Categories: Historia

Las rutas comerciales entre Europa y Asia

Las rutas comerciales entre Europa y Asia surgen de la necesidad de llevar mercancía asiática a los países de Europa. Esta necesidad influyó en los avances científicos y propició los descubrimientos de nuevas tierras.

Las rutas comerciales entre Europa y Asia

Hubo una vez, hace muchos años, viajeros intrépidos que buscaban rutas más rápidas y menos peligrosas entre Asia, América y Europa.
Uno de estos viajeros fue Marco Polo. La familia Polo vivía en Venecia, una ciudad que sobrevivía gracias al comercio. El padre de Marco Polo fue un punto de unión importante entre el Imperio de Genghis Kan y Europa. Marco Polo comenzó a viajar con su padre cuando tenía 14 años y regresó a su ciudad 24 años después. Durante su viaje conoció Asia y cuando regresó a su ciudad natal habló de todas las maravillas que conoció en los exóticos países.
En Europa había hambre de especias, sedas y artículos exóticos así que se buscó la manera de conseguirlos. Así surgieron varias rutas comerciales entre Europa y Asia.

Las principales rutas comerciales entre Europa y Asia son:

La ruta de las especias

  • Durante las Cruzadas, los europeos conocieron las especias de Oriente y estaban deseosos de seguirlas consumiendo.
  • Dominada principalmente por los portugueses, en la primera época el Mediterráneo fue el intermediario entre Oriente y Occidente.
  • Por esta ruta entraron 150,000 toneladas a Europa de especias en un período de más de un siglo. ¡Un volumen muy pequeño!
  • El origen de esta ruta tuvo lugar en la ruta que abrió Marco Polo a través de Asia central para llegar a China y al Imperio de los Mogoles.
  • Los mercaderes chinos se dirigían hacia las islas de las especias de Indonesia y de allí llevaban sus cargamentos hacia la costa del sur de India y Sri Lanka
  • Se cree que Enrique el Navegante y Vasco de Gama crearon la ruta de las especias.
  • Portugal contrató a los holandeses para que navegaran a las Islas de las Especias, los holandeses robaron el secreto de la ruta y dominaron el comercio de las especias durante dos siglos.
  • Se recolectaban las especias más exóticas como el clavo, la canela, la nuez moscada y la pimienta.

La ruta de la seda

  • Se extendía desde Chang´an hasta Constantinopla.
  • La mercancía más prestigiosa que circulaba en ella era la seda.
  • Además de la seda, se importaba desde China pieles, cerámica, porcelana, especias, jade, bronce, hierro y laca.
  • Se considera que era una ruta activa desde el Paleolítico
  • La ciudad de Alejandría se convirtió en un punto importante de la ruta
  • Gracias a esta ruta se intercambiaban bienes y cultura.
  • Fue muy popular en la época medieval
  • Marco Polo viajó por esta célebre ruta
  • En el año 102 a.C. China logró conquistar todas las tierras entre sus fronteras y los Reinos del Valle de Ferghana y así establecieron sus productos en Asia Central.
  • La ruta de la seda permitió que el Budismo se extendiera por toda Asia.
  • Los comerciantes islámicos eran intermediarios de los comerciantes europeos y asiáticos en la ruta. Las caravanas de Siria y Mesopotamia atravesaban todo el continente asiático para adquirir, a bajo precio, los productos que vendían a precios desorbitados a los intermediarios europeos.
  • En el siglo XV, cuando surgieron las rutas marítimas gracias a los avances de la navegación, la Ruta de la Seda dejó de ser la princial arteria comercial entre oriente y occidente.

Ruta del Galeón de Manila

  • Abierta por Andrés de Urdaneta en 1565
  • Unía Acapulco con Manila (Filipinas)
  • Se intercambiaban metales preciosos de América por mercancía china y japonesa.
  • Permaneció vigente durante 250 años
  • Su éxito se dio gracias a la plata mexicana
  • Rumbo a Filipinas, el Galeón llevaba plata, vacas, caballos, maíz, cacao, tabaco, caña de azúcar, cacahuates, tomates, calabaza, papaya, pimiento, etc. De Manila a Acapulco transportaban seda, marfil, porcelana, lacas, madreperlas, tapices y algodón.

Fuentes consultadas

Menéndez de Luarca, José R (2002) Las rutas de las especias y las maravillas. Disponible en https://joseramonmenendezdeluarca.files.wordpress.com/2015/04/s3-4-1-las-rutas-de-las-especias-y-las-maravillas.pdf

La ruta de la seda. Disponible en http://perseo.sabuco.com/patrimonio/rutadelaseda.pdf

Ferragut, Mariano. El Galeón de Manila Disponible en http://www.armada.mde.es/archivo/mardigitalrevistas/cuadernosihcn/66cuaderno/cap02.pdf
¿Te sirvió la información? comparte esta entrada a través de tu red social favorita, recomienda el sitio. Gracias a tu colaboración Estudiar y aprender servirá a más estudiantes.
 
 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA