Para poder explicar cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente es necesario sable qué es la sal y la salinidad.
La sal es un mineral natural compuesto por dos elementos químicos: Sodio 40%, y cloruro 60%. En los océanos existe entre un 10.9% de este mineral, México tiene miles de kilómetros de litoral; por lo tanto nuestro país tiene sal en abundancia, que no la hemos sabido aprovechar, contamos con grandes espacios en nuestras vertientes costeras, tenemos playas, infraestructura carretera y marítima para comercializarlo en el interior y exterior de nuestro país, además contamos con profesionistas en esta materia que son jóvenes y talentosos, aún con estos recursos no hemos sido capaces de aprovecharlos de manera suficiente y adecuada.
La salinidad es el contenido de sal, disuelto en un cuerpo de agua o suelo, su sabor se debe a los elementos químicos que lo componen y la salinidad o mejor dicho su intensidad varía de acuerdo al nivel de evaporación y al aporte de agua dulce que hacen los ríos y lagos que desembocan en la zona.
El proceso de evaporación es más intensa en las zonas tropicales y estas son más saladas que en las zonas templadas o frías, lo mismo las aguas superficiales son más saladas que las profundas.
Los lagos comúnmente son de agua dulce pero hay dos excepciones en el mundo «el Mar Muerto» y el «lago don Juan». El agua de estos dos lagos son más salados que las aguas de los océanos. El lago don Juan es poco conocido, este se encuentra en la Antártida y no ha sido muy explorado. La acción y efecto de variar la salinidad se llama saladura.
Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente
La salinización de los suelos es la acumulación en el suelo de sales solubles en agua y esto se da de forma natural en suelos bajos que se inundan periódicamente y el nivel del agua es poco profundo y estás contienen sales disueltas y cuando se evapora, el suelo queda impregnado de sal y se le llama suelo salitroso o salino- sódico.
Una de las consecuencias de la salinización de los suelos o suelos salitrosos es la pérdida de fertilidad, quedando esta área del terreno imposibilitado para la actividad agrícola o ganadera. Hay un ejemplo claro de este fenómeno en el estado de Jalisco, en el municipio de Sayula, el lugar es llamado, laguna Seca de Sayula.
Qué es una salinera
Es el lugar en donde se extrae la sal de agua salada para el consumo humano o industrial.
Existen dos tipos de salineras:
a)Salineras costeras, llamadas así porque se ubican en el litoral marítimo en terreno plano y al nivel del mar. México cuenta con las salineras más grandes del mundo de este tipo y se encuentran en el estado de Baja California sur (Guerrero Negro). El Estado de Colima también cuenta con salineras importantes, cómo son las de Cuyutlán, la sal que ahí se producen es muy apreciada en toda la región occidental de nuestro país (Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit)
b)salineras del interior, son las salineras que se encuentran en el interior de las zonas costeras tierra adentro, fuera del área marítima y su método de producir sal es diferente a las salineras costeras, pues se utilizan manantiales de agua salada o pozos de agua salitrosa para su producción.
Métodos de producción de la sal
La producción de sal en salineras es un método de producción que abarca alrededor del 90% de la producción en México y consiste en obtener agua de mar, evaporarla a través de la acción combinada de energía solar y viento. Cuando la salmuera alcanza el punto de saturación da inicio a la cristalización del Cloruro de sodio (Nacl).
En este procedimiento podemos encontrar variantes, cómo salinas que efectúan cristalización fraccionada, cristalización con salmuera no depurada y salinas de tipo personal.
Sal producida en refinerías
Este proceso se lleva a cabo en una planta específicamente diseñada para este fin. Consiste esencialmente de evaporadores e intercambiadores de calor, una de las ventajas del proceso de producción de sal por medio de refinación es que se puede obtener sal muy cristalina, blanca y de alta pureza. En México se encuentra unas de las salineras más grandes de este tipo y ésta se encuentra en Guerrero Negro en el estado de Baja California Sur.
Sal en cuencas endorreicas
Es la sal que se produce al interior de la zona continental, en nuestro país su producción es limitada, ya que esta es de baja calidad y su comercialización es local,y se utiliza como una purga para el ganado vacuno y para la curtiduría principalmente. Este tipo de explotación consiste generalmente en abrir un pozo para aprovechar las salmueras subterráneas o tajos longitudinales, para aprovechar afloramientos o depósitos superficiales de sal. Después se bombean las salmueras o vasos evaporadores donde se depositan las sales que se van cristalizando.
Impacto ambiental de las salineras
La ocupación de grandes terrenos para la construcción de salinera, priva a las especies de su territorio o hábitat ocasionando grandes y serios problemas ambientales, cambiando las propiedades químicas de los suelos de cultivo.
Los desechos salineros conocidos como» amargos» por sus dañinos efectos ambientales, constituyen una sustancia de toxicidad comprobada para la biota de los ecosistemas naturales donde ciertas especies sufren un riguroso impacto en su organismo debido a su toxicidad aguda.
Esta toxicidad afecta a varias especies, esto no se ve a simple vista, pero afecta a su organismo y a otras especies, afecta sus tasas de crecimiento, rasgos físicos y otras funciones vitales.
La práctica de los deshielos en caminos y carreteras, en dónde se utilizan toneladas de sal causan problemas ambientales, cambiando las propiedades químicas de los suelos en deterioro a la producción agrícola y ganadera.
