Categories: Geografía

Relación entre la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en México y el mundo

En los últimos años se incrementó la brecha entre las personas ricas y pobres, en la actualidad en México hay más familias en situación de vulnerabilidad, esto significa que no cuentan con una calidad de vida que satisfaga las necesidades mínimas indispensables a las que debe tener derecho todo ser humano.

Relación entre la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente en México y el mundo

 

Parece que la sustentabilidad no tiene relación con la calidad de vida, pero el medio ambiente es una cuestión social que incide directamente en la calidad de vida de los habitantes de cada país.

 

La calidad de vida se relaciona con asegurar a todas las personas del planeta, la calidad del aire, del agua, de los alimentos y de un espacio no agresivo que permita a todos vivir en armonía con el medio que nos rodea. La sustentabilidad se convierte en la manera de asegurar a todos los seres humanos una calidad de vida, pues la sustentabilidad está al pendiente de cuidar los recursos y asegurar su uso limitado para que la naturaleza se pueda renovar.

Si continuamos con el ritmo de crecimiento que se lleva hasta ahora, sin pensar en las generaciones futuras y en el daño que le hacemos al planeta, terminaremos en una pobreza generalizada porque ningún dinero será suficiente para gozar de los mínimos recursos naturales que permiten la vida del ser humano.

Sustentabilidad en el mundo antiguo

¿En la antigüedad se preocupaban por la calidad de vida que tendríamos nosotros?

Pues quizá no se preocupaban por un futuro de miles de años después, pero sí sabían que cuidar el medio ambiente era necesario para sobrevivir.

En la Antigua Grecia, por ejemplo, el agua fue un importante tema en los postulados científicos. En Roma, el derecho romano consideraba al agua como un bien común y los ríos estaban fuera del comercio.
En la época medieval, el agua era un bien común y el señor del feudo no se podía apropiar de ella.

En América, los mitos mayas y aztecas están relacionados con el agua y los pueblos prehispánicos sabían que el éxito de su economía y sociedad estaba relacionado con el agua por eso construyeron pozos, represas, canales y acueductos que impresionaron a los españoles.

Relación entre la calidad de vida y la sustentabilidad del ambiente

A raíz de la Cumbre de Río de 1992, el discurso del desarrollo sustentable se convirtió en la meta a alcanzar por toda política de desarrollo económico y social.

El deterioro del medio ambiente se notó desde mediados del siglo XX: el cambio climático y la disminución de la capa de ozono fueron puntos rojos que alertaron a los científicos y a la población.

La degradación del medioambiente provoca un problema económico y de desarrollo porque el medio ambiente no está separado de las acciones humanas.

El medio ambiente es donde vivimos todos y el desarrollo es lo que hacemos para tratar de mejorar nuestra vida, ambas cosas son inseparables.

El cambio que sufre el medio ambiente repercute de inmediato en los seres humanos:

♦ Cada año seis millones de hectáreas de tierra productiva se convierten en estéril desierto.

♦ Las lluvias ácidas matan bosques, lagos y dañan el patrimonio artístico y arquitectural de las naciones.

♦ El efecto invernadero provoca un aumento en el nivel del mar y se llegarán a inundar ciudades costeras, trastornando las economías nacionales.

♦ La industria y la agricultura introducen sustancias tóxicas en el humano y esto causa enfermedades como el cáncer.

♦ Las naciones que no cuiden su medio ambiente verán como la pobreza se extiende entre sus ciudadanos.

¿Qué haces tú para cuidar el planeta?

Cuidar el medio ambiente no es cosa de políticos o empresarios solamente, es cosa de cada uno de nosotros. Tirar la basura en la calle, comprar productos tóxicos, usar productos desechables que tardan en degradarse, desperdiciar el agua son algunas actividades que dañan al planeta.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA