La Guerra Franco-India no fue una guerra entre franceses e indios, fue una guerra entre Gran Bretaña y sus 13 colonias contra Francia y algunas tribus indias.
Francia e Inglaterra querían el control del comercio de pieles y la mayor extensión de tierra en América, también tenían conflictos en Europa y en las colonias de India y África. La pelea en el territorio americano es parte de una larga guerra que se conoció como la GUERRA DE LOS SIETE AÑOS.
Se calcula que a la llegada de los europeos a América del Norte, había (en lo que hoy son los Estados Unidos de América) alrededor de 1,000,000 de indígenas; para 1885 quedaban 300,000 sobrevivientes. Esto nos dice que los europeos no fueron para nada amistosos con los nativos pues casi los exterminan.
Los nativos recibieron de manera amable a los primeros europeos que llegaron a esa parte del territorio de Norteamérica, los recibió un piel roja que les tendió la mano y les dijo»welcome english men». Este nativo se llamaba Samoset, les presentó al cacique Massasoit quién les regaló un venado.
Los nativos les enseñaron a los primeros colonos a sobrevivir en tierras inhóspitas, a pescar, a preparar los alimentos de la región, a cazar, sembrar maíz y sobrevivir en los crudos inviernos.
La corona inglesa intentó proteger a los indios y les reconoció sus derechos a la Tierra considerándolo inalienable e imprescriptible (no podían venderlas ni se las podrían embargar) y, para no ser como los españoles, ellos se comprometieron a darles asesoría para que se convirtieran en granjeros, junto con sus descendientes. Las tribus qué más se adaptaron a la civilización europea fueron: Los seminolas, los Creeks, los Choctaws, los Chickosaws y los Cherokis. Las tribus que no se adaptaron a la civilización europea fueron sistemáticamente expulsados hacia el oeste del río Mississippi.
Los peregrinos eran un grupo de ingleses que peregrinaron durante 2 meses por el Océano Atlántico a bordo del barco My flower, que los traslado a Norteamérica, ellos fueron los primeros colonos en llegar a este territorio. Venían huyendo de la crisis religiosa originada por Enrique VIII. También se les conoció cómo puritanos por su intención de purificar a las demás Iglesias, tanto católicas como protestantes.
En sus primeros encuentros con las tribus indígenas tuvieron relaciones amistosas y compartieron actividades y alimentos. 17 años más tarde un grupo armado de puritanos, prendieron fuego a un grupo de indígenas mientras dormían. Matando a 500 nativos. Fue el primer genocidio sufrido por los nativos indígenas en manos de los peregrinos o puritanos , de ahí en adelante hasta 1898 celebraron 108 escaramuzas o pequeñas batallas, los indígenas las perdieron todas, su enemigo fue implacable, se consideraban una raza superior y sentían el deber de renovar y reorganizar al Nuevo Mundo, estaban destinados por el creador a expandirse y a exterminar a las razas inferiores. No a «barbarizar», sino a civilizar y a remodelar la sociedad humana.
Los nativos practicaban el trueque e intercambiaban pieles por otros productos entre ellos, cuando se establecieron las colonias británicas, francesas y españolas comercializaron pieles con ellos desde el momento de su llegada al Nuevo Mundo y este comercio se extendió a Europa.
De 1660 hasta 1763 colonos franceses y británicos vivieron una feroz rivalidad ya que cada una de ellas luchaba por expandir sus territorios en la comercialización de pieles. Estas dos potencias y sus aliados indígenas compitieron y formaron parte de este conflicto que culminó con la guerra Franco- india.
A mediados del siglo XVIII, la población colonial en Norteamérica creció muy rápido esto provocó que las colonias británicas, que hasta ese momento se limitaban a la zona costera, sintieran la necesidad de expandirse. Por otro lado, los franceses se habían instalado en Norteamérica y ocuparon todo Quebec y los Grandes Lagos llegando hasta Louisiana; así se creó una barrera que impedía la expansión británica hacia el norte y hacia el Oeste.
