Categories: Biología

Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuántos hijos tener

Desde el primer momento que inicias tu vida sexual tienes la posibilidad de quedar embarazada, por ese motivo es importante que todos conozcan los diferentes métodos anticonceptivos.

Comparación de los métodos anticonceptivos y su importancia para decidir cuántos hijos tener

La comparación de los métodos anticonceptivos te permitirá controlar cuándo y cuántos hijos tener. De esta manera decidirás de manera responsable tu maternidad y evitarás un embarazo no deseado durante la adolescencia.
Existen muchos métodos anticonceptivos a tu alcance así que no hay pretexto para salir embarazada en un momento inoportuno.
Dejarte llevar por la pasión del momento sin cuidarte te dejará, con mucha probabilidad, con una bebé en camino.
Métodos anticonceptivos 
Son todos aquellos sistemas que impiden la fecundación o el embarazo al momento de tener relaciones sexuales, como la abstinencia es no tener relaciones sexuales, entonces no hablaremos de este sistema en este artículo.

Métodos anticonceptivos naturales

Estos métodos no te ofrecen protección contra las enfermedades sexuales, para que sean más o menos efectivos, necesitas ser muy regular en tu ciclo menstrual y tener un compañero estable que esté de acuerdo en cooperar contigo para evitar un embarazo de esta manera.

Método de Billings

 este método se basa en llevar un control de acuerdo a la variación del moco cervical, que tiene modificaciones dependiendo durante los días fértiles de la mujer. Requiere que se tengan relaciones sexuales en días y horarios específicos por lo que es más recomendado para un matrimonio o pareja estable. Su fallo anual es del 1 al 25% aunque llevado estrictamente puede ser altamente efectivo.

Método de la temperatura basal

consiste en la toma de temperatura todas las mañanas para conocer el  día de la ovulación, gracias al aumento de la temperatura corporal. La efectividad es del 50%

Método del ritmo

tiene una efectividad del 64%, para implementar este método necesitas observar, durante varios meses tu patrón de menstruación y así predecir mejor tus días fértiles, en los cuales no puedes tener relaciones sexuales.

Método de la lactancia

durante la lactancia materna se produce prolactina, una hormona que impide la ovulación. Este método tiene mucho riesgo y no ofrece ninguna garantía.

Métodos anticonceptivos de barrera

Preservativo masculino

evita que el semen ingrese a la vagina y previene de las enfermedades sexuales, es importante que lo uses correctamente porque, de lo contrario, el preservativo no te protegerá con total eficacia. Si se usa correctamente la tasa de fallo es del 3%

Preservativo femenino:

es una vaina que se utiliza dentro de la vagina de mujer, este método también protege de las enfermedades de transmisión sexual. Tiene un fallo del 5%.

El diafragma:

este método no te protege de las enfermedades sexuales. Para colocarlo tienes que introducirlo en tu vagina y dejarlo ahí durante seis horas después de terminada la relación. Tiene una tasa de fallo del 6%

DIU

este método lo coloca un doctor en su consultorio. Puede prevenir un embarazo en un plazo de 5 a 10 años, no protege contra las enfermedades sexuales. Su tasa de fallo es del 1 al 2%

Métodos anticonceptivos QUIMICOS

Estos métodos son de los más eficaces, inhiben la ovulación, pero pueden tener efectos secundarios en algunas personas y no protegen contra las infecciones de transmisión sexual.

Píldoras anticonceptivas: eficacia del 99% siempre y cuando lo uses adecuadamente.
Implantes subdérmicos: se colocan bajo la piel, seguridad del 99%
Anillo vaginal: aro que permanece en la vagina durante tres semanas. Eficacia del 99.7%
Píldora del día después: no es un método de anticoncepción, funciona como método de emergencia.
Espermicidas: eficacia del 74%, pero puede provocar alergias en algunas personas.

Métodos anticonceptivos QUIRURGICOS

En este caso, los métodos son definitivos, los tiene que realizar un médico, no es conveniente para los adolescentes. Son la vasectomía y la ligadura de trompas.

Se recomiendan para las personas adultas que ya tuvieron los hijos que deseaban. No te protege de enfermedades de transmisión sexual.

¿Te sirvió la información? compártela con tus amigos

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA