¿Cuál es el valor de la biodiversidad? ¿qué precio le pondrías a la vida? ¿crees que vale la pena sacrificar el medio ambiente para obtener dinero?
A lo largo de este artículo reflexionaremos sobre el valor de la biodiversidad y las consecuencias de no cuidarla. México es un país mega diverso, pero las malas decisiones políticas, la falta de leyes y la indiferencia de los ciudadanos están provocando el exterminio de plantas y animales. Cuidar la biodiversidad no es asunto de una persona ni de los políticos, es asunto de todos pues todos necesitamos del medio ambiente sano para vivir.
El valor de la biodiversidad
Gracias a la diversidad biológica tenemos servicios esenciales para la vida como el ciclo del agua, la producción de alimentos, captura de bióxido de carbono, estabilidad climática o control de deslaves cuando hay lluvias torrenciales.
Al tener biodiversidad podemos gozar de alimentos, combustible, un clima regulado, agua limpia y hasta espacios recreativos y educativos.
Los seres humanos, al igual que todos los seres vivos, necesitamos alimentación, oxígeno y agua; recursos naturales que solo podemos obtener si cuidamos el medio ambiente.
valor de la biodiversidad con tus amigos, te lo agradecerán.
Características comunes de los seres vivos
Los seres vivos compartimos ciertas características comunes:
♦ Sistema de células organizadas: que permiten el crecimiento y la evolución de individuos y especies.
◊ Capacidad de reproducción: gracias a este proceso biológico se forman nuevos individuos y se da continuidad a la especie. Puede ser reproducción sexual o asexual.
♦ Todos necesitamos energía: a través del metabolismo esta energía y la materia también, se transforma ya sea de sustancias simples a complejas (anabolismo) o de sustancias complejas a simples (catabolismo).
◊ Reaccionamos a los estímulos externos: la respuesta o reacción a los estímulos externos se conoce como irritabilidad, gracias a esta características somos capaces de sentir calor, frío, dolor, placer.
♦ Los seres vivos se alimentan: los nutrientes son usados para obtener energía, conservar y renovar estructuras celulares.
◊ Los seres vivos respiran: puede ser respiración aerobia o anaerobia según sea necesaria la participación del oxígeno
♦ Homeostasis: gracias a esta característica se puede mantener el equilibrio biológico en el interior de cada ser vivo, por ejemplo si el cuerpo tiene calor suda.
Representación de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas
Los ecosistemas son un conjunto de factores bióticos (como los seres vivos) y factores abióticos (como la temperatura o el sol).
La vida de un organismo cualquiera depende de muchos factores: se deben dar condiciones ambientales adecuados, debe existir elementos que le permitan alimentarse, obtener energía para poder realizar todas sus actividades, otros seres de la misma especie, en fin. La vida es interdependiente y todos estamos relacionados con todo, incluso un insecto tan pequeño como las abejas son necesarias para que los seres humanos podamos vivir en este planeta. Por eso un ecosistema solo funciona si hay armonía en sus integrantes.
El ser humano es quien más daño hace a los ecosistemas, a pesar de ser «más inteligentes» que el resto de los animales, no tomamos en cuenta la necesidad que tenemos de conservar un medio ambiente adecuado para asegurar nuestra supervivencia. Los seres humanos no apreciamos el valor de la biodiversidad y por ese motivo alteramos el medio ambiente escudándonos tras el pretexto del «progreso». Pero este progreso está terminando con los recursos que satisfacen nuestras necesidades primarias.
Todos los seres vivos necesitamos
♦Agua
◊nutrientes
♦fuente de energía
◊materia orgánica
♦oxígeno o dióxido de carbono
Para que un ecosistema funcione correctamente se requiere de
Redes Tróficas
♦Productores organismos autótofos que producen alimento a partir de dióxido de carbono, agua, sales minerales, son las plantas y el fitoplacton
◊Consumidores como los animales hervíboros, los animales carnívoros y los carroñeros
♦Microorganismos que transforman la materia de los animales muertos, reintegrando sus nutrientes al suelo para que el ciclo comience de nuevo.
Cadenas alimenticias: comienzan con los productores, que son devorados por los consumidores hervíboros, que son devorados por los consumidores secundarios, que son devorados por los carroñeros (ellos se comen todo cuerpo muerto)
Ciclo del agua
El agua siempre está en movimiento, por eso no podemos decir que el ciclo del agua comienza en un lugar específico, pero para dar una explicación más sencilla de entender, estableceremos los océanos como punto de partida del ciclo del agua.
1.- El sol calienta el agua de los océanos
2.- El agua sube a la atmósfera como vapor de agua
3.- Las corrientes ascendentes del aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera
4.- La temperatura de la atmósfera condensa el vapor de agua y se forman las nubes.
5.- Las corrientes de aire mueven las nubes
6.- Las partículas de la nube colisionan y llueve
7.- Parte de esa precipitación cae en forma de nieve
8.- Se acumulan capas de hielo en los glaciares
9.- Parte de la nieve se funde
10.- La nieve derretida corre sobre la superficie como agua de deshielo.
11.- La mayor parte de la lluvia cae en los océanos
12.- La parte de agua que se queda en la tierra es absorbida por plantas y transpirada a través de sus hojas para regresar a la atmósfera.
13.- Otra parte se va a los mantos acuíferos
14.- El ciclo comienza de nuevo.
Ciclo del carbono
El carbono atmosférico se renueva cada 20 años aproximadamente.
1)Las plantas absorben la energía solar y el CO2 de la atmósfera. Producen oxígeno e hidratos de carbono que sirven de base para su crecimiento.
2) Los animales y las plantas usan los carbohidratos en la respiración y emiten C02
3) La respiración y la descomposición orgánica devuelve el carbono a la atmósfera.
Las ecuaciones químicas que rigen estos dos procesos son:
Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2 + energía (luz solar) -> C6H12O6 + 6O2
Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 -> 6CO2 + 6H2 + energía
Valoración de la biodiversidad: causas y consecuencias de su
pérdida.
¿Sabías que México es una nación megadiversa? En nuestro país hay más especies que muchos países de Europa y Norteamérica juntos.
México cuenta con esta gran diversidad por su enorme territorio y porque hay climas muy variados en él. Tenemos desde desiertos hasta selvas, hay montañas, bosques y océanos.
Desgraciadamente estamos perdiendo muchas de estas especies y espacios de vegetación por varias causas:
♦El crecimiento de las ciudades
◊La contaminación
♦La corrupción que permite actividades ilícitas en fábricas y comercios que dañan al medio ambiente
◊La caza de especies
♦La introducción de especies ajenas al ecosistema
◊El cambio climático
♦La pérdida de los mantos acuíferos
Importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad
Es importante cuidar el medio ambiente para tener:
Una economía sana pues la naturaleza nos ofrece valiosos bienes y servicios como agua limpia, oxígeno, suelo fértil entre otros.
Vida futura: todas las especies tienen derecho a la vida, el planeta no es solo de los seres humanos y es una responsabilidad ética el participar activamente en su conservación.
Calidad de vida: el medio ambiente satisface nuestras necesidades básicas, pero también nuestras necesidades estéticas al proporcionarnos lugares naturales bellos, animales y plantas que satisfacen nuestra necesidad de belleza.
De nada servirá el progreso y los avances tecnológicos si nos quedamos sin agua, sin alimento, sin planeta por eso es necesario que participes activamente en la conservación de los ecosistemas:
♦Cuida el agua
◊No compres animales silvestres
♦Recicla, rehúsa y reduce
◊No desperdicies el papel
♦No ensucies el agua ni tires basura en la calle
◊Participa en campañas de reforestación
Recapitulando
La biodiversidad es indispensable para la vida pues provee alimentación, oxígeno, agua y un habitat apto para el ser humano y los seres vivos.
Los seres vivos tienen características comunes: organización celular, homeostasis, irritabilidad, metabolismo, crecimiento, reproducción y adaptación.
Un ecosistema requiere de factores bióticos y abióticos para su buen funcionamiento.
Al cuidar el medio ambiente estamos cuidando la supervivencia de todos los seres vivos, en especial la humana pues dependemos de la naturaleza para obtener materias primas y tener desarrollo económico, cultural y social.
Ahora te toca a ti
¿Cuáles son los principales problemas del medio ambiente en tu comunidad?
¿Cuáles son las características de la biodiversidad en el lugar donde vives?
¿Qué acciones puedes proponer para cuidar el medio ambiente?
Fuentes consultadas
Biodiversidad ¿Por qué conservar? [en línea] [Consultado el 31 de julio 2017] Disponible en <http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque_conserva.html>
Características de los seres vivos[en línea] [Consultado el 5 de septiembre del 2014] Disponible en <https://bioangelferp.files.wordpress.com/2008/10/apuntestema1-bg11.pdf>
Ciclo del carbono Ciclo biológico del carbono [en línea] [Consultado el 5 de septiembre del 2014] Disponible en <http://www.ciclodelcarbono.com/ciclo_biolgico_del_carbono>
Conabio Importancia de la diversidad biológica[en línea] [Consultado el 31 de julio 2017] Disponible en <http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/importancia_db.html>
Principales características de los seres vivos[en línea] [Consultado el 31 de julio 2017] Disponible en <http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/CARACTERISTICAS_DE_LOS_SERES_VIVOS.pdf>
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Características de los seres vivos[en línea] Julio-diciembre 2011[Consultado el 31 de julio 2017] Disponible en <https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa3/caracteristica_seres_vivos.pdf>
Cómo citar este artículo
Estudia y aprende «El valor de la biodiversidad» [en línea] 5 septiembre 2014/actualizado el 31 de julio del 2017 [Fecha de consulta] Disponible en <http://www.estudiaraprender.com/2014/09/05/el-valor-de-la-biodiversidad/>