Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó la época de la Guerra fría, conflictos económicos y militares que hacían pensar en la inminente Tercera Guerra Mundial. Esta fue la época de la KGB, de la CIA, de los espías y los teléfonos rojos, de los refugios subterráneos y del miedo inminente de recibir una bomba atómica si el líder ruso despertaba con la idea de borrar a Estados Unidos del mapa o viceversa. Surgieron películas como Mi Novio Atómico y muchos libros de espías como La clave está en Rebeca o El parque Gorki. Pero dejemos las anécdotas y pasemos a la historia.
La Guerra Fría, conflictos económicos y militares
Estados Unidos y Rusia se perfilaron como superpotencias económicas después de la Segunda Guerra Mundial, estos países eran los representantes principales de dos políticas económicas opuestas: el capitalismo y el socialismo.
La Guerra Fría
La guerra fría fue un periodo de ataques, no bélicos sino ideológicos, políticos, económicos e informativos. Durante este tiempo el mundo se dividió en dos bloques: el capitalista integrado por América, Europa Occidental, Oceanía, Japón, Corea del Sur y Taiwán; el bloque socialista estaba formado por Europa Oriental, sudeste asiático, Cuba, China y algunos países de África.
El máximo ejemplo de esta división mundial se vio en la ciudad de Berlín, en Alemania, en donde literalmente se dividió la ciudad con un muro para separar la parte capitalista de la socialista.
Capitalismo y socialismo en la conformación de bloques geoeconómicos y militares y sus conflictos
Durante 40 años la URSS y Estados Unidos estuvieron en conflicto, amenazándose con la destrucción nuclear. Los países capitalistas como Gran Bretaña, Francia, República Federal de Alemania, Canadá, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Grecia y Turquía se agruparon y formaron bloques comerciales y militares. También los países socialistas como Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia, Albania y la República Democrática Alemana, hicieron lo mismo.
La tensión de una posible guerra facilitó el comercio de armamento, las grandes potencias mundiales vendían armas a los pequeños países. Estos países entraban en guerra con sus vecinos (por ejemplo Corea y Vietman) con el resultado de quedar devastados.
Hechos importantes durante la Guerra Fría:
- División de Berlín
- Guerra de Corea
- Guerra de Vietnam
- División de Corea
- 1962 crisis de los misiles
- Conflictos en Cuba
La fundación de Israel y el conflicto árabe-israelí
Palestina es una región especial, ahí surgieron tres grandes religiones: la judía, la cristiana y la musulmana. Después de la Segunda Guerra Mundial, Palestina era una colonia británica habitada, mayormente, por judíos y árabes.
Los árabes querían formar una Palestina árabe y con el apoyo de URSS y países árabes reclamaron su derecho a la autodeterminación. Por su parte, los países capitalistas aprobaban la creación de una Palestina judía. Así que la ONU determinó que Palestina se dividiera para evitar conflictos. El 14 de mayo de 1948 se creó el territorio del Estado de Israel y los ejércitos de la liga árabe de inmediato reclamaron la guerra.
Con el apoyo de Estados Unidos e Inglaterra, Israel venció a las fuerzas militares árabes, la población árabe y la población judía ha estado en guerra durante más de 50 años y han surgido muchos grupos terroristas.
Los países productores de petróleo
El petróleo es el principal energético en el mundo y los yacimientos se encuentran en países específicos que dependen, en gran parte, de las ventas de este energético al resto del mundo para sobrevivir. En 1960 se fundó la OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo.
- La OPEP controla el 43% de la producción mundial de petróleo
- Es el banco central del mercado petrolero
- Los países fundadores son: Venezuela, Kuwait, Irán, Irak y Arabia Saudita
Más información sobre este tema en Por un siglo XXI más justo
¿Te sirvió la información? comparte esta entrada a través de tu red social favorita y recomienda Estudia y aprende a tus amigos.
muy buena inf