Seguramente al escuchar el nombre de Aristóteles piensas en la filosofía y en Grecia y tienes razón, Aristóteles fue un filosófo, pero también hizo aportes en otras materias.

En la antigüedad no había especializaciones como las que tenemos hoy, los sabios realizaban estudios y experimentos en áreas tan diferentes como las matématicas, la poesía, la historia, la biología y hasta el desarrollo personal.

Aristóles, por ejemplo, aseguraba que «No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho» esto significa que para resolver problemas debemos pensar cómo hacerlo. También dijo que «la verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia» y respecto a la caída libre ignoró varias cosas por la época en la que vivía. Estas son solo dos de sus frases célebres, puedes encontrar más frases de Aristóteles y más personas que cambiaron el mundo en la web Frasescortas.Top

El trabajo de Aristóteles en Física

Uno de los problemas que buscó resolver -y en el que se equivocó- fue el de la caída de los cuerpos: si dos cuerpos, uno pesado y otro ligero, caen al mismo tiempo desde idéntica altura ¿cuál llegará primero al suelo?

Aristóteles señalaba que caerá primero el cuerpo pesado pues el no tenía el concepto de la fuerza de gravedad ni el espacio vacío.

Es verdad que si lanzamos una piedra y una pluma desde la misma altura, la piedra llegará primero al suelo, pero esto no es en función de su peso sino de la resistencia del aire.

En un espacio vacío los dos objetos llegarían al suelo al mismo tiempo. Aunque hay que reconocerle a Aristóteles que no vivimos en un espacio vacío.

Las ideas de Aristóteles predominaron hasta la Edad Media y ese fue su aporte a la física del momento:

1.- Para Aristóteles existen objetos de elevada pesantez (sublunares), que tienden al reposo, y los etéreos (supralunares) que tienden al movimiento perpetuo.
2.- Hay un movimiento natural y un movimiento violento que es generado por los seres humanos.
3.- Los objetos estaban compuestos por alguno o varios de los siguientes elementos: aire, fuego, agua, tierra y éter.

Para entender las ideas de Aristóteles hay que considerar su entorno y su filosofía teleológica, el creía que en los fenómenos naturales existe una finalidad, una causa final.

La física de Aristóteles estaba determinada por el sentido común, para él era más importante la observación que la experimentación y creía que solo pensando se podía encontrar la explicación a todos los problemas, por este motivo es recordado como un filósofo notable y no como físico pues su enfoque principal fue encontrar las respuestas a través de su proceso de pensamiento.

Aún con todos sus fallos, Aristóteles es considerado el fundador de la mecánica porque fue el primero en dar una teoría razonable sobre el movimiento de los cuerpos.

Podemos entender más a los personajes importantes de la historia a través de las frases que dijeron y ahora son célebres, esto nos da un contexto de su pensamiento y de su entorno, a partir de ahí podremos comprender sus aportes a la humanidad.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de