La dinámica de las capas internas de la tierra da origen a la conformación y distribución del relieve continental y oceánico.
Dentro de las principales formas del relieve continental tenemos:
- Las montañas que son elevaciones del terreno dispuestas en cadenas que se conocen como cordilleras. Las montañas suelen distribuirse en la periferia de los continentes al borde del océano.
- Las cordilleras son agrupaciones de montañas.
- Los cerros son elevaciones pequeñas del terreno que pueden presentarse solas o en grupo.
- Las mesetas o altiplanos son relieves planos que suelen encontrarse a 2000 o más metros sobre el nivel del mar.
- Las llanuras también son relieves planos, pero se encuentran a menos de 300 metros del nivel del mar.
- Los valles son regiones planas rodeadas de cerros o montañas, en los valles suele haber ríos.
- Las depresiones son porciones hundidas de la superficie terrestre que se encuentran bajo el nivel del mar.
En el relieve submarino también hay accidentes geográficos en los que predominan las formas redondeadas, niveladas y suaves pendientes.
En el mar hay:
- Plataformas continentales que son las porciones del continente que continúan bajo el agua hasta alcanzar los 200 metros de profundidad.
- Las regiones batiales se extienden desde donde termina la plataforma continental hasta los 1000 metros.
- Después tenemos la región abisal donde predominan los depósitos de origen orgánico. Esta zona se extiende de los 1,000 a los 5,000 metros.
- Por último están las fosas que son las mayores profundidades oceánicas.
- También hay cadenas dorsales oceánicas que son levantamientos alargados del fondo oceánico con una intensa actividad volcánica y sísmica.
- Las cadenas de fosas abisales corresponden a zonas volcánicas y sísmicas porque ahí las placas subducen hacia el manto.
Conformación y distribución del relieve continental y oceánico
Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas
Los mares y océanos cubren aproximadamente el 71% de la superficie terrestre y ocupan una cuenca irregular con una profundidad media de 3,800 metros.
El funcionamiento de los océanos determina el clima y permite la diversidad de vida en nuestro planeta.
Mares
- Los mares son menos extensos y profundos que los océanos, los que se encuentran sobre la plataforma submarina son llamados mares epicontinentales.
- Los mares abiertos son aquellos que poseen una amplia comunicación con el océano.
- Los mares mediterráneos son aquellos que ocupan cavidades situadas entre los continentes.
- Los mares cerrados se ubican en el interior de los continente y no tienen comunicación con las cuencas oceánicas.
- El agua de mar se diferencia de las aguas dulces por su sabor salado y amargo, esto se debe a la disolución de sales y minerales. En la composición de las aguas oceánicas destaca la presencia del cloruro de sodio o sal común, también hay sulfatos, magnesio y calcio.
- La salinidad es la proporción de sales disueltas en un miligramo de agua de mar. La salinidad media es de 34.5 por miligramo.
En el mundo hay no menos de 60 mares entre ellos:
- Mar Muerto: se sitúa entre Jordania e Israel con una superficie aproximada de 810 kilómetros cuadrados. Sus aguas son ricas en calcio, magnesio, potasio y bromo. Ningún ser vivo habita aquí.
- Mar Caspio: es un lado de agua salada en el suroeste de Asia, es la masa de agua interior de mayor tamaño en el mundo con una superficie aproximada de 371 mil kilómetros cuadrados. Aquí se pesca esturión, salmón, perca, arenque y carpa.
- Mar Báltico: se sitúa al noroeste de Europa y se conecta al mar del norte y al océano Atlántico. Su superficie es de 432, 800 kilómetros cuadrados. Es el mayor depósito de ámbar en el mundo, aunque la calidad del ámbar de México es mayor. Su salinidad es muy baja.
Océanos
Los océanos contienen la mayor parte del agua líquida del planeta son grandes masas de agua que separan los continentes. Hay cinco: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico.
La profundidad media de los océanos es de cuatro o cinco kilómetros.
- Océano Pacífico: con una superficie de 200,700,000 kilómetros cuadrados se encuentra entre Eurasia, América y Oceanía. Es el más antiguo en cuanto a su formación y posee la fosa más profunda de la Tierra que es la de Guam.
- Océano Atlántico: es el segundo con una superficie de 106,100,000 kilómetros cuadrados. Tiene una profundidad media de 3,314 metros. Separa América de Europa y África.
- Océano Índico: es contemporáneo a la formación del Atlántico. Su superficie s de 75 millones de kilómetros y su profundidad media es inferior a los 4000 metros. Es el más cálido y salino.
