Para mediados del siglo XIX, las naciones americanas aún se encontraban en una etapa de consolidación, las condiciones geográficas hacían imposible la comunicación entre los habitantes de las distintas regiones y había grandes diferencias entre las clases sociales. Las diferencias políticas tampoco permitían la consolidación de los nacientes países.

Expansión imperialista en América

Las luchas entre grupos conservadores y liberales provocó una inestabilidad social en donde los países no se podían organizar ni crecer económicamente.
Las naciones americanas carecían de un plan de desarrollo, de industria y de dinero así que se estableció una dependencia económica con los países europeos que eran potencias económicas.
Los países iberoamericanos intentaban superar el atraso, pero las potencias europeas intentaban recuperar su dominio sobre América.
A finales del siglo XIX, las economías iberoamericanas eran dependientes de las economías europeas y se convirtieron en proveedores de materias primas y en consumidores de productos, lo cual produjo un gran endeudamiento de las naciones latinoamericanas pues las materias primas se vendían baratas y los productos se compraban muy caros. A este dominio económico se le llamó neocolonialismo.
AMENAZAS EXTRANJERAS EN MÉXICO:
Texas: el gobierno de la Nueva España autorizó a Moisés Austin colonizar Texas,  en 1835 Texas declara su independencia de México. En 1845 Texas se anexa a Estados Unidos y se apoderaron de más tierras mexicanas, la guerra se declaró en 1846, en 1848 México pierde y cede la mitad de su territorio a Estados Unidos.
Invasión francesa: Después de la guerra de Reforma y con el país en bancarrota, Juárez decide suspender el pago de la deuda con las naciones europeas, principalmente España, Gran Bretaña y Francia. Las tropas armadas de estos países llegaron a Veracruz en diciembre de 1861. México negoció con España y Gran Bretaña un nuevo plazo para pagar, se firmó El tratado de la Soledad, las tropas españolas e inglesas abandonaron Veracruz, pero Napoleón III invadió México,  impuso a Maximiliano de Hadsburgo como emperador de México. Francia retira sus tropas por problemas en Europa y Maximiliano es derrotado y  fusilado.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de