Mucha gente se preguntará por los hábitos que podemos comenzar para conseguir esa tarea de mejorar nuestras capacidades en el idioma anglosajón. Existen muchas fórmulas según la finalidad concreta que se desee. Están los que simplemente quieren pasar un examen, los que necesitan encontrar un nuevo empleo, los que quieren viajar a un país en el que predomina el habla inglesa, o los que simplemente necesitan un nuevo reto en su vida. En base a los datos que conocemos sobre el inglés presentamos unos cuantos consejos para que los empieces a practicar y de esa forma puedas aprender más rápido. Eso sí, se necesita empeño y dedicación, de eso que no quepa duda.
Es uno de los retos complicados a los que se enfrenta una persona que quiere hablar inglés. Tan complicado como necesario. La lectura es una de las habilidades que se deben adquirir a la hora de aprender un nuevo idioma y en idioma anglosajón no vas a tener problemas para encontrar materiales. Andrew Dilger, editor de una de las editoriales de mayor reconocimiento de Reino Unido llamada Oxford University Press, afirma: “Los estudiantes que leen mejoran su conocimiento integral de la gramática y el vocabulario”. En ello se basa la comunicación en inglés.
No es necesario escoger un libro muy complicado, puesto que sino no vamos a poder entender lo que estamos leyendo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo dos de cada diez mexicanos comprenden lo que lee, que suele estar en una media de 3,8 libros al año por persona. Por eso, hay que seleccionar lecturas que estén al nivel de cada individuo. Al principio verán que no puede entenderse todo a la perfección, quedarte con una idea de lo que ocurre será suficiente. Después irás poco a poco avanzando.
Es un pasatiempo que no tiene una vida muy larga, pero que todo mexicano ha aceptado ya en su día a día. Ver series o películas a través de una plataforma con vídeo en streaming es un patrón muy habitual, sino que se lo digan a Netflix. La empresa estadounidense ha calado en la República hasta el punto se que esta se haya convertido en el segundo país con más suscriptores, según la empresa de datos Kantar. Solo Brasil está por delante de México, mientras que por detrás le pisan los talones Argentina y Canadá.
Escuchar las grabaciones de este servicio en idioma original con subtítulos, no solo provoca que el oído se adecue a los sonidos de las palabras en habla inglesa, sino que te ayudarán a aprender nuevo vocabulario. Además, puesto que puedes pausar el vídeo cuando quieras, podrás buscar aquellas palabras más enrevesadas que no hayas podido entender de primeras. En cualquier traductor gratuito lo puedes hacer y que no te de reparo, puesto que es un buen recurso. Solo tienes que seleccionar series aptas para aprender inglés y ponerte a ello.
Un poco en la misma línea que las series y películas, se encuentra la opción de escuchar música y artistas que canten en inglés. Seguro que hay temas de los que nos hemos quedado con una estrofa en inglés y la hemos cantado mal porque nunca nos hemos detenido a pensar en la letra o buscarla. Cuando lo haces puedes quedarte sorprendido de lo sencillo de los versos y lo mal que los estábamos interpretando.
Según Spotify, los artistas más reproducidos el año pasado en México fueron Post Malone en primer lugar, seguido de Billie Eilish y Ariana Grande. Todos ellos cantan sus sencillos en inglés, así que si dudas en alguna de sus letras anímate a descubrir lo que dicen desde ya.
Para poder medir tu verdadero nivel de inglés vas a tener que practicar y lanzarte a hablar con otros individuos. No basta con lo que hables en clase o en tu centro formativo, vas a tener que buscar más alternativas, porque al escucharte y escuchar a otros vas a poder enfrentarte a los errores y conocer otras formas de decir lo mismo con diferentes palabras. Hay soluciones online que te pueden ayudar y que son muy económicas.
Esta es una de las revoluciones en el aprendizaje de un idioma. Las plataformas online están ofreciendo cursos en línea de inglés con facilidades inimaginables para los estudiantes. Sesiones en vivo online en una plataforma que está disponible las 24 horas del día. Así, ellas se adaptan a tu horario y no al contrario. No hay excusas.
Puede parecer absurdo, pero a veces los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. El día a día puede hacer que el mexicano se vaya habituando a un nuevo idioma y eso pasa porque el inglés esté presente en los aspectos de nuestra vida en los que más tiempo invertimos. Nos referimos a las redes sociales, en las que los mexicanos pasan de media más de tres horas al día, según un informe de las plataformas We Are Social y Hootsuite en conjunto. El territorio azteca solo estaría superado por Filipinas y Nigeria en el ranking mundial.
Modificar el idioma de estos espacios podría ser clave para aprender nuevas palabras y expresiones típicas. Los avisos, el menú e incluso los errores inesperados que a veces dan las redes. Todo te aparecerá en inglés y poco a poco irás acostumbrándote a ello. Tu subconsciente lo va a agradecer.