Durante la Edad Media los feudos eran la unidad básica de la organización social, se caracterizaba por estar bajo las órdenes del señor feudal -designado por el rey o algún noble y encargado de administrar, gobernar y defender el feudo- y tener un sistema jerárquico de clases.
El fin de la Edad Media y del régimen feudal se debe a varios factores, entre ellos al surgimiento de la burguesía que traía consigo una nueva estructura económica.
Con el surgimiento de nuevas y numerosas concentraciones urbanas aparecieron nuevos conflictos sociales, económicos y políticos. Los señores feudales no apoyaban a la burguesía, pero la monarquía vio en esta nueva clase social la oportunidad para aumentar su poder y fomentar la discordia entre los diferentes señoríos.
Los monarcas concedieron apoyo a las ciudades, organizaron un régimen de impuestos y formaron ejércitos para no depender de los señores feudales. Todos estos elementos dieron origen a las monarquías nacionales.
Durante la baja Edad Media las ciudades crecieron y la burguesía se hizo muy poderosa económicamente, pero las clases aristocráticas querían conservar su poder por eso había una «lucha» entre el ideal heroico y el ideal burgués, entre el conocimiento y la religión.
La transición de la sociedad feudal a las monarquías se dio principalmente gracias a:
La brújula, la imprenta y la pólvora fueron factores fundamentales para que la sociedad feudal llegara a su fin.
*La monarquía desarrolló y concentró su poder frente a los señores feudales y el clero. Esto se logró gracias al ejército permanente que tuvieron los monarcas con el financiamiento de banqueros y comerciantes burgueses.
Los reyes necesitaban el apoyo económico y los comerciantes y burgueses requerían del libre tránsito entre los territorios para vender sus mercancías pues los señores feudales les cobraban una gran cantidad de impuestos.
*Los comerciantes y artesanos formaron nuevas ciudades fuera de los feudos
*El crecimiento del comercio permitió el desarrollo de la banca, la moneda y las letras de cambio
*Los bienes muebles se convierten en objetos tan valiosos como los bienes inmuebles
*Inicio del Renacimiento, el hombre cobra mayor importancia y se deja de ver a la vida terrestre como el paso a la vida celestial.
*Florecimiento del arte
*Se retoman conceptos de la cultura griega
Francia, España e Inglaterra son ejemplos de monarquías durante la Edad Moderna.
En la Edad Media los árabes vendían a los europeos especias y oro. Los comerciantes hacían grandes negocios, pero Turquía cerró el paso a toda la mercancía después de la toma de Constantinopla y esto provocó que el comercio entre India y Europa se terminara.
Este cierre creó la necesidad de encontrar rutas nuevas hacia oriente y con la aparación de la brújula y los avances en la construcción de carabelas se exploraron rutas marítimas que dieron lugar a grandes descubrimientos geográficos.
*Enrique el Navegante gracias a sus expediciones se descubrieron las islas Canarias, costas de Senegal y el Golfo de Guinea.
*Bartolomé Díaz recorrió la costa occidental de Africa
*Vasco de Gama llegó a las costas de Mozambique y la India.
*Alvarez de Cabral llegó a las costas de Brasil
*Cristobal Colón llegó a la isla Guanahaní y con ello se descubrió América
*Vasco Nuñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico en 1513
*Fernando de Magallanes con sus viajes quedó demostrada la redondez de la tierra
*Jabobo Cartier exploró y colonizó Canadá
*Francisco Pizarro descubrió y conquistó Perú
*Francisco de Orellana descubrió el Río Amazonas
√ Se comprobó que la tierra es redonda
√ Se conocieron nuevos mares
√ Hubo avances notables en geografía y biología
√ Se explotó a las razas aborígenes de África, India y América
√ España y Portugal se convirtieron en potencias europeas
√ Se crearon virreinatos
√ El cristianismo se llevó a las tierras descubiertas y aumentó el poder del Papa
Las ciudades-Estado se desarrollaron gracias al comercio y el crecimiento de la burguesía. Las que más se desarrollaron fueron: Milán, Florencia, Génova, Pisa, Bolonia, Amalfi, Brujas, Gante, Lübeck, Rostock, Wismar, Stralsund, Elbing.
Estas ciudades estaban gobernadas por familias poderosas y nobles que ejercieron la tiranía.
Las ciudades-estado decayeron a partir del crecimiento de los Estados absolutistas en la Edad Moderna
Los estamentos son división sociales determinadas por el nacimiento y no por intereses económicos como en las clases sociales.
Una persona que nace en una clase social baja puede cambiar su condición, mejorar sus ingresos y ser parte de una clase social media o alta, pero en el régimen estamental no se podía cambiar de estamento fácilmente.
Características:
*No hay igualdad para los ciudadanos, los privilegios eran para la nobleza y el clero.
*Las personas nacidas en el estamento del Tercer estado (el pueblo sin privilegios) solo podían cambiar de estamento si contraían matrimonio con algún noble, si ingresaban al clero o se hacían merecedores de alguna concesión real.
*El régimen estamental fue característico de la Edad Media y Moderna en Europa, llegó a su fin a partir de la Revolución Francesa.
¿Te sirvió la información sobre el fin del orden medieval y las sociedades del antiguo régimen ? comparte con tus amigos, ellos también necesitan hacer la tarea.
La Edad Media de José Luis Romero