Categories: Historia

Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno

Las civilizaciones, como los seres humanos, se van forjando dentro de un proceso histórico. Ese aprendizaje que nos han legado las civilizaciones antiguas son la base de nuestra forma de vivir, pensar y actuar.

Es claro que conocemos estas civilizaciones a medias ya que los imperios invasores arrasan con todo, matan a los genios, violan a las mujeres, queman textos, destruyen edificaciones y templos; además la historia la cuentan los ganadores. Cuando los españoles conquistaron los pueblos de América, por ejemplo, arrasaron y destruyeron la civilización mesoamericana. Cabe señalar que cuando un pueblo conquista a otro no es porque sea superior culturalmente sino militarmente.

Definimos civilización como el estadio cultural propio de las sociedades más avanzadas según su nivel en el dominio de las creencias, artes, etc. El concepto se utiliza para nombrar a una sociedad compleja diferente de las sociedades tribales de al antigüedad. El término también se usa como sinónimo de progreso por ejemplo «aún no ha llegado la civilización a estas tierras» «no podemos permitir que cientos de personas vivan fuera de al civilización» «cuando era adolescente mi sueño era abandonar la civilización e irme a vivir al campo». A lo largo de la historia han existido civilizaciones que han ejercido una influencia en las civilizaciones posteriores.

Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno

 

 

 

Características de las primeras civilizaciones

El descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales fueron conformando las primeras civilizaciones y el mundo actual, gracias a ello aprendió conceptos de ingeniería hidraúlica o a medir el tiempo. Con la domesticación de animales y la agricultura se propició el sedentarismo y con ello el avance en la organización, administración, arquitectura, etc.

La organización económica de las primeras ciudades de la antigüedad tuvieron características similares en su desarrollo histórico, su economía estuvo basada en la agricultura, pesca y ganadería. El intercambio comercial era a través del trueque. Con el uso de la moneda se pudo desarrollar el comercio con las ciudades cercanas.

Las ciudades estaban gobernadas por sacerdotes, posteriormente por líderes militares y reyes o monarcas y todo giraba alrededor de sus dioses. Los gobernantes de estas primeras ciudades estaban muy ligados a su religión y eran el enlace entre la vida terrenal y la divina lo cual justificaba su poder.

Las grandes civilizaciones del mundo antiguo tienen procesos de desarrollo muy parecido, casi todas se ubicaron cerca de ríos, lagos o lagunas lo que les permitía tener mejores cosechas y obtener agua para su ganado y pobladores, por ejemplo la civilización mesopotámica se desarrolla entre los ríos Tigris y Éufrates, la India en los ríos Ganges e Indo, Egipto al margen del rio Nilo, China entre los ríos Haeng-ho y Yangtse. Creta, Fenicia y Grecia en el mar mediterráneo y las culturas mesoamericanas en las márgenes del golfo de México, mar Caribe o lagos como el de Texcoco.

Aportes de Mesopotamia al mundo moderno

Los sumerios se ubicaron en lo que hoy es Irak desde tiempos inmemoriables y nos dejaron un gran legado como la rueda, escritura, diferentes tipos de construcción, planificaron sus ciudades y tenían un sistema de drenaje parecido al actual. También aportaron religión, astrología, leyes, sistema educativo y formas de producción agrícola.

En la ciudad sumeria de Eridu el dios Marduk creó al mundo. Uruk fue una de las primeras ciudades y uno de los centros más importantes en el mundo y vio nacer a reyes como Gilgamesh que fue protagonista de la epopeya narrada en el Poema de Gilgames que narra cómo sobrevivió al diluvio universal enviado por el dios Enlil. De la ciudad de Lir partió Abraham, el padre de los hebreos y musulmanes, su historia se narra en la biblia en el Génesis. Sumeria es la cuna de Dioses paganos.

Miles de años después en la misma región surge el imperio Acadio desde el año 2334 a 2192 a.C Al norte de Mesopotamia tenemos el Imperio Asirio que fue el responsable de deportar a los israelistas. Estuvieron presentes en la zona por más de mil años de 1813 a 609 A.C.

Babilonia fue una gran ciudad que también se desarrolló en Mesopotamia, en ella se encontraba una de las siete maravillas del mundo antiguo: Los jardines colgantes de Babilonia. Esta civilización aportó la escritura sobre una tabla blanda de arcilla en las que se imprimían cuñas que fueron evolucionando paulatinamente. Fueron los primeros en redactar códigos, leyes que incluían la famosa frase «ojo por ojo, diente por diente». Nos legaron la multiplicación, división y el sistema sexagesimal. Fueron los primeros en elaborar contratos comerciales, fueron precursores del cheque, letra de cambio y pagaré, crearon los signos del zodiaco y por ende los horóscopos. En arquitectura se les atribuye la invención de las bóveda, el arco y las rampas. También inventaron la rueda y la utilizaron en la construcción de carros.

Aportes de Egipto al mundo moderno

La civilización egipcia es una de las más antiguas, por su situación geográfica estaba muy relacionada con culturas del mediterráneo y no sufrío invasiones ni destrucciones por un largo periodo de tiempo.
En Egipto se construyó la biblioteca de Alejandría, en ella estaba recopilado todo el saber de la antigüedad. Esta biblioteca fue quemada por fanáticos cristianos.
Cuando Napoleón pasó por las tierras de Egipto rescató mucho de su cultura, al ver las pirámides expresó «soldados, desde lo alto de estas pirámides cuarenta siglos nos contemplan». Gracias a esta expedición se descubrió la «piedra roseta» con la que se pudo descifrar los jeroglíficos.

En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica y la demótica, se crearon nuevas formas de numeración y fórmulas para medir la tierra, se construyeron grandes embalses y canales, crearon un calendario de 365 días. En arquitectura aportaron la iluminación interior sin ventanas, columnas, grandes pirámides. También crearon técnicas de embalsamiento muy avanzadas que iban de acuerdo a la clase social.

Aportes de los judíos al mundo moderno

Los hebreos, llamados así por Abraham que abandonó la tierra de sus padres para ir a Canaán por orden de Dios, formaban doce tribus de Israel, de las cuales solo sobrevivió la de Judá y por eso también se conocen como judíos.

Los judiós se resistieron a adorar dioses paganos y por eso fueron expulsados de la tierra de israel, se dispersaron por toda Europa y han sido perseguidos históricamente. La lucha entre palestinos y judíos se debe a la expulsión de los israelitas por los romanos, las tierras israelitas fueron ocupadas por palestinos por casi dos mil años. Luego que los judíos fueran masacrados por Hitler se empeñaron en regresar a casa y el Imperio Británico los apoyó para recuperar su antiguo territorio desalojando a los palestinos, a la fecha la lucha por el territorio continúa.

La capital de Israel es Jerusalén, cuna de una de las tres religiones monoteístas que han guiado a la civilización occidental en su conformación histórica y actual. La ciudad de Jerusalén es ciudad santa para los judíos, ahí se encuentra el templo de Salomón, centro de la devoción judía. Es ciudad santa para los cristianos pues en ella sucedieron muchos eventos en la vida de Jesús como el desalojo de los mercaderes del templo, su crucificción y sepulcro. También es ciudad santa para los musulmanes porque allí Mahoma ascendió hacia el trono de Dios acompañado por el arcángel Gabriel.

Aportes de los persas al mundo moderno

Los persas provenían de la raza aria, que conquistó la región de Mesopotamia que es el actual Iran. De aquí surgió el profeta Rama que llevó la cultura veda a la India. De los persas surge la primera religión monoteísta del mundo que era el zoroastrismo en el cual se habla de un Dios verdadero que es Ahura Mazda que lucha contra el mal representado por Ariman. Mitra fue otra deidad aria, su rito principal era un banquete muy similar a la eucaristía cristiana y los historiadores sospechan que la historia de Jesús es tomada del dios Mitra por los puntos en común que tienen pues ambos nacen de una virgen, tienen discípulos, fueron crucificados, entre otras similitudes.

El imperio persa aportó conocimientos militares pues gracias a sus ejércitos y estrategias llegó a extenderse por casi toda Europa. En su periodo de esplendor se fundó el colegio de Gandishapur que fue el centro intelectual de la región. El arte fue otro gran aporte pues lograron preciosas esculturas, pinturas y tejidos. Los persas fueron invadidos por los musulmanes quienes se apropiaron de gran parte de la cultura, por ejemplo el libro «las mil y una noches» es una recopilación de historias persas traducidas al árabe por los musulmanes.

