Categories: Geografía

Importancia de la captación del agua en cuencas hídricas

Todos sabemos que el agua es esencial para la vida y por esa razón deberíamos cuidarla, pero la realidad es que la gestionamos de manera muy deficiente y una gran cantidad de personas sufre por escazes de agua.

Para actuar de manera adecuada debemos tener un conocimiento básico de la importancia de la captación de aguas en cuencas hídricas.

El objetivo de este artículo es brindar información teórica y práctica sobre las cuencas hídricas.

Importancia de la captación del agua en cuencas hídricas

Una cuenca es un sistema. Es un terreno de dónde el agua, sedimentos y materiales disueltos dreanan a un punto en común a lo largo de un arroyo, humedal, lago o río.

En cada cuenca hay un sistema de drenajes que transportan agua de lluvia a sus salidas.

Son parte de la cuenca el suelo, las plantas, los animales, las personas y los lugares de vivienda y trabajo que ahí se encuentren.

 

Las cuencas son importantes porque nos brindan:

Abastecimiento continúo de agua dulce:  los procesos naturales que se producen en la cuenca favorecen la captación de agua y abastecen los cauces, incluyendo en secas. Las cuencas pueden cumplir mucho mejor la función de tratamiento de aguas residuales que un sistema técnicamente avanzado de miles de dólares.
Regula la cantidad de agua: durante la época de lluvias el agua fluye más lentamente porque el río alimenta zonas de pantanos y ciénagas. En épocas de sequía se amplía el período en el que se puede disponer de agua.
Regulan el clima: al preservar sistemas hidrológicos naturales como los humedales, pantanos y bosques se crean efectos microclimáticos y macroclimáticos.
Evapotranspiración: en las áreas con vegetación arbórea, gran parte del agua de las lluvias regresa a la atmósfera por evaporación o transpiración volviendo a precipitar en la zona circundante.
La evapotranspiración permite que exista mayor biodiversidad.
Constituyen sumideros de CO2
Conservan la biodiversidad
Mantienen la integridad y la diversidad de los suelos
Provee de hábitat para la flora y la fauna
Almacena el agua en diferentes formas y tiempos
Descarga el agua como escurrimiento
Suministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la población
Proveen un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

Captación del agua en cuencas hídricas

Para comprender cómo se capta agua en las cuencas hídricas hay que recordar el ciclo del agua.

El agua se evapora debido al calor, una cantidad de agua queda suspendida en la atmósfera en forma de vapor de agua. Parte de ese vapor se convierte en nubes y cuando están saturadas el agua regresa a la tierra en forma de lluvia.

Abajo en la tierra las cuencas se convierten en un gran recipiente donde se recoge esta agua. La recolección del agua se da porque las cuencas se pueden comparar a una esponja que absorbe gran cantidad de agua de lluvia en un corto periodo de tiempo y luego la van liberando poco a poco. De esta manera los suelos mantienen a los ríos y quebradas siempre con agua aún en tiempos secos.

La mayor parte del agua de una cuenca no está en los ríos y lagos, sino en el suelo mismo. Una cuenca saludable tiene un buen abastecimiento de agua limpia y una tierra rica en nutrientes.

Localización de las principales cuencas hídricas en el mundo

 

De acuerdo a datos de las Naciones Unidas « Existen 261 cuencas hidrográficas que atraviesan las fronteras políticas de dos o más países. Estas cuencas internacionales cubren el 45,3% de la superficie terrestre del planeta, afectan a cerca del 40% de la población del mundo y representan aproximadamente el 60% de las corrientes fluviales del mundo.
– Un total de 145 naciones tienen una parte de su territorio en cuencas internacionales. Veintiuna naciones tienen todo su territorio en el interior de cuencas internacionales.
– Diecinueve cuencas fluviales son compartidas por cinco o más países. La cuenca del Danubio es compartida por 17 naciones.
– Pese a las posibilidades latentes de que se produzcan conflictos, durante los últimos 50 años ha habido únicamente 37 controversias graves con estallidos de violencia. En el mismo período se negociaron y firmaron 157 tratados. Las controversias se producen generalmente entre tribus, sectores que utilizan el agua o Estados y provincias. En los tiempos modernos, no ha estallado ninguna guerra por recursos hídricos en litigio. De hecho, hay que remontarse a 4.500 años atrás para encontrar el único ejemplo histórico de una verdadera «guerra del agua», la que se produjo entre las ciudades-Estado de Lagash y Umma en el Tigris-Éufrates.»

Algunas de las principales cuencas son:

  • Cuenca del Río Lena: el río Lena recorre 4,400 kilómetros en Rusia.
  • Cuenca del lago Chad:se encuentra en África en los países de Argelia, Níger, Libia, Chad, Sudan, República Centroafricana, Camerún y Nigeria.
  • Cuenca del Rio Yeniséi: también en Asia, principalmente entre Mongolia y Rusia
  • Cuenca del Río Obi: el río Obi desemboca en el mar de Kara, su cuenca se extiende por Mongolia, China, Kazakstán y Rusia.
  • Cuenca del Río Misisipi: se ubica en Estados Unidos de América
  • Cuenca del Río Nilo: se extiende por Tanzania, Kenya, República Democrática del Congo, Etiopía, Sudán, Egipto, Uganda, Ruanda y Burundi
  • Cuenca del Mar Caspio: este lago más grande del mundo se ubica entre Rusia, Kazakstán, Georgia, Azerbaiyán, Armenia, Turquía, Irán, Uzbekistán y Turkmenistán.
  • Cuenca del Río Congo: se extiende por la República Democrática del Congo, la República del Congo, la República Centroafricana, Zambia, Angola, Tanzania, Camerún y Gabón.
  • Cuenca del Río de la Plata: se encuentra entre Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.
  • Cuenca del Río Amazonas: se extiende por Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Cuencas hídricas en México

En México hay aproximadamente 390 cuencas hidrográficas. El 75% de la población se distribuye en 13 cuencas: cuenca de México, río Balsas, Lerma-Chapala, río Bravo, río Santiago, río Pánuco, Grijalva-Usumacinta, río Papaloapan, península de Yucatán, río Nazas, río Verde, río Tijuana, río Tecolutla.

La disponibilidad de agua proporciona servicios básicos para el ser humano, por eso es normal que la población del país se asiente cerca de las cuencas.

Las cuencas hidrográficas de México son

Río Tijuana, Arroyo el Descanso, Arroyo Guadalupe, Arroyo San Antonio, Punta Ensenada, Río Maneadero, Arroyo el Zorrillo, Arroyo Santo Tomás, Cañada San Juan, Arroyo El Piquillo, Arroyo Salado, Arroyo San Rafael, Río San Telmo, Arroyo los Alisos, Arroyo San Antonio de Murillos, Arroyo la Escopeta, Bahía Falsa, Arroyo Agua Chiquita, Arroyo San Simón, Arroyo Agua de Tanilo, Arroyo El Socorro, Arroyo Los Fusiques, Arroyo El Rosario, Arroyo Agua Blanca, Arroyo San Vicente, Arroyo San Fernando, Arroyo El Canasto, Arroyo Santa Catarina, Punta Camacho, Arooyo La Bocana, Arroyo Lázaro, Arroyo El Cuervito, Arroyo La Rinconada, Arroyo La Pintada, Arroyo El Sáuz, Arroyo La Boca del Carrizo, Arroyo Los Ojitos, Arroyo Yubay, Arroyo Santo Dominguito, Arroyo Rosarito, Arroyo San Javier, Arroyo Corral Blanco, Arroyo Paraíso, Arroyo La Vuelta, Arroyo La Rabia, Salinas Guerrero Negro, Arroyo Frío, Arroyo San José, Arroyo El Varadero, Arroyo El Indio, Arroyo Silverio, Arroyo Los locos, Arroyo Campo Nuevo, Arroyo La Salinita, Punta San Hipólito, Arroyo Los Lentiscos, Laguna San Ignacio, Arroyo Todos Santos, Arroyo El Cuarenta, Estero El Datil, Arroyo San José de Gracia, Arroyo San Raymundo, Arroyo San Marín, Arroyo Tinaja de Villegas, Arroyo el Mezquital, Río La Purísima, Arroyo El Pabellón, Arroyo Comond, Arroyo San Venancio, Estero Santo Domingo, Arroyo Las Bramonas, Estero El Chisguete, Arroyo Vizcaínas, Arroyo Santa Rita, Arroyo Las Pocitas, Boca Guadalupe, Arroyo el Carrizal, Arroyo de la Muela, Arroyo Migrino, Lago Salada, Arroyo El Arrajal, Arroyo Taraíso, Arroyo Las Amarillas, Arroyo Huatamote-Parral, Arroyo Matomí, Arroyo Zamora, Arroyo Santa María, Arroyo Calamajue, Arroyo La Asamblea, Arroyo Mesa de Yubay, Arroyo El Tepetate, Arroyo La Gobernadora, Arroyo Los Paredones, Arroyo La Pala, Arroyo El Infiernito, Arroyo Los Monos, Arroyo San José Magdalena, Arroyo El Ring, Arroyo Mulegé, Arroyo Cadeje, Arroyo San Nicolás, Arroyo San Juanico, Arroyo San Juan, Arroyo Las Parras, Arroyo Timbabichi, Arroyo El Cajón, Arroyo El Novillo, Arroyo Tamales, Arroyo El Cajoncito, Arroyo Agua de Vázquez, Arroyo Agua Fría, Arroyo El Surgidero, Arroyo La Laguna, Arroyo El Salto, Arroyo El Peyote, Arroyo Agua Grande, Río Colorado, Río Sonoyta, Bahía San Jorge, Río Asunción Arroyo El Tapón, Arroyo Victoria, Arroyo Los Huérfanos, Arroyo El Julio, Arroyo El Dátil, Arroyo San Ignacio, Arroyo La Corva, Arroyo La Nopalera, Río Sonora, Arroyo Los Anegados, Arroyo El Guajare, Río Matape, Arroyo Cerro Prieto, Arroyo El Carrizo, Arroyo Bacerán, Río Yaqui, Río Mayo, Arroyo Mulabampo, Arroyo Bacoachi, Arroyo Masiaca, Arroyo Agiabampo, Río Fuerte, Estero La Inicial, Bahía Ohuira, Estero Cohui, Río Sinaloa, Estero Batamotos, Río Evora, Río Culiacán, Río San Lorenzo, Río Elota, Río Piaxtla, Arroyo El Venadito, Arroyo Los Arrayanes, Arroyo Potrerillo, Arroyo El Sombrerete, Arroyo Puente de Fierro, Río Pericos, Río Presidio, Río Baluarte, Laguana Agua Grande, Río Acaponeta, Lago de Santiaguillo, Río San Pedro, Lago de Cuitzeo, Lerma Chapala, Lago de Pátzcuaro, Arroyo Piedra Ancha, Lago Sayula, Lago Atotonilco, Arroyo Itzuhuachacolo, Río Santiago, Río El Palillo, Río Ixtapan, Río Huicicila, Río CHila, Arroyo La Peñita, Río Pitilal, Río Cuale, Río Los Juntas, Río El Tuito, Río Ameca, Río Tecolotán, Río Ipala, Río María García, Río Tomatlán, Arroyo Maderos, Río San Nicolás, Arroyo Chamela, Río Cutzmala, Río Purificación, Arroyo El Pedregal, Río Marabasco, Arroyo Punta de agua, Río Coahuayana, Arroyo Las Pilas, Río Armería, Arroyo La Salada, Ríiio Aguila, Río Ostuta, Río Cacalula, Río Coalcomán, Río Huahua, Río Nexpa, Río Mexcalhuacan, Río Toscano, Río Popoyuta, Río Carrizal de Arteaga, Río Salado, Río Balsas, Lago de Zirahuén, Río Feliciano, Río La Unión, Arroyo La Culebra, Arroyo Pantla, Río Ixtapa, Lagunas El Potosí, Río Petatlán, Arroyo El Sapo, Río Coyuquila, Río San Luis, Río Tecpan, Río Atoyac, Laguna Mitla, Río Coyuca, Río La Sabana, Río Papagayo, Río Cortés, Río La Estancia, Río El Recibimiento, Laguna Chautengo, Río Copala, Río Marquelia, Río Quetzala, Laguna Tecomate, Río La Arena, Río Verde, Lagunas, Chacahua-Pastoria, Río Grande, Río Manialtepec, Río Colotapec, Río Valdeflores, Río Cozoaltepec, Río Tonameca, Río Limón-Coyula, Arroyo Cuajinicuil, Río Copalita, Río Zimatán, Río Ayuta, Río Tapanala, Arroyo Huamelula, Arroyo Santa Clara, Río Tenango, Río Tehuantepec, Lagunas Quirio, Río Los Perros, Arroyo Guichilona, Río Chicapa, Río Espanta Perros, Río Niltepec, Río Tamarindo, Estero Mar Muerto, Arroyo Las Minas, Arroyo Mata Hueyal, Río Ponedero, Río Lagartero, Río Tiltepec, Río Zanatenco, Río Frío, Rio Pijijapan, Río Novilero, Río Huehuetán, Río Coatán, Río Cahocan, Río Suchiate, Río Bravo, Cuatro Ciénegas, Laguna Honda, Río Conchos-Chorreras, Río El Perro, Río Lavaderos, Arroyo El Catán, Arroyo Olivares, Río El Carrizo, Arroyo La Pelusa, Río El Caracol, Río Soto La Marina, Arroyo El Cuate, Río Las Coloradas, Río San Vicente, Río Carrizal, Estero Paso de La Harina, Río Tigre, Río Barberena, Río Panuco, Cuenca de México, Estero Cucharas, Río Tuxpan, Río Tecostempa, Río Cazones, Río Tenixtepec, Río Tecuolutla, Río Arroyo Blanco, Río Bobos, Río Mizantla, Río Colipa, Río Juchique, Río Santa Ana, Arroyo Paso El Limón, Río Agua Fría, Río Actopan, Río La Antigua, Río Tolomé, Río Jamapa, Río Papaloapan, Río Prieto, Río La Palma, Río Olapa, Río Temoloapa, Río Coatzalcoacos, Río Tonalá, Río Grujalva-Usumacinta, Río Chumpan, Río Candelaria, Río Mamantel, Río La Malinche, Felipe Carrillo Puerto, Río Champotón, Laguna Xmuchil, Lago Chac-Ha, Península Yucatán, Laguna Santiago, Laguna Bacalar, Río Hondo, Lago Los Moscos, Río Casas Grandes Oeste, Lago Babícora, Lago Polvaredones, Lago Palomas, Río Casas Grandes Este, Arroyo Rincón de Chihuahua, Río Santa María, Lago El Alamo, Lago Ojo del Diablo, Río Santa Clara, Lago Bustillos, Lago Tarabillas, Lago Del Cuervo, Lago Encinillas, Lago El Uno, Lago Las Flores, Lago Del Puerto, Río Bravo- Río las Bandejas, Lago Los Muchos, Arroyo El Venado, Bolsón de Mapimí, Lago Los Juncos, Lago El Gigante, Lago El Milagro, Arroyo La Vega, Arroyo El Amagro, Arroyo Ventón, Lago El Rey, LAgo El Guaje, Lago La Leche, Arroyo Las Vegas, Valle El Sobaco, Lomas El Venado, Valle El Hundido, Valle San Marcos y Pinos, Río Nazas, Lago La Mancha, Lago La Salada, Lago Santa Ana, Lago Santa Clara, Presa San Marcos, Lago La Mesilla, Arroyo Los Abrojos, Arroyo El Pato, El Salado, Cuenca Interior de Matehuala, Lago Sartenejo, Cuenca de San Luis Potosí, Lago Tecolotes, Lago El Hundido, El Saltillero, Cerrito de Vacas, Lago La Boquilla, Arroyo El Lobo, Arroyo El Rayo del Puerto, Lago el Carmen, Arroyo Bajio Quelitos, La Lagunita, Isla del Carmen, Isla de Cozumel.

