En estos tiempos es común ir de un trabajo a otro, atrás quedó la época en donde una persona pasaba toda su vida en una empresa realizando la misma actividad día tras día, año tras año.
Hoy buscamos diferentes experiencias y cuando un trabajo ya no te llena se busca otro, para aprovechar cada oportunidad es necesario aprender a hacer un curriculum vitae que impacte al reclutador.
Tu curriculum vitae es la primera impresión que tendrá el reclutador de ti, es un documento decisivo que te hará ganar o no una entrevista de trabajo por eso es imprescindible una buena presentación, un diseño atractivo y un contenido que refleje las ventajas que obtendrá la empresa al contratarte.
Hay tres tipos de formatos principales: el cronológico que es tu historia laborar ordenada por años, el funcional que destaca tus habilidades y el combinado que es una mezcla de los dos.
La elección del formato también dependerá de tu caso particular, si recién empiezas a trabajar puedes elegir el formato funcional para destacar lo que aprendiste en la escuela.
Las fuentes recomendadas son Arial, Tahoma o Helvetica, no uses letras de difícil lectura.
Esto no es Instagram, en tu curriculum necesitas verte profesional así que busca una imagen en donde te veas bien, con ropa adecuada para el trabajo, buena iluminación. No necesitas una cara seria, puedes sonreír para transmitir confianza y entusiasmo.
No importa que tu nombre esté en el título del curriculum, en la sección de contacto escribe: tu nombre completo, título profesional, dirección de correo electrónico, teléfono, dirección de tu casa, perfil de Linkedin si es que lo tienes.
Por ejemplo, si acabas de cursar la carrera de enfermería puedes escribir:
Estoy capacitada para trabajar en entornos de estrés, mantengo la calma bajo presión y tengo habilidades de mantenimiento de registros para ayudar al Hospital de manera eficiente.
Este punto no se trata solamente de poner tus puestos y las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos, se trata de que enfatices tus logros y lo que hiciste por la empresa, por ejemplo si tuviste un empleo en el área de ventas escribes: el nombre de la empresa, las actividades que realizabas y tu logro clave
«Líder de equipo, diseñé una estrategia integral de ventas para un producto de estilo de vida con la que cerramos 8 de cada 10 prospectos.
En este apartado céntrate en tus últimos estudios o en los estudios superiores que tengas, incluye el año de graduación, el nombre de la escuela y puedes escribir tus actividades extracurriculares si tienen relación con el empleo que buscas.
Seguramente tienes muchas habilidades, que son los talentos naturales y aprendidos en tu vida. Estos son algunos ejemplos:
En la mayoría de los empleos buscan candidatos que sepan trabajar en equipo o que sean buenos líderes, ahora no se trata de mentir y poner esta habilidad solo porque es la deseada, si no sabes trabajar en equipo trata de aprender a hacerlo para tener mayores oportunidades de conseguir trabajo.
Si tienes algún premio, reconocimiento, publicaciones, conferencias realizadas o certificaciones profesionales incluye la información en tu cv
Tu currículum puede ser perfecto, pero si solo está presentado con un número de letra y en blanco y negro no resaltará entre los demás. Hay plantillas diseñadas para lograr una lectura fluida con un atractivo diseño.
Y por último incluye una carta de presentación con el siguiente formato para causar una mejor impresión en el reclutador:
Tu nombre
Número de teléfono
Correo electrónico
Fecha
Nombre del reclutador (opcional)
Nombre de la empresa
Saludo inicial respetuoso y apropiado
Párrafo inicial donde expliques por qué eres buena opción para la empresa
Los logros en tu trabajo actual
Por qué te gustaría trabajar en esa empresa
Despedida formal.
Como ves no te centras en tus ganas de obtener un trabajo sino en cómo puedes aportar beneficios si la empresa te contrata.
Aprender a hacer un curriculum vitae no es tan complicado ¿verdad? tú puedes conseguir ese empleo anhelado.