Categories: Biología

Anatomía: aparatos y sistemas del cuerpo humano

¿Te has puesto a pensar en todo lo que hace tu cuerpo sin que tú te des cuenta? Respirar, transportar la sangre, el palpitar del corazón,  la digestión… tu cuerpo realiza sus actividades básicas aunque estés dormido y todo esto ocurre gracias a los maravillosos sistemas que lo integran.

El cuerpo humano es muy complejo, al entenderlo y conocerlo se pueden prevenir enfermedades, curar las existentes y mejorar la calidad de vida de todos, por eso desde la antigüedad se ha estudiado. La anatomía humana es el estudio de la estructura del cuerpo humano.

Anatomía: aparatos y sistemas del cuerpo humano

 

El cuerpo humano se puede estudiar a nivel macroscópico y a nivel microscópico.

En el nivel microscópico los órganos y tejidos se estudian bajo un microscopio.

En el nivel macroscópico está el enfoque regional en donde el cuerpo se estudia a simple vista dividiéndolo en regiones como el brazo, antebrazo, muñeca, etc. Y también está el enfoque sistémico que divide al cuerpo en sistemas y eso es lo que veremos a continuación.

Sistemas y aparatos del cuerpo

Un sistema es una unidad formada por varios órganos que trabajan de manera coordinada entre sí. Los órganos no pueden trabajar solos así que hay una relación de interdependencia entre todos los sistemas.

Hay 10 sistemas en el cuerpo humano:

*El sistema esquelético que da fuerza, soporte y protección al cuerpo.
*El sistema muscular que nos permite movernos.
*El sistema nervioso que coordina las funciones corporales.
*El sistema respiratorio
*El sistema cardiovascular que permite que la sangre fluya por todo el cuerpo.
*El sistema linfático que drena y protege.
*El sistema endocrino que regula las funciones corporales químicamente.
*El sistema digestivo que necesitamos para absorber los nutrientes de los alimentos.
*El sistema urinario que nos permite expulsar los desechos y regular el ambiente interno del cuerpo.
*El sistema reproductor masculino
*El sistema reproductor femenino

Un aparato del cuerpo humano está formado por órganos diferentes que realizan una función afin, por ejemplo para movernos requerimos que trabajen juntos varios sistemas como el muscular, el articular y el óseo.

Entre los aparatos tenemos el respiratorio, el digestivo, el excretor, el reproductor, el locomotor y el circulatorio.

Historia de la anatomía

Los curanderos fueron los primeros en estudiar el cuerpo humano, en Egipto se conocía la relación entre el corazón y loso vasos sanguíneos y se han encontrado tablillas de arcilla con jeroglíficos que representan al estómago, el hígado, la vejiga y la matriz. Los egipcios aprendieron todo eso gracias al proceso de momificación de cadáveres.

En Grecia tenemos a médicos como Hipócrates quien dejó el Corus Hippocraticus. Después llega Galeno, el médico del emperador romano Marco Aurelio, Galeno tuvo muchos conceptos equivocados, pero también dejó conocimientos anatómicos y fisiológicos importantes para su época.

Paracelso prendió fuego a todos los libros de Galeno que pudo encontrar para expresar que los estudiantes de anatomía debían obtener el conocimiento a través de la estudiar al paciente más que  a los libros de texto.

Durante la Edad Media no se avanzó en el estudio de la anatomía y  se creía que el desequilibrio de cuatro fluidos corporales, llamados humores, producían las enfermedades.

Andreas Vesalius escribió el primer texto realmente exacto de anatomía «De Humani Corporis Fabrica».

Con la invención del microscopio se aceleró el estudio del cuerpo humano.

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA