Bien dicen que más vale prevenir que lamentar, estar enfermo tiene un alto costo tanto para el enfermo como para la familia y el estado, por eso lo mejor es evitar las enfermedades promocionando los hábitos sanos que nos permiten tener una mejor salud.
La mayoría de las enfermedades se deben al estilo de vida que tenemos en la actualidad, por ejemplo, el cambio en la alimentación provocó un aumento en la obesidad y esto significa una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares y de la diabetes.
Comer sano, hacer ejercicio, dormir bien, son algunos hábitos saludables para prevenir enfermedades.
De acuerdo a datos de la Dirección general de epidemiología en sus anuarios de morbilidad, en el 2013 las veinte principales enfermedades en el país fueron:
1.- Infecciones respiratorias agudas
2.- Infecciones intestinales
3.- Infección de vías urinarias
4.- Úlceras, gastritis y duodenitis
5.- Gingivitis y enfermedades periodontales
6.- Otitis media aguda
7.- Hipertensión arterial
8.- Conjuntivitis
9.- Diabetes mellitus tipo II
10.- Amebiasis intestinal
11.- Intoxicación por picadura de alacrán
12.- Asma
13.- Candidiasis urogenital
14.- Otras heimintiasis
15.- Varicela
16.- Neumonías y bronconeumonías
17.- Faringitis y amigdalistas estreptocócicas
18.- Quemaduras
19.- Desnutrición leve
20.- Fiebre por dengue
Para hacer promoción de la salud y cultura de la prevención hay que saber cuáles son las enfermedades de mayor incidencia en México
En la zona del noroeste y península destaca el contagio del VIH y la cirrosis.
En la zona centro del Norte altos índices de enfermedad isquémica del corazón y cáncer de pulmón.
En la zona noroeste hay mayor índices de muertes por enfermedad isquémica del corazón.
En la zona occidente hay una gran incidencia de cáncer de próstata.
En la zona centro las muertes son por diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares.
En la zona metropolitana abundan las enfermedades respiratorias agudas.
En la zona oriente centro, hay enfermedades crónicas del hígado.
En la zona oriente golfo, hay mayor incidencia de VIH y SIDA
En la zona sur y sureste hay enfermedades infecciosas intestinales
Hay que fomentar la hgiene personal y la ausencia de humo en los sitios donde están los bebés o niños pequeños.
Es necesaria la orientación nutricional, sobre todo en áreas rurales donde hay una tendencia a la desnutrición infantil.
Es necesario aumentar los servicios oportunos a las embarazadas, especialmente en zonas rurales.
Se requiere el apoyo de las autoridades para tener un entorno libre de residuos en donde puede desarrollarse el mosquito del dengue. Se debe educar a la población para que mantengan sus patios limpios de recipientes en donde se puede acumular agua.
La actividad física, la alimentación correcta y vivir sin estrés son algunas cosas necesarias para evitar este padecimiento.
Hay que hacer énfasis en la importancia de la actividad física y la alimentación adecuada. Evitar la venta de comida chatarra en escuelas y dar asesorías a niños y adultos sobre las ventajas de la buena alimentación.