La Edad Media fue una época militar, de invasiones continuas y conquistas. La guerra era continua entre musulmanes, cristianos y judíos. La Edad Media sentó las bases para el desarrollo del mundo moderno. Durante la Edad Media el cristianismo tuvo una gran influencia en la vida cotidiana. Los obispos eran muy influyentes en cuestiones sociales, políticas, económicas y militares. El gobierno y la administración pública estaban muy relacionadas a la Iglesia

En este artículo haremos un breve resumen de esos diez siglos de historia que van del siglo V al siglo XV

 

Edad Media. La vida antes de la Edad moderna

 

La sociedad medieval basaba su economía en el trabajo agrícola. Los señores feudales eran los propietarios de la tierra y los trabajadores campesinos debían pagar al señor feudal para hacer uso de ellas.

La Edad Media se divide en
*Alta Edad Media: que va del siglo V al siglo XI.
*Baja Edad Media: del siglo XI al XV

Reinos romano-germánicos

Surgieron los reinos romano-germánicos en Europa occidental mientras el islam se expandía hacia occidente.

Los pueblos germánicos eran sedentarios y vivían de la agricultura y la ganadería. Cada familia poseía tierra para su subsistencia. Una de las actividades principales era la guerra que tenía el objetivo de obtener un botín, es decir todos los bienes que podían tomar durante las acciones militares.

En la sociedad germana había ricos, pobres y esclavos, pero los jefes debían ganar la lealtad de su séquito mostrando su generosidad, valentía y audacia en las batallas.
Los germanos usaban el trueque, no compraban tierras ni acumulaban riquezas.

En el año 406 entraron masivamente al territorio romano, que ya atravesaba una crisis política y económica. Roma estaba débil y las invasiones germánicas provocaron su caída definita. Desapareció el estado centralizado y se formaron pequeños reinos romano-germánicos que fueron el inicio de la sociedad feudal.

  • Los suevos, vándalos y alanos se instalaron en España
  • Los visigodos en el sur de Francia y el centro de España
  • Los anglos, jutos y sajones en Inglaterra
  • Los ostrogodos en el norte de Italia
  • Los francos en el norte de Francia y Alemania
  • Los burgundios al sur de Francia
  • Los lombardos en el centro-norte de Italia

El reino que logró mayor estabilidad y permanencia fue el de los francos gracias a su alianza con la Iglesia Católica.

 

El catolicismo era la religión oficial del Imperio Romano. Los reyes germanos se convertían a esta religión para aliarse con papas y obispos, de esta manera la Iglesia Católica tenía más influencia y poder.

La clase gobernante de los reinos romano-germánicos no tenían dinero, los campesinos formaron comunidades independientes para no tener que pagar impuestos a la nobleza. Esto provocó una carencia de mano de obra y de bienes para vender. Disminuyó la producción de alimentos y la población, que no estaba bien nutrida, comenzó a enfermar. Las enfermedades se convirtieron en epidemias y esto provocó un descenso de la población. Los reyes no tenían recursos ni podían organizar ejércitos esto provocó una gran crisis y para el siglo VII el sistema de recaudación de impuestos heredado del imperio romano había desaparecido.

La autoridad de los reyes se fue debilitando y el poder pasó a manos de jefes locales llamados señores.

Los señores feudales (condes, obispos y abades) se convirtieron en la nueva clase del poder feudal que construyó su poder sometiendo a los campesinos y apropiándose de sus tierras. Los señores feudales no pagaban impuestos ni rentas, dictaban sus leyes y cobraban rentas a los campesinos que trabajaban sus tierras. Los campesinos se convirtieron en siervos medievlaes.

En la sociedad feudal la riqueza se basaba en la propiedad de la tierra y en el poder político.

Grupos sociales en la sociedad medieval

Nobleza: grupo dominante y con privilegios, poseían ejércitos, extensiones de tierra y riquezas.
Clero: grupo privilegiado que propagaba la doctrina cristiana
Campesinos: sin privilegios, debían entregar parte de la cosecha como impuestos para tener la protección del señor feudal
Burguesía: durante la Baja edad media surge la burguesía, comerciantes, artesanos y grupos marginados.

Aportes de la edad media al mundo moderno

La Edad Media le aportó al mundo moderno una Iglesia consolidada, el arte gótico, el arado de rueda, el molino de viento, los números arábigos, los sistemas bancarios

*Durante la edad media surgió la encuadernación, es decir los libros tal y como los conocemos.
*Las ventanas luminosas gracias a la industria vidriera
*Se inventó el espejo azogado
*Los botones, las mangas
*El reloj mecánico
*La pólvora
*Las gafas
*El tenedor
*La pasta, sí esa que se come.
*Los molinos de viento y agua
*Los números arábigos
*La brújula

Fuentes consultadas

La Edad Media Disponible en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/379/4.pdf

La Edad Media disponible en http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/textos-escolares2007/CS-ES1-1P/archivosparadescargar/CS1_c9.pdf

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de