Aportes de Grecia al mundo moderno

La cultura griega sentó las bases de toda nuestra estructura social tal y como la conocemos en el mundo occidental. Muchos de sus conocimientos los recibieron de los sumerios. Los griegos fueron grandes filósofos y le dieron forma a nuestra manera de ser y pensar. Se reunían con el fin de debatir sobre el sentido de la vida y de sus respuestas surgieron conocimientos matemáticos, psicológicos, filosóficos, teológicos, éticos, etc.
De aquí surgieron mentes brillantes como Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras y Tales de Mileto, entre muchos otros quienes dejaron un legao para la humanidad.

La cultura griega se expandió por el mundo, primero a través del conquistador Alejandro Magno y después a través del imperio romano, que conquistó Grecia y absorbió su esplendor.

Los griegos establecieron una economía basada en la esclavitud, el comercio y las guerras. Destacaron por su desarrollo filosófico, artístico, arquitectónico, literario, militar y científico.

Aportaron el gobierno democrático, esculturas, pinturas, poesía, teatro, historia, perfeccionaron la columna, el arco y la bóveda con lo que construyeron grandes templos, edificios y estatuas. Realizaron aportes científicos como los descubrimientos geométricos, algebraicos y aritméticos de Pitágoras, los descubrimientos en física de Arquímides y avances medicinales de Hipócrates.

Aportes de Roma al mundo moderno

El Imperio Romano conquistó a Grecia y absorbió su cultura llevándola a todos los pueblos conquistados. El imperio romano se dividió en el Imperio de Oriente, formando el imperio Bizantino con su capital Constantinopla y la Roma Occidental que asumió el cristianismo católico y fue la base del poderío de la Iglesia católica que se mantuvo durante toda la Edad Media.

Los romanos impusieron el latín como lengua oficial y a través de las mezclas con las lenguas locales aparecieron las lenguas romances como el español, francés y portugués. Se creó el derecho romano, se estableció la división del poder que es precursor de nuestro actual sistema jurídico pues se dividió en privado, público e internacional. Se establecieron cargos públicos como los senadores.

Los grupos bárbaros (hunos, germanos, galos, godos, ostrogodos, visigodos) se establecieron a lo largo del imperio romano y provocaron inestabilidad política e inseguridad en las rutas comerciales, esto fue uno de los tantos factores que provocó la caída del imperio.

Con la caída de Roma se termina la Edad Antigua y se inicia la Edad media, que va del siglo V al XV y se caracteriza por el control del cristianismo en todas las ramas del saber y el sistema feudar como una forma de explotación económica basada en el vasallaje y el autoconsumo.

Aportes de la civilización china al mundo moderno

La cultura china es una de las más ricas en el mundo y nos ha dejado un legado en el trabajo de textiles de algodón, la seda, el papel, la tinta, la porcelana. Inventaron la pólvora y destacaron en la pintura paisajista y acupuntura. Inventaron la brújula, el compás y el sismógrafo. Además construyeron la muralla china.

Aportes de la India al mundo moderno

La India representa la espiritualidad en el mundo moderno y en el mundo antiguo. Ese es su mayor aporte, como ejemplo tenemos el enfrentamiento pacífico con los ingleses con el fin de recuperar su independencia. La actitud de Gandi fue un ejemplo de cómo se deben confrontar intereses diferentes sin poner en peligro la vida de las personas. Su arquitectura monumental es otro de sus aportes, también el ajedrez y conceptos fundamentales del álgebra.

Aportes de los aztecas al mundo moderno

La capital del imperio azteca fue la gran ciudad de Tenochtitlán, se dice que esta ciudad deslumbró a los españoles por su belleza y organización. Se destacaron en la construcción y planeación de sus ciudades, en el manejo del agua pues construyeron grandes canales. Tenían su escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que admira todo el mundo por su diseño que consta de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 días adicionales aunque era menos exacto que el de los mayas. Desarrollaron la metalurgia, especialmente en el trabajo de oro y cobre. Fabricaron vestidos de algodón y cerámica policromada.

