Las noticias son relatos de hechos actuales, un buen periodista informa sobre hechos verdaderos, oportunos y de interés para la sociedad; siempre confirma sus fuentes y da información verídica.
Gracias a las redes sociales y al Internet cualquier cosa se puede convertir en «noticia» aún cuando no sea veraz ni tenga repercusión social.
Es importante saber distinguir entre un hecho y una opinión y forjar tu propio criterio ante la información que llegue a tus manos.
Debatir posturas sobre una noticia
La información está al alcance de un click, hay un exceso de información y eso provoca menor atención en el espectador.
¿Cuándo fue la última vez que pusiste atención a una noticia? ¿La leíste por completo o abandonaste la nota después del primer párrafo para pasar a algo más interesante? ¿Te impactó lla información que leíste? ¿Fue una noticia que describiera un hecho o una opinión?
Diferencia entre hechos y opiniones en noticias
Noticia Hechos
Una noticia relata hechos recientes, interesantes para un gran número de personas, presenta la información de manera clara y el periodista puede dar su opinión acerca de lo acontecido.
Los hechos de la noticia se distinguen por ser afirmaciones que se pueden comprobar. Se presentan sucesos sin emitir juicios de valor acerca de lo acontecido.
Ejemplo de hechos en las noticias
Los mercados financieros bursátiles se desplomaron un 7% antes del cierre de la sesión de hoy.
¿Por qué es un hecho? porque el titular nos cuenta cuánto se ha detraído el mercado y en qué fecha
La cotización del Euro-Dollar aumenta y alcanza un precio de 1.27 en el cierre semanal.
¿Por qué es un hecho? porque el titular nos dice el activo financiero que ha reaccionado al alza, el valor que alcanza y el periodo de tiempo en el que lo ha hecho.
2600 sucursales del Banco Santander cerrarán antes de final de año.
¿Por qué es un hecho? porque el titular nos aporta la entidad financiera que es, lo que va a ejecutar y la fecha fin de su plan.
El gráfico de la cotización del petróleo cae a mínimos históricos.
¿Por qué es un hecho? porque el titular nos confirma lo que el gráfico de cotización está reflejando en su cotización y lo coteja con los datos históricos.
Noticia Opinión
Una opinión expresa el pensamiento del periodista o de quien escribe la noticia.
En una opinión no se mencionan específicamente los hechos y no se transmiten datos sino ideas.
Al expresar una opinión el periodista selecciona qué información incluye y cual deja fuera, destaca su posición y deja claro su criterio.
Las opiniones suelen estar en la editorial de periódicos y revistas, en los comentarios, columnas, críticas y cartas al director.
Ejemplos de noticias de opinión:
El desplome de los mercados puede que sea debida a la incertidumbre de los inversores.
¿Por qué es una opinión? porque el titular nos da un sentimiento de probabilidad que pudiera ser o no la causante.
La cotización del Euro-Dólar se aprecia por las probables políticas arancelarias.
¿Por qué es una opinión? porque el titular no aporta una acción concreta con una reacción determinada. Es simplemente una opinión del redactor
El Banco Santander cerrará numerosas sucursales con la factible intención de mejorar su balance de cuentas.
¿Por qué es una opinión? porque el titular deja intuir una creencia sobre la intención de una entidad para la valoración de unas cuentas anuales.
El precio del crudo cae a niveles jamás vistos al no cerrar acuerdos tempranos en la OPEP
¿Por qué es una opinión? porque el titular no dice los tipos de acuerdos y si realmente la caída es provocada por ese motivo exactamente
Cualquier noticia es susceptible de ser cotejada en el mayoría de los casos.
En estos ejemplos de noticias económicas se pueden contrastar datos entre un titular de hechos y uno similar de opinión.
Ambos pueden hacer referencia a un mismo acontecimiento con diferente enfoque; uno tratado de forma objetiva y valorable/cuantificable, y el otro de una forma más subjetiva ó interpretable.
En cualquiera de los casos, y sin salirnos de los ejemplos de las noticias económicas, siempre hay que tener una base sobre lo que ustedes ven a tiempo real y lo que les están ofreciendo en los medios de comunicación económicos.
El que quiere saber cómo invertir en bolsa debe manejar muy bien los datos objetivos y cuantificables, y los relatos que se pueden ofrecer en forma de hechos o de opinión.
El conocer la diferencia entre estos dos tipos de publicaciones siempre te dan la opción de debatir una postura sobre una noticia más lógica y valorable.
Formas de destacar las noticias en los medios de comunicación
Cómo se destacan las noticias en los periódicos
En un periódico se jerarquizan las noticias de acuerdo a su importancia:
*En la portada , o sea en la primera plana, se ponen las noticias más importantes del día así de un solo vistazo el lector sabe lo que habrá en el interior del periódico.
*En la portada la noticia principal se destaca con el tamaño de letra más grande, con mayor número de columnas y con una fotografía.
*Las primeras páginas de cada sección tienen la noticia más importante del día en esa área.
*Dentro de cada página la noticia más importante se coloca en la parte superior con un titular más grande y con imágenes.
De acuerdo al diseño del periódico las noticias se destacan:
1) Con titulares más grandes
2) La información se escribe en columnas y una noticia importante ocupa más columnas que una menos importante.
Cómo se destacan las noticias en la televisión
En un noticiero de televisión las noticias se presentan en bloques temáticos, cada bloque inicia con la noticia más importantes del día en ese ámbito.
*Los noticieros suelen iniciar mencionando las noticias más importantes sin entrar en detalles.
En la radio también suele haber una introducción con las noticias más importantes del día y después se da profundidad a cada nota informativa.
Formas de referirse a los sucesos en los distintos medios
En el periodismo se busca ser imparcial aunque no es fácil tratar las noticias sin que influyan los puntos de vista del periodista o del medio de comunicación en el que se ve la noticia.
Aunque se pretenda ser imparcial cada medio presenta las noticias de acuerdo a su línea editorial, por eso una misma noticia se puede presentar de diferentes maneras, por ejemplo estos son tres titulares diferentes respecto a la noticia del aumento de precio en la gasolina:
1.- Respalda PRI aumento a gasolina
2.- Gasolina aumentó por mayor demanda en EUA
3.- Gasolinazo responde a precios internacionales del crudo
Argumentos para fundamentar opiniones
Argumentar es algo que haces todos los días sin darte cuenta si no lo crees piensa ¿cuándo fué la última vez que convenciste a tu mamá de que te diera permiso o te comprara algo especial? ¿qué hiciste para convencerla? seguramente le diste varias razones para demostrarle la conveniencia de que te diera lo que querías.
Argumentar es presentar razones para fundamentar alguna idea. El objetivo es convencer a tu receptor para que acepte lo que tú piensas.
Al argumentar hay que presentar pruebas para demostrar la veracidad de la opinión.
Puedes usar diferentes argumentos para fundamentar opiniones:
*Argumentos de autoridad
Se basan en recurrir a la opinión de los expertos en el tema para demostrar la validez de la opinión.
*Argumentos de causa-consecuencia
Se presentan las causas de un hecho y las consecuencias que traerá.
*Argumentos de ejemplos
Se usan casos particulares para apoyar una generalización.
*Argumentos retóricos
Se usan preguntas que traen implícita la respuesta, esto sirve para seguir el desarrollo del argumento y afirmar algo de manera implícita.
*Argumentos irónicos
Se presentan «bromas» o «burlas» para dar a entender algo diferente a lo que se dice.
*Argumentos de comparación
Se confrontan elementos o fenómenos para demostrar la validez de nuestra tesis.
Te puede interesar Cómo hacer una mesa redonda para la clase de español
Estrategias para expresar una opinión fundamentada
Para expresar tu opinión fundamentada
*Apóyate en datos verdaderos y opiniones de expertos que sean similares a la tuya.
*Di tu idea con precisión y pocas palabras para dejar clara tu opinión sobre el tema.
*Usa expresiones como: en mi opinión, de acuerdo con, en consecuencia, en efecto.
*Puedes usar citas de expertos en el tema.
*Jerarquiza la importancia de tus argumentos, para hacerlo puedes usar expresiones como: en primer lugar, la razón más importante, a continuación, finalmente, para resumir…
Recursos discursivos para persuadir
Algunos recursos discursivos para persuadir son:
*Explicar el significado de los conceptos usados para demostrar el conocimiento del argumentador en el tema.
*Comparar para hacer más compresible lo que se argumenta.
*Usar citas de expertos en el tema.
*Apelar a las emociones
*Mostrar datos precisos, demostraciones y testimonios.
¿Te sirvió la información sobre Debatir posturas sobre una noticia ? compártela con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.
Fuentes consultadas
Aproximaciones al periodismo digital
Diferencias entre hechos y opiniones
Elementos generales del formato del noticiero