Ambos imperios coloniales chocaron en esa vasta región, que comprendía desde los Montes Apalaches al río Mississippi y desde los Grandes Lagos al Golfo de México.
La zona de mayor conflicto eran los territorios de Ohio, una región que se encuentra al sur de los grandes lagos que comprendía gran parte de los estados de Pensilvania y Virginia occidental.
Este territorio fue ocupado por los franceses a principio de la década de 1750, mediante la construcción de varios fuertes. Entre 1747 y 1754 se sucedieron diversas expediciones militares provocando pequeñas escaramuzas que fueron sentando las bases de la guerra Franco – india.
Esta guerra formó parte de la Guerra de los Siete Años cuyos contendientes principales eran Francia e Inglaterra y se llevó a cabo en Europa y en Norteamérica.
En territorio norteamericano ambas potencias fueron apoyadas por sus colonias y tribus indígenas, sus propósitos eran expansionistas.
La mayor parte de los combates consistieron en ataques a fuertes, basados en enfrentamientos individuales, tiradores ocultos, escaramuzas, ataques sorpresivos a aldeas y emboscadas aprovechando el cobijo del sus bosques.
La guerra inició en 1754, en suelo norteamericano, y en 1756 se extendió a Europa en donde se involucraron varias naciones, con consecuencias a nivel mundial, sobre todo en el reparto de las colonias.
El 28 de mayo de ese mismo año George Washington emboscó una fuerza francesa, el ataque duró apenas 15 minutos, murieron 11 franceses y capturaron a otros 21, entre los fallecidos se encontraba Joseph Coulon, que estaba al frente del grupo francés. Con este hecho da inicio la guerra franco – india.
Los franceses respondieron la agresión con un ejército formado por 700 hombres, al mando de Louis Coulon hermano de Joseph Coulon, llegó al fuerte de Furt Necessity, lo atacó de manera feroz, la batalla duró menos de un día, George Washington se rindió entregando el fuerte.
Cuando las noticias llegaron a Europa, Gran Bretaña y Francia intentaron negociar sin éxito y ambas naciones se vieron forzadas a mandar tropas a Norteamérica para reforzar a sus colonias en sus reclamos. Francia y Gran Bretaña se encontraban en una guerra no declarada.
En este año se consolidó el conflicto armado. En el mes de mayo, fueron derrotados los colonos británicos al mando de Edward Braddock, quien murió en el combate. George Washington consiguió huir del campo de batalla.
Poco antes de la desastrosa derrota, los británicos habían obtenido una victoria en Fort Beauséjour. El sitio duro casi dos semanas, pero al final los franceses negociaron su derrota.
Esta victoria no fue relevante para los ingleses, pero sí fue un duro golpe para los acadios (Acadia es el nombre dado a las antiguas colonias de Nueva Francia, provincias marítimas de Canadá así como una parte de Quebec y una muy pequeña porción de La Isla Terranova), quienes, pese a haberse declarado neutrales, fueron tratados por los británicos como enemigos y expulsados de sus tierras.
En marzo, los franceses lograron un importante triunfo en la batalla de Fort Bull, solicitaron a los británicos su rendición, pero estos se negaron, cuando los franceses entraron al Fuerte asesinaron a todos sus pobladores y les prendieron fuego. Esto fue en el contexto de la guerra Franco – india.
En este año inició la Guerra de los Siete años en Europa, esto impidió a los franceses mandar tropas América del Norte.
Inglaterra no tuvo ese problema por el apoyo que recibió de su aliada: Prusia, tenía el mejor ejército de tierra en toda Europa. Entre el 10 y el 14 de agosto de 1756 el general Louis-Joseph de Montcolm, al frente de un ejército de colonos franceses, vencieron a los británicos en la batalla de Fort Oswego, Fort Ontario y Fort George. Esto les permitió mantener unidas sus posiciones en Canadá y Luisiana.
Este cuarto año de guerra franco- india, no tuvo mucha actividad por el traslado del conflicto franco- británico a Europa, nada más hubo un par de enfrentamientos que se pueden destacar.
En agosto, el ejército francés al mando del General Louis-Joseph atacó y bombardeo Fort William Henry durante 6 días infringiendoles una derrota, en premio a su valentía les permitió a los británicos retirarse a Fort- Edwards. Sin embargo los aliados indígenas de los franceses, desobedeciendo a Montcalm, persiguieron a la columna británica en retirada, matando a dos centenares de hombres, mujeres y niños.
A finales de ese mismo año, a manos de una coalición de guerrilleros acadios e indios Micma (son una tribu indígena algonquinos, su nombre proviene de Nikmag» aliado o amigo»), les infringieron una nueva derrota a los colonos británicos, sin embargo los guerrilleros no llegaron a aprovechar su victoria ya que no avanzaron en sus propósitos expansionistas .
Los ingleses obtuvieron victorias en Louisourg, Frontenac y Duquesne. Fue un año de victorias para los ingleses.
Los británicos ganan la batalla de Quebec y conquistan la ciudad.
Gran Bretaña conquista Montreal.
Se firma el Tratado de París para poner fin a la guerra. Francia perdió las tierras situadas al este del río Mississipi y todo Canadá. Los británicos no tenían un rival colonial.
Benjamín Franklin imprimió la primera caricatura política de la historia de Estados Unidos para incitar a las colonias a unirse contra los franceses. Se publicó en la Gaceta de Pensilvania el 9 de mayo de 1754. Esta caricatura se volvió popular de nuevo cuando los colonos pidieron unidad en contra del pago de impuestos a la metrópoli.
Benjamin Franklin poseedor de una mente maravillosa, héroes de la independencia de los Estados Unidos de América, editor, periodista de éxito, inventor y político, uno de sus grandes inventos fue el pararrayos que ha salvado muchas vidas.
Su filosofía y pensamientos han influenciado a esta gran nación, vamos a transcribir algunos de sus pensamientos:» vivir siempre en un ambiente de optimismo» » la alegría es la piedra filosofal que todo lo convierte en oro», el tiempo es oro, presta dinero a tu enemigo y lo ganarás, presta dinero a tu amigo y lo perderás,» el qué hace y actúa se equivoca mucho, muchas veces, pero jamás Cómete el más grande de los errores no hacer nada» » se amable con todos, sociable con muchos, íntimo con pocos, amigo de uno y enemigo de nadie».
Wikipedia (s/f) Guerre de la Conquête [Fecha de consulta 8 de octubre 2018] Disponible en https://fr.wikipedia.org/wiki/Guerre_de_la_Conqu%C3%AAte
Medarus (2014) La guerre de Sept ans: «French and Indian war» (1756-1763) [Fecha de consulta 8 de octubre 2018] Disponible en http://medarus.org/NM/NMTextes/nm_01_04_seven_y_war.htm
Nelson, Ken. » Colonial America for Kids: French and Indian War .» Ducksters. Technological Solutions, Inc. (TSI), Oct. 2018. Web. 8 Oct. 2018. < https://www.ducksters.com/history/colonial_america/french_and_indian_war.php >.
Alloprof (s/f) Guerre de la Conquête [Fecha de consulta 8 de octubre 2018] Disponible en http://www.alloprof.qc.ca/BV/pages/h1527.aspx
Rauf, D. (2018) 10 Pivotal Facts about the french and indian war [Fecha de consulta 8 de octubre de 2018] Disponible en http://mentalfloss.com/article/77482/10-pivotal-facts-about-french-and-indian-war
Editores de SparkNotes. (Dakota del Norte). SparkNote sobre la guerra francesa e india (1754-1763). Consultado el 8 de octubre de 2018, de http://www.sparknotes.com/history/american/frenchindian/
Encyclopaedia Britannica, inc. (2017) French and Indian War [Fecha de consulta 8 de octubre 2018] Disponible en https://www.britannica.com/event/French-and-Indian-War