De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran
La química cosmética es una disciplina que se encarga de estudiar las fórmulas y preparados cosméticos para que no alteren la normalidad del medio. La química cosmética de la actualidad estudia los diversos componentes fármacos que se usan para hacer cosméticos y productos de limpieza.
Un poco de historia sobre la elaboración de los cosméticos
Parece que el maquillaje es un tema frívolo que solo interesa a las mujeres, pero la cosmética jugó un papel muy importante en el avance de la civilización pues cambiaron la estética corporal y permitió la expresión de religiones y creencias.
♦Los antiguos egipcios descubrieron habilidades curativas en los aceites perfumados, a partir de ese momento su industria cosmética creció y se convirtió en parte importante de la religión. Los egipcios usaban líneas en los ojos, aceites y colores para mejorar su apariencia.
◊En Roma las mujeres no eran consideradas hermosas si no se maquillaban, esto provocó que los precios de los cosméticos subieran y solo las mujeres ricas tenían acceso a ellos.
♦En China las personas comunes eran ejecutadas si usaban esmalte de uñas en público porque este era un privilegio de los ricos.
![](https://i.pinimg.com/564x/f1/bb/f6/f1bbf67e5edc1080af287e1d287fb420.jpg)
◊Durante la Edad Media los cosméticos desaparecieron del mapa y solo eran usados por las prostitutas para exagerar su belleza. La Iglesia difundió la creencia de que los cosméticos solo eran usados por paganos y adoradores de Satanás. Los únicos que podían usar maquillaje sin problema eran los actores.
♦Cuando los soldados europeos regresaron de las Cruzadas en el Medio Oriente llegaron con nuevos productos cosméticos que consiguieron extenderse a través de Europa entera.
◊Durante los siglos XVIII y XIX avanzó la industria química y médica y esto ayudó a crear nuevos y mejores cosméticos.
♦A principios del siglo XX comienza la industria cosmética moderna. Durante las primeras décadas del siglo XX las empresas cosméticas introdujeron lápices labiales sólidos, brillos labiales, rímel, polvos de todo tipo. En las décadas 60 y 70 con el movimiento hippie y punk surgieron nuevos estilos
◊En la actualidad se utilizan: sulfatos laurillos, bronidox, petróleo, entres otros. Un buen producto cosmético no debe tener más de 30 ingredientes.
Cómo se elabora un cosmético
En términos generales se siguen los siguientes pasos:
♦El primer paso es una intensa investigación durante la cual se experimenta con los nuevos productos.
◊Después se hacen estudios para predecir el comportamiento del producto en la piel con el paso del tiempo.
♦Se hacen estudios con voluntarios, se adapta la fórmula, y se debe cumplir con una serie de reglamentos para asegurar la calidad del producto antes de poder llegar al cliente final.
Ingredientes en los cosméticos
En la actualidad los cosméticos se hacen con una gran variedad de ingredientes
♦ Lápiz labial tiene entre sus componentes principales la cera, el alcohol, el aceite y el pigmento.
La cera ayuda a que sea fácil de moldear en forma de tubo, esta se mezcla con el aceite y se agrega el disolvente junto con el pigmento de color elegido. Todo se mezcla por varias horas y se vierte en el tubo de moldeo para que se enfríe y mantenga la forma. Por último se añade la etiqueta y el envase especial
◊En algunos países el rímel se elabora con carbón o alquitrán para obtener el color negro, pero esto está prohibido en muchos países. En lugares como Estados Unidos se usan óxidos de hierro para lograr el color marrón, negro carbono para el color negro y otros pigmentos inorgánicos para lograr colores como el púrpura y el azul.
La manera más económica para hacer el rímel es por el método de la emulsión. A través de este método el agua y los espesantes especiales se mezclan juntos para formar una especie de crema.
Las ceras se funden en un contenedor separado donde se añaden los pigmentos. Después se mezclan las dos soluciones (agua-espesantes y ceras-pigmentos) a un ritmo rápido para descomponer los aceites y las ceras en partículas extremadamente pequeñas. Este proceso continúa hasta que la mezcla se haya enfriado.
Después se colocan los ingredientes en una máquina para verterlos en la botella y por último se someten a una prueba final para mayor claridad y pureza.
Como el rímel está tan cerca de los ojos es muy importante que los fabricantes se aseguren que no hay irritantes en los recipientes antes de enviarlos a las tiendas
♦Los polvos y el rubor contienen aceites y pigmentos, algunos de ellos también tienen perfumes porque el olor de sus ingredientes base no es agradable.
Ingredientes más comunes para elaborar cosméticos
Los ingredientes clave presentes en la mayoría de los cosméticos incluyen agua, emulsionantes, conservantes, espesantes, hidratantes, colores y fragancias.
Los ingredientes pueden ser de origen natural o artificial. Incluso hay productos químicos potencialmente peligrosos, pero se usan en cantidades demasiado pequeñas como para poner en riesgo la salud humana.
Un producto típico contiene entre 15 y 50 ingredientes y los principales son:
Agua
Forma la base de casi cualquier cosmético, incluyendo cremas, lociones, maquillaje, desodorantes, champús y acondicionadores. Es un ingrediente que actúa como disolvente, debe ser libre de microbios, toxinas y otros contaminantes.
Emulsionantes
Es cualquier ingrediente que ayuda a que sustancias diferentes, como el agua y el aceite, se mantengan unidas. El emulsionante cambia la tensión superficial entre el agua y el aceite para que se mezclen con una textura uniforme. Los emulsionantes más usados en la cosmética son: polisorbatos, laureth-4 y cetil sulfato de potasio.
Conservantes
Se añaden para extender la vida útil del cosmético y prevenir el crecimiento de microorganismos tales como bacterias y hongos que pueden estropear el producto y dañar al usuario. La mayoría de los microbios viven en el agua y los conservantes deben ser solubles en ella. Algunos de los conservantes más usados son los parabenos, el alcohol bencílico, el ácido salicílico, el formaldehído y tetrasodio EDTA
Espesantes
Sirven para dar a los cosméticos una consistencia atractiva. Pueden ser espesantes de lípidos, polímeros, minerales o sintéticos.
Los espesantes lípidos suelen ser sólidos a temperatura ambiente y le dan espesor a la fórmula.
Los espesantes naturalmente derivados vienen de la naturaleza y son polímeros que absorben el agua.
Los espesantes minerales también son naturales y absorben agua y aceites para aumentar la viscosidad.
Los espesantes sintéticos se suelen usar en lociones y productos de crema.
Emolientes
Suavizan la piel mediante la prevención de la pérdida de agua. Algunos emolientes son la cera de abeja, el aceite de oliva, aceite de coco y lanolina, petrolato, aceite mineral, glicerina, óxido de zinc y laurato de diglicol.
Aceite de ricino
Desde los albores de la civilización egipcia se usa el aceite de ricino y sus derivados para crear productos de perfumería y cosméticos.
Pigmentos
Miles de colores son creados a partir de ingredientes orgánicos e inorgánicos. Para controlar su uso se creó la Colour Index International una ley que define lo que se permite en los pigmentos cosméticos y alimenticios.
Hay pigmentos orgánicos, que son moléculas basadas en carbonos, e inogánicos que son generalmente óxidos metálicos. El carmin es uno de los pigmentos más famosos que se encuentra como una secreción de cochinilla en África, América del sur y Europa.
Brillos
Hay muchos materiales que dan efecto de brillo uno muy común es el oxicloruro de bismuto que da un efecto nacarado.
Esencia de la perla
Es un ingrediente que da a los productos cosméticos su brillo y lustre. Se hace combinando mica mineral natural con una capa de dióxido de titanio.
Cloruro de sodio
La sal común sirve para unir ingredientes incompatibles. Se usa mucho en champús, jabones y limpiadores faciales.
Plástico
No solo se usa para el embalaje sino también como un ingrediente en los cosméticos. Se puede encontrar en geles de cabello, lacas y vendajes líquidos.
Aceite vegetal hidrogenado
Suaviza la piel por eso se usa en cremas para el cuerpo, bálsamos labiales y bronceadores.
Guanina
Se usa para hacer esmaltes de uñas, barras de labios, champú y rímel para pestaña.
Fragancias
El olfato es un factor clave en la decisión de un consumidor a comprar y usar un producto por eso se añaden fragancias a los cosméticos para que sean más atractivos para los compradores. Los fabricantes no tienen que incluir estos ingredientes en la etiqueta porque la fragancia se considera un secreto comercial. Hay más de 3000 productos químicos usados para hacer fragancias
Recapitulando
Los cosméticos se realizan con una gran cantidad de ingredientes químicos, los principales son: agua, emulsionantes, conservantes, espesantes, emolientes, pigmentos, brillos y fragancias.
La industria cosmética es un negocio millonario que utiliza productos naturales y químicos que son potencialmente peligrosos, pero se usan en cantidades demasiado pequeñas como para poner en riesgo la salud humana.
Un producto típico contiene entre 15 y 50 ingredientes.
Ahora te toca a ti
¿Te animas a hacer un cosmético? en la web Making Cosmetics hay fórmulas y recetas para elaborar cientos de productos cosméticos y de belleza. Está en inglés así que practica lo que has aprendido en tus clases o usa el traductor de google.
Fuentes consultadas
History of Cosmetics The Most Common Ingredientes of Cosmetics [en línea] [Consultado 31 de mayo 2016] Disponible en <http://www.historyofcosmetics.net/cosmetics-facts/cosmetics-ingredients/>
Jones, Oliver; Selinger, Ben. The Chemistry of Cosmetics [en línea] [Consultado 31 de mayo 2016] Disponible en <http://www.nova.org.au/people-medicine/chemistry-cosmetics>
Warta, Tamara. How are cosmetics made [en línea] [Consultado 31 de mayo 2016] Disponible en <http://makeup.lovetoknow.com/How_Are_Cosmetics_Made>
Cómo citar este artículo
Estudia y aprende. De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran [en línea] 2 de junio 2012/actualizado 1 de agosto del 2017 [Fecha de consulta] Disponible en <https://www.estudiaraprender.com/2012/06/02/de-que-estan-hechos-los-cosmeticos-y-como-se-elaboran>
Me salvaste el proyecto Xd
si
la erdad es algo interezante me gusta mucho
Pues si me sirvio
si me sirvio
MAS O MENOS
me sirvio de mucho
MNO MESIRVIO GRACIASSSSSSSS
siiiii