- Océano Ártico: para algunos investigadores es un mar. Es el más pequeño del planeta con una extensión de 14,100,000 kilómetros cuadrados. Durante todo el año un extenso casquete de hielo protege al océano ártico de las influencias atmosféricas y de esta manera estabiliza la estratificación de las masas de agua.
- Océano Antártico: rodea al continente del mismo nombre, es el penúltimo océano en extensión con una superficie de 20,327,000 kilómetros cuadrados. Se caracteriza por su rica fauna marina.
Las corrientes marinas tienen una importantísima influencia en el clima mundial y en las características biológicas de las zonas marítimas próximas porque regulan la temperatura del agua y aportan nutrientes.
Las corrientes oceánicas trasladan grandes cantidades de calor desde las zonas ecuatoriales hasta las polares, éstas unidas a las corrientes atmosféricas son las responsables de que las diferencias térmicas en la Tierra no sean tan fuertes como las que se darían en un planeta sin atmósfera ni hidrosfera.
Las corrientes modifican el clima por ejemplo: la corriente cálida del Golfo al llegar al noroeste de Europa eleva las temperaturas del medio y las aguas de los puertos noruegos no se congelan, permitiendo su aprovechamiento durante todo el año.
También modifican la humedad y temperatura de zonas costeras y provocan una gran riqueza de la fauna marina.
Dinámica de las aguas oceánicas
La dinámica de las aguas oceánicas son los fenómenos que suceden en el océano como las olas, la marea y las corrientes marinas.
Olas
Movimientos ondulatorios superficiales de aguas, provocadas por el viento. Hay olas oscilatorias que se producen en aguas profundas y por lo general se quedan en el mismo lugar; y olas de traslación en las que la cresta es impulsada hacia delante donde se rompe y avanza sobre la playa.
Mareas
Ascensos y descensos de las aguas oceánicas por la atracción de la luna y el sol. El ascenso es la marea alta o pleamar, el descenso es la marea baja o bajamar.
La marea de aguas vivas se presenta cuando el sol, la tierra y la luna se encuentran en la misma línea.
La marea de aguas muertas se produce cuando el sol, la tierra y la luna forman un ángulo recto.
Corrientes marinas
Son grandes masas de agua que circulan a través de los océanos y mares sin mezclarse directamente con las aguas circundantes.
Hay corrientes cálidas y frías.
Las corrientes son de gran importancia porque:
- reducen las diferencias de temperatura existentes entre las aguas de las regiones ecuatoriales, tropicales y polares,
- facilitan la difusión de sustancias minerales y orgánicas necesarias para el desarrollo de la vida marina,
- son uno de los factores fundamentales de la distribución mundial de las lluvias,
- facilitan la difusión de especies vegetales y animales al transportar semillas de un continente a otro.
Entre las corrientes más importantes tenemos
- La corriente ecuatorial del norte,
- la corriente del golfo,
- la corriente del atlántico norte,
- la corriente de las canarias,
- la corriente ecuatorial del sur,
- la corriente de Brasil,
- la corriente del atlántico sur,
- la corriente ecuatorial del pacífico norte,
- la corriente kuroshío,
- la corriente de las aleutas,
- la corriente de California
- la corriente de la deriva del viento del oeste.
Importancia de la distribución de aguas continentales en el mundo y en México
El agua es indispensable para toda forma de vida. El agua dio origen a la vida y la mantiene porque es un factor que regula el clima del planeta y permite la existencia de ecosistemas y de la humanidad.
Todo proceso de producción tiene relación con el agua por eso es tan importante.
El agua continental es la que se encuentra sobre o debajo de la superficie terrestre como los ríos, arroyos, lagos, lagunas, humedales y manantiales.
El agua dulce disponible, la luz y la temperatura determinan la cantidad de vida y de distintas especies en un área específica. La distribución del agua tiene relación directa con la vida.
En la actualidad, más de 80 países sufren escasez grave de agua.
Fuentes consultadas
Profesor en línea (s/f) Los relieves Disponible en https://espaciociencia.com/wp-content/uploads/2012/09/LAS-FORMAS-DEL-RELIEVE.pdf
Universidad América Latina (s/f) Características de las aguas oceánicas. Disponible en http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Bachillerato/Geografia/Pdf/Sesion_07.pdf
FHUC (s/f) El agua en el Planeta Tierra. Disponible en http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimpiadageo/2012/B%20-%202012/171-218%20-%20Hidrosfera%201.pdf
Educa Madrid (s/f) Hidrografía: las aguas continentales y marinas. Disponible en http://www.educa.madrid.org/web/ies.alonsoquijano.alcala/carpeta7/sin-titulo/7-hidrografia.pdf
si 🙂