Un Número primo sólo tiene dos divisores: el número 1 y el mismo número
El número compuesto tiene más de dos divisores.
Para determinar si un número es primo o compuesto hay que buscar sus divisores.
Distinción entre números primos y compuestos
El número 1 es especial porque sólo tiene un divisor no pertenece ni al número primo ni a los números compuestos. Aunque muchos lo catalogan como número primo.
El número 2 es primo porque sólo puede dividirse entre 1 y entre él mismo.
El número 3 es primo porque sólo puede dividirse entre 1 y entre él mismo.
El número 4 es un número compuesto porque puede dividirse entre 1, 2 y 4
El número 5 es primo porque solo puede dividirse entre 1 y entre 5
El número 6 es compuesto porque puede dividirse entre 1, 2, 3 y 6
El número 7 es primo porque puede dividirse entre 1 y entre siete.
El número 8 es compuesto porque se divide entre 1, entre 2, entre 4 y entre 8
El número 9 es compuesto porque puede dividirse entre 1, 3 y 9
Hay un truco para conocer todos los números primos del 1 al 100 se llama la Red de Eratóstenes.
Eratóstenes fue un astrónomo, poeta, geógrafo y filósofo griego, nació en Cirene en 276 antes de Cristo y se cree que murió en Alejandría en el año 194 antes de Cristo.
La red de Eratóstenes sirve para «cazar» los números primos:
Los números primos son especiales: dos es primo porque puede obtenerse sumando uno y uno y puede dividerse por uno y por dos, pero es el único par que es primo. Así que puedes borrar de la lista del uno al 100 todos los demás números pares:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Tres es primo, pero ningún producto que se obtenga multiplicando por 3 puede serlo porque ese número tendría más divisores que uno y él mismo, entonces tachamos los múltiplos de 3:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 8081 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Lo mismo con el cinco, quitamos los números que se obtengan multiplicando por cinco:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 8081 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Y lo mismo con el siete y lo que queda son los números primos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 5051 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 8081 82 83 84 85 86 87 88 89 9091 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Los números primos del uno al 100 son: 1-2-5-7-11-13-17-19-23-29-31-37-41-43-47-53-59-61-67-71-73-79-83-89-97
Ahora ya conoces la distinción entre números primos y números compuestos.
¿Te sirvió la información? comparte con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.