 Aportes de los mayas al mundo moderno

En astronomía inventaron el calendario solar que regula la actividad agrícola. Se guiaban por las fases de la luna y el movimiento de las pléyades. Fue el más exacto hasta el siglo XV. En matemáticas desarrollaron un sistema vigesimal que llegaba al número 19 y un signo equivalente a cero. En arquitectura construyeron grandes monumentos como pirámides, templos, columnas y bóvedas.

Aportes de los incas al mundo moderno

En arquitectura tuvieron gran desarrollo ampliaron y perfeccionaron los caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban su capital. Crearon un sistema de riego avanzado. En el arte se destacaron por su sencillez y austeridad. En la construcción de sus viviendas eran austeros, pero funcionales y cómodas. Sus cerámicas y tejidos fueron muy apreciados.

doctrina filosófica y religiosa no teista perteneciente a la familia Dhármica. Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuidas a Buda Gautama.

sistema económico en que los individuos privados y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en los que intervienen precios y mercados.

proceso mediante el cual se adquiere conocimiento a través del método científico.

para Georg Simmel la cultura se refiere al «cultivo de los individuos a través de su agencia, de las formas externas que se han objetivado en el curso de la historia». La cultura en el campo sociológico se analiza como las formas de pensar y concebir el mundo, las formas de actuar y los objetos materiales que en su conjunto dan forma al modo de vida de una comunidad. En conclusión es el conjunto de conocimientos adquiridos en el ámbito familiar, escolar y en la convivencia social que le permite tener una conciencia más real de su ser.

clase sacerdotal en la Iglesia católica que ejerce un ministerio en una diócesis o en una parroquia sin pertenecer a una comunidad de religiosos bajo las órdenes del obispo.

se refiere al sacerdote o fraile que vive en conventos bajo las reglas determinadas de la orden. En cada orden hay un superior general que es la máxima autoridad quien a su vez depende de la autoridad del Papa.

apropiación de tierras, bienes y objetos valiosos, incluido el ser humano, por el conquistador quien impone sus leyes, dioses y costumbres al pueblo conquistado.

respuesta de la iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero que había debilitado a la Iglesia. Este movimiento surgió en el siglo XVI como reacción a la reforma protestante.

religión en la que se cree en Jesús como hijo de Dios y Mesías profetizado en el antiguo Testamento. Algunos escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo.

periodo histórico y cultural comprendido entre 1350 y 1600 que se caracteriza por ser una restauración del gusto artístico de acuerdo con los ideales de la antigüedad clásica y que posteriormente se transforma en una renovación de la sociedad en general por el Renacimiento de la cultura.

sistema de organización característico de la Edad Media. Consistió en un modelo político que basaba su economía en la agricultura hecha por siervos en la tierra de los señores feudales. El intercambio de bienes y servicios se hacía mediante el trueque como forma de pago, era una economía de subsistencia y autosuficiencia. Inició en el siglo V y terminó en el siglo XV. Fueron siglos de ignorancia, misticismo, salvajismo, sufrimiento, dolor, desesperación, hambre y superstición.

religión monoteísta que tuvo su origen con el profeta Mahoma (570-632) en Arabia. Sus enseñanzas están recogidas en el Corán. Se caracteriza por respetar la profesión de la fe, la oración ritual cinco veces al día, el viernes en la Mezquita, el ayuno durante el mes de Ramadán, la peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida y la limosna.

encuentro biológico y cultural de etnias diferentes en las que éstas se mezclan dando nacimientos a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Esto témino se usa para describir el proceso histórico sucedido con la Conquista de América que la llevó a su estado racial y cultural actual.

Personas que van de un lugar a otro y no se establecen en ningún sitio de forma permanente así se habla de «pastores nómadas, tribu nómada».

movimiento de transformación cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI está inspirado en la imitación de la cultura clásica grecolatina, aunque asumió caracteres propios en cuanto a su creación e innovación en el desarrollo literariio, artístico y científico de la humanidad.

Es una corriente filosófica surgida a partir del Tao Te Ching escrita por Lao Tsé en el siglo VI antes de Cristo. Su pilar es el Tao un concepto que suele entenderse como el camino o el método y que se refiere a la esencia del Universo.

Es el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser nómadas para convertirse en sedentarios. Comenzó con el neolítico en el Oriente Medio. Posteriormente se fue dando en todos los continentes consolidando las primeras ciudades.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA