El sistema de castas en la Nueva España produjo grandes desigualdades sociales: por un lado tenemos a los españoles peninsulares, dueños de grandes extensiones de tierra y con altos cargos en el gobierno, y por otro tenemos a la población indígena y negra que eran esclavos al servicio de los señores poderosos.
Desigualdad social y crisis política en la Nueva España
Las ideas de la Ilustración llegaron a América junto con el contrabando, pronto el total de la población se pudo enterar de los cambios que ocurrían en Europa.
Entre los intelectuales criollos que se encargaron de difundir las ideas de la Ilustración en la Nueva España tenemos a: el jesuita Francisco Xavier Clavijero, el enciclopedista José Antonio Alzate, el médico José Ignacio Bartolache, el padre Fray Servando Teresa de Mier, entre otros.
Las ideas de la ilustración eran acordes a la idea de la independencia del imperio Español, esto propició los intentos de emancipación y comenzaron las conspiraciones para lograr la Independencia. Las tertulias literarias dieron paso a las juntas en donde se discutía la situación social y política de la colonia. En 1773 se descubre una conspiración en Guadalajara dirigida por el padre Juan Antonio de Montenegro. En 1794 y 1799 se intentan realizar, en la ciudad de México, conspiraciones para iniciar una guerra para acabar con el yugo europeo.
![](https://i.pinimg.com/564x/4d/ba/06/4dba06d6864e15d992a9690eaff4e805.jpg)
El 9 de julio de 1746 murió el rey Felipe V mientras Don Francisco de Güemes y Horcasitas, conde de Revillagigedo, tomaba posesión del gobierno en México y se encontró con que el comercio en la Nueva España había decaído visiblemente, la minería estaba en decadencia, la agricultura también y aumentaba la criminalidad.
Revillagigedo buscó impulsar el comercio suprimiendo restricciones y tarifas al valor de las mercancías. En la Nueva España había un gran descontento porque se había perdido gran parte de las cosechas, las gentes de los campos se iba a la ciudad para buscar víveres y las ciudades de Guanajuato y Zacatecas se vieron invadidas por una muchedumbre que pronto agotó las reservas de alimentos.
El mayor empeño de Revillagigedo fue arreglar la Real Hacienda y para 1752 envió a España dos millones de pesos.
En 1761 hubo una insurrección en Yucatán, organizada por Jacinto Canek, estaba justificada porque los indios sufrían muchas vejaciones. Jacinto Canek fue condenado a morir atenaceado y fracturado, quemado su cuerpo y arrojadas sus cenizas al aire.
El mejor artículo que he visto!!!:3,Muy bien resumido,estructurado y con buena ortografía,felicidades,sigan asi!!:)
Muchas gracias ;v y tu shabo repite ciclos o reproba materias que ves este comentario no es una estafa te lo dan al mejor precio. ,:v te quiero
me salvo en semestre gracias ..!
Ok
Me salvo el bimestre 🙂
¡Genial! regresa y recomienda el sitio a tus amigos 🙂
GRACIIAS SIRVIO DE MUCHOO 🙂
Ook´s
if you served me well