Las cajetillas de tabaco traen una leyenda que advierte sobre los riesgos personales y sociales del tabaquismo aún así 11 millones de personas en México fuman ¿por qué atrae tanto fumar? ¿qué poder ejerce el cigarro como para que las personas ignoren los riesgos personales y sociales del tabaquismo?
El tabaco surgió entre lo que hoy es Perú y Ecuador, se cree que la planta se cultiva desde hace cinco mil años antes de Cristo. En la América precolombina era común fumar, comer, masticar, beber y hasta untarse tabaco. Los mayas lo usaban durante sus celebraciones religiosas.
El tabaco llegó a Europa en 1577, pero fue en la Revolución Industrial cuando se convirtió en un problema de salud pues gracias a la producción masiva estuvo al alcance de toda la población, incluidos los niños.
Los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Un cigarro tiene más de 4000 sustancias, pero sólo la nicotina genera dependencia. Es una droga muy adictiva que penetra en el cerebro entre 10 y 60 segundos después de la primera inhalada actuando sobre el sistema nervioso autónomo.
Riegos personales del tabaquismo
De acuerdo a un reporte publicado por el Instituto Nacional sobre el abuso de las Drogas, la nicotina:
- Genera una descarga de adrenalina que estimula al cuerpo
- Causa una descarga súbita de glucosa
- Aumenta la presión arterial, la respiración y el ritmo del corazón
- Suprime la producción de insulina en el páncreas
- Descarga dopamina en el cerebro creando una sensación de placer y motivación (situación por la cual es tan difícil dejar de fumar)
- La suspensión genera síndrome de abstinencia y por eso muchos fumadores que quieren dejar el tabaco recaen después de un mes de abstinencia.
- Causa la tercera parte de todos los tipos de cáncer
- Desarrolla el 90% de los casos de cáncer de pulmón, primera causa de muerte tanto en hombres como mujeres
- Provoca bronquitis crónica y enfisema
- Empeora los síntomas de asma en niños y adultos no fumadores, pero que conviven con fumadores
- Causa cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñones y vejiga.
- Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas como apoplejías y ataques al corazón
Riesgos sociales del tabaquismo
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 el tabaquismo en México:
- Ocasiona más de 60,000 muertes al año
- Impacta negativamente en la economía familiar
- Implica pérdidas de productividad laboral
- Genera un elevado costo para el sector salud
- 9.2% de los adolescentes han fumado 100 cigarros o más en su vida
Según la COFEMER los costos de la atención médica asociados al tabaquismo equivalen al .62% del Producto Interno Bruto, en el 2008 dicho porcentaje fue igual a 75,200 millones de pesos.
- México tiene el sexto lugar mundial en el número de fumadores y segundo lugar mundial en fumadoras.
- Una sociedad de fumadores es una sociedad enferma con menor productividad laboral, mayor gasto en el área de salud y un menor crecimiento económico.
- El costo directo para la sociedad son los generados por la atención médica de enfermedades asociadas al tabaquismo
- Los costos indirectos son: pérdida de productividad, incapacidad laboral, pago de pensiones por discapacidad permanente, pérdidas ocasionadas por muertes prematuras.
- Los costos intangibles son: dolor y sufrimiento humano causado por el tabaquismo, discapacidad permanente y muerte prematura.
- 90% del tabaco se cultiva en bosques tropicales secos causando una gran pérdida de la biodiversidad
¿Qué se puede hacer para evitar los riesgos personales y sociales del tabaquismo?
Lo mejor es no comenzar a fumar para evitar la adicción a la nicotina, pero si ya se fuma hay que reducir al mínimo el consumo de cigarrillos y atender las recomendaciones médicas correspondientes.
En México la Secretaría de Salud tiene la misión de:
- Llevar a cabo campañas de información acerca del tabaquismo en todos los niveles educativos
- Orientar a la población sobre los riesgos personales y sociales del tabaquismo
- Llevar a cabo campañas de detección temprana de enfermedades relacionadas con el tabaquismo
- Informar sobre los beneficios de dejar de fumar
- Promover e impulsar la participación de la comunidad para la prevención y atención del tabaquismo
Prevenir el tabaquismo es una prioridad en México.
¿Te sirvió la información? compártela con tus compañeros, ellos también necesitan hacer la tarea.