Este artículo sobre la característica y función de un informe de investigación está elaborado para estudiantes de primer grado de secundaria en México por ese motivo es más sencillo de lo que es un informe de investigación de un nivel superior.
Al finalizar una investigación se deben exponer los resultados obtenidos, estos resultados se pueden presentar en un entorno académico -es decir a otros científicos- o en un contexto no académico -es decir ante personas interesadas, pero no necesariamente con conocimientos en el área-. Si la investigación se presenta en entorno académico se pueden usar un lenguaje científico, si se presenta para un público normal pues se usa un lenguaje más sencillo y cotidiano.
El tipo de lenguaje que utilizarás va a depender de las indicaciones de tu maestra, ya que ni tus compañeros ni tú son científicos podrías usar un lenguaje sencillo con algunos términos más específicos del tema de tu investigación.

Un informe de investigación cumple dos funciones fundamentales

  1. En una investigación básica la función es producir conocimiento y teorías
  2. En una investigación aplicada la función es resolver problemas prácticos.

Característica de un informe de investigación

En cuanto al contenido tiene una estructura definida: Título, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión, referencias bibliográficas.

En cuanto a la presentación debe tener: portada, índice, resumen, introducción, marco teórico, métodos, resultados, discusión, referencias, apéndices o anexos.

La característica de un informe de investigación no académico es que cada apartado es breve y se eliminan las explicaciones técnicas como el marco teórico y las referencias bibliográficas.

Hay tres estructuras que se usan para hacer un informe de investigación

  1. La primera tiene: Introducción, marco teórico, metodología, recopilación de la información, análisis de datos y conclusiones.
  2. Otra estructura es: Justificación, formulación del problema, marco teórico, objetivos generales y específicos, hipótesis, metodología, cronograma y conclusiones.
  3. La última estructura más usual en los informes de investigación contiene: introducción, objetivos y metas, antecedentes, justificación, marco teórico, metodología, delimitación, productos y resultados, cronograma y conclusiones.

El objetivo de un Informe de Investigación es comunicar un conocimiento científico de una manera comprensible para el lector.

El Informe de Investigación debe ser claro y organizado.

Estructura de un informe de investigación

Título

El título debe ser breve y debe captar la atención del lector. Es un elemento clave que ayudará al lector a decidirse a leer o no el informe.

Resumen

De 250 a 300 palabras, se redacta en pasado y en todo impersonal. En el resumen se habla de los objetivos principales, el método usado, los resultados importantes y las conclusiones.

Primero habla sobre la situación teórica actual del tema de tu investigación.
Después escribe sobre el problema que abordas y la hipótesis que vas a comprobar.
Escribe por qué es importante esa investigación y qué pretendes encontrar.

*Escribe en tiempo presente, capta la atención del lector y usa el formato APA para citar otros documentos.

Método

En esta parte vas a detallar cómo se realizó la investigación.

Describe cómo se eligió el procedimiento de investigación, describe la metodología del estudio pero no des información teórica ni resultados obtenidos. Solo hay que hablar del experimento y de cómo se obtuvieron los datos. Puedes decir, por ejemplo: quién participó, qué aparatos se usaron, cómo se garantizó la validez de los resultados.

Resultados

Aquí sí escribes qué se encontró en la investigación. Usa datos estadísticos, tablas y gráficos para interpretar los hallazgos.

Discusión

Aquí se interpretan los resultados del estudio, destacas las conclusiones obtenidas y explicas la importancia de los hallazgos para la actualidad.

*Se escribe en presente y en pasado.

Referencias bibliográficas

Cita cada material usado en tu investigación.

*Se redacta en pretérito

*Escribe en tiempo pasado

Aquí hay un artículo sobre cómo escribir referencias bibliográficas

Fuentes consultadas

Fernández Núñez, Lissete. ¿Cómo elaborar un informe de investigación? (2005) Disponible en http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha1-cast.pdf
Frías-Navarro, D. (2010). Recomendaciones para elaborar el informe de investigación. Valencia
(España): Universidad de Valencia Disponible en https://www.uv.es/~friasnav/ElaborarInforme.pdf

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de