La sal es un producto muy importante mundialmente, tanto para el consumo humano, como para la industria y otras especies sobre todo para las especies marinas de agua salada, ya que forman parte de su hábitat. Pero la extracción de sal tiene sus desventajas, pues afectan a los ecosistemas, causando graves daños a la flora y fauna, terrestre y marina. Nuestros científicos jóvenes, deben de encontrar métodos de extracción de sal sin dañar el medio ambiente.
La actitud de las empresas salineras es negativa, no se hacen responsables de los daños causados, y nosotros no podemos hacer nada en lo individual, lo único que podemos hacer es, no aumentarlo, tomando las medidas comunes del cuidado del medio ambiente que ya conocemos.
Gobierno industrias y sociedad deben de buscar alternativas de solución a este problema de manera conjunta. Tú como alumno ten presente lo siguiente «EL MUNDO ES MIO,EL MUNDO ES TUYO,EL MUNDO ES DE TODOS» hay que cuidarlo y protegerlo.
Impacto negativo de las salineras:
- Acumulación de sedimentos o pérdida y reducción de la permeabilidad de los suelos y áreas de cultivo
- Modificación de la línea costera.
- Daña e interrumpe el escurrimiento de las aguas dulces.
- Se modifican los cuerpos de agua.
- Cambios en la calidad de las aguas, la salinidad puede aumentar.
- Cambios y afectaciones en las condiciones físicas de los suelos que quedan muy expuestas a la erosión.
- En la producción de sal se generan cambios e interrupción en el curso de las corrientes de agua.
- Eliminación del hábitat de especies marinas (se entiende por hábitat al espacio que reúne las condiciones adecuadas para que las especies puedan vivir, reproducirse y alimentarse).
- Alteración de la calidad de las aguas del océano, sobre todo las superficiales.
- Perdida de la calidad de vida de los pobladores que viven en localidades que tienen este tipo de industria.
El uso de la sal
La sal tiene un papel muy importante en la alimentación de varias especies del reino animal en especial la humana, se usa para conservar los alimentos y curtir cueros, también tiene uso en la industria, sobre todo, en la industria química, es muy usada en la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pintura, hule sintético, deshielar caminos y carreteras ya que aumenta la temperatura, etcétera.
Los soldados romanos eran pagados con sal de ahí se retomó la palabra salario.
El compuesto químico (Nacl) conocido popularmente como sal, es una fuente de cloro qué proporciona a la industria química, un elemento en la fabricación del plástico denominado (PVC) policloruro de vinilo y se emplea como aditivo en la formación de ciertas cerámicas.
Glosario
Amargos: Así se les conoce a los desechos salineros, por sus efectos dañinos ambientales y estos modifican en otras funciones vitales que pueden ser impredecible, pues constituyen una sustancia de toxicidad comprobada para la biota de los ecosistemas naturales.
Biota: Es el conjunto de los organismos vivos. En su uso más habitual mediante el término biótico se designa Al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada. El término puede desglosarse en flora y en fauna según los límites establecidos en botánica y zoología.
Evaporación marítima: La sal marina es, la sal producida a través de las evaporaciones del agua de mar, tiene un 86% de cloruro de sodio, la sal marina refinada está compuesta casi exclusivamente de cloruro de sodio más del 99%. La composición de la sal marina varía dependiendo de la situación geográfica de las Salinas y la sal del Océano Atlántico es más rica en sales de magnesio.
Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo una población, una especie o grupos de especies determinados, las salineras provocan transformación del hábitat, algunas huye de esa zona.
Permeabilidad: Es la capacidad que tiene un material que permite que un flujo lo atraviese sin alterar su estructura interna la permeabilidad de los suelos favorece la explotación de sal en las salineras internas.
Sedimentos: Distritos rocosos resultados de la erosión, que es depositado cuando disminuye la energía del fondo que lo transporta. Es todo el material que llega a través de los ríos al mar, así como restos de animales y organismos que se depositan cuando éstos mueren.
Salmuera: Es la concentración media de sal en el agua de mar es de 30 gramos por litro y comienza con la conducción de agua de mar, hasta un depósito de grandes dimensiones donde adquiere mayor densidad que en el mar abierto a esto se le denomina salmuera.
Salinera: Es un lugar donde se deja evaporar agua salada para poder dejar solo la sal poder sacarla y recogerla para su venta o comercialización.
Salinidad: Es el contenido de sales minerales disueltos en un cuerpo de agua y se determina su grado por el peso de las sales que contiene un litro de agua, para el consumo humano tiene que ser menos del 0.5% para que se considere potable.
Saladura: Es la acción y efecto de variar la salinidad de un cuerpo de agua.
Soluble: Es la capacidad en que un compuesto químico se disuelve mediante un solvente, por ejemplo en el agua se disuelve el alcohol y la sal, en tanto la gasolina y el aceite no se disuelve, por lo tanto no son solubles en agua.
Fuentes consultadas
Carlos Pellicer Cámara, Instituto Educativo de Tabasco (2014) Lugares con mucha sal [Consultado el 22 de octubre de 2018] Disponible en http://salinerasinv.blogspot.com/
Douglas química (2015) Proceso de una salinera [Consultada el 22 de octubre de 2018] Disponible en http://douglasquimica.blogspot.com/2015/10/el-proceso-de-una-salinera.html