Importancia de la captación y disponibilidad del agua en el mundo y en México

 

El agua, como recurso estratégico, depende del manejo sostenible de los ecosistemas y por esta razón debe ser una prioridad nacional y mundial.

En México el 50% de las cuencas presentan un grado de alteración extremo, 43 cuencas requieren medidas urgentes para recuperar su funcionamiento eco-hidrológico. 21 cuencas requieren una gestión preventiva porque se verán sometidas a mucha presión en los próximos años y cinco cuencas tienen una alteración muy alta; estas cuencas son estero La Inicial en Sinaloa, Río Santiago en Jalisco, río Los Perros en Oaxaca, Río Jamapa en Veracruz y lago Santa Ana en Zacatecas.
Si no se cuida el agua se altera el ciclo hidrológico local esto provoca cambios como:

  • disminución de la precipitación total anual
  • disminución del número de eventos de lluvia
  • aumento de crecidas, inundaciones y erosión de las tierras
  • aceleración de la escorrentía por disminución de la nieve
  • aumento de la evapotranspiración que incrementa la aridez de la zona
  • reducción en la recarga de los napas
  • mayor arrastre de sedimentos
  • aumento de la contaminación.

Fuentes consultadas

Cuenca hidrológica

Cuencas

Protección de las cuencas

Las cuencas hidrográficas de México

Mayores cuencas hidrográficas

Regionalización de las cuencas en México 

Captación y almacenamiento del agua de lluvia

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA