¿Cuál fue la influencia de la Independencia de las 13 colonias y por qué es importante este hecho histórico para el mundo? Aunque no lo creas, la independencia de las 13 colonias tuvo un gran impacto en el mundo y en cómo vivimos en la actualidad.
El pueblo estadounidense y el pueblo francés fueron los primeros en enfocar sus luchas sociales para defender los derechos del hombre y el ciudadano.
En Estados Unidos de América se quitaron el absolutismo de la corona británica. En Francia, la lucha revolucionaria acabó con una monarquía absoluta.
Ambos pueblos estaban influenciados por la ideología de la ilustración, que promueve el respeto a los derechos del hombre y de los ciudadanos proclamando que todos deben tener garantizados los derechos de libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la opresión.
La independencia de los Estados Unidos de América y la Revolución Francesa dieron origen a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice lo siguiente:
La obligación de promover significa que los estados deben adoptar medidas positivas para facilitar la realización de los Derechos Humanos básicos.
La lucha de independencia de las 13 colonias mandó un mensaje de libertad a todas las colonias en el mundo, en especial a las americanas. Se peleó por la libertad, la igualdad y la justicia.
Las monarquías colonizadoras de Europa, que dominaban al mundo, se vieron envueltas en guerras y problemas internos debido a sus ambiciones pues ejercían represión en sus ciudadanos y en sus colonias, pero los colonos se dieron cuenta que sus metrópolis no eran invencibles, que podrían lograr su independencia.
Estos principios de libertad, democracia y autonomía llevados a cabo en la lucha de independencia de los Estados Unidos, alentaron a las colonias americanas, entre ellas a la de la Nueva España a luchar por su independencia.
La independencia de México se logró en 1821, después de 11 años de lucha, nos proclamamos como una república imperialista por poco tiempo ya que el primero de noviembre de 1823, luego de la disolución del primer imperio mexicano, se instauró la República Federal.
En 1824 se realizó la primera Constitución oficial mexicana con influencia de las doctrinas liberalistas llevadas a cabo en la lucha de independencia de las 13 colonias de Norteamérica y de la Revolución Francesa, en la nueva constitución mexicana se declara como nación libre e independiente, se establece como forma de gobierno república representativa popular Federal, se establece la división de poderes, se crea un congreso general dividido en dos cámaras (una de senadores y otra de Diputados), y se da el nombre oficial de Estados Unidos Mexicanos.
Nuestro desarrollo como República Federal democrático ha sido lento, hemos transitado por sistemas imperialistas, (Agustín de Iturbide y Maximiliano de Hamburgo), por formas de gobierno autoritario (el Porfiriato), gobiernos populistas (PRI), que de alguna manera han limitado la práctica democrática y frenado nuestro desarrollo social, político y económico.
En la actualidad hay mayor interés en los ciudadanos de participar en cuestiones políticas, sobre todo en ejercer su derecho al voto, esto nos indica que estamos madurando como país democrático y esto nos puede llevar a un desarrollo más equilibrado.
En lo cultural, la influencia de los Estados Unidos únicamente se ha dejado sentir en aspectos de libertad y Derechos Humanos. México goza de una pluriculturalidad rica por su mestizaje reconocida en el mundo entero. Estados Unidos de América es una sociedad intercultural por las diferentes razas que lo forman y que no han podido mezclarse.
La mujer norteamericana de origen británico no tuvo una participación directa en la lucha de independencia. Pero si se le reconoce su sentido de solidaridad, hacia su hogar, su familia y su comunidad, pues luchó junto con los suyos por el derecho a la libertad, hacer feliz y a nombrar a sus representantes. La mujer era el pilar del hogar y como tal, su actividades consistían en cuidar a los hijos, educarlos, alimentarlos y cuidar el patrimonio familiar.
Para señalar la importancia actual de la ciudadanía hay que establecer la diferencia entre ciudadano y ciudadanía.
El ciudadano es una persona considerada como miembro de un estado titular de derechos civiles y políticos, sometido a sus leyes. Es un concepto socio político y legal, de significado variable, usado desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia aunque no siempre de la misma manera. El ciudadano existe sólo en las democracias.
La ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. Es la expresión de pertenencia que una persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa. En occidente, la ciudadanía es un conjunto de atributos legales y a la vez un miembro de la comunidad política.
La ciudadanía es de vital importancia para el país y para sus decisiones de desarrollo en general, cuando la ciudadanía no participa en la toma de decisiones las acciones del Estado son erróneas, llegando incluso a afectar drásticamente la ideología de un país, sea directa o indirectamente.
Las forman organizaciones e instituciones educativas que abogan para que las empresas o el estado cumplan con sus funciones y responsabilidades, con la sociedad y con el medio ambiente.
La ciudadanía activa puede considerarse como una articulación del debate sobre los derechos frente a las responsabilidades. Si un cuerpo, da derechos a las personas bajo su mandato esas mismas personas adquieren ciertas responsabilidades. Esto sería que un ciudadano activo es aquel que cumple con sus derechos y responsabilidades de una manera equilibrada.
Los mexicanos tenemos muchas cosas que aprender en los aspectos democráticos por ejemplo ser más participativos y tener el deseo de mantenernos informados de las tareas de nuestros gobernantes sobre todo en materia de Derechos Humanos, aplicación de justicia aplicación de programas de tipo social y aprender a exigir que nuestro gobernantes cumplan con su obligación de mantenernos debidamente informados.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México es la principal entidad gubernamental mexicana responsable de promover y proteger los Derechos Humanos (son aquellas» condiciones instrumentales que le permite a la persona su realización»), en especial ante la perpetración de abusos por parte de funcionarios públicos o del estado. Ésta se fundó en el año de 1992 como Dirección General de Derechos Humanos.
Para Cumplir con sus objetivos la (C.N.D.H), debe de cumplir con las siguientes funciones:
Kummetz, P. (2009) La independencia de EE.UU. y América Latina [Fecha de consulta 11 de octubre 2018] Disponible en https://www.dw.com/es/la-independencia-de-ee-uu-y-am%C3%A9rica-latina/a-4455706
Montagut, E. (2016) La influencia de la Revolución Americana en Europa [Fecha de consulta 11 de octubre 2018] Disponible en https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-influencia-de-la-revolucion-americana-en-europa/
Thales Cica (s/f) Introducción a la Edad Contemporánea [Fecha de consulta 11 de octubre 2018] Disponible en http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Historia/03/introduccion.html