En la escuela, en el empleo formal y en la vida cotidiana nos veremos en la necesidad de trabajar en equipo (incluso en el trabajo o estudio de manera  virtual) por eso es importante conocer las estrategias adecuadas para lograr el éxito cuando se trabaja junto con otras personas. Al momento de solicitar un empleo, por ejemplo, te piden un curriculum, si no sabes cómo hacer uno que se vea profesional puedes descargar desde aquí plantillas editables, en donde escribes sobre tus estudios, experiencias laborales y tus habilidades y una muy solicitada es la de saber trabajar en equipo.

Se cometen muchos errores en el trabajo en equipo, en  la escuela es muy común que la persona más responsable  o la más estudiosa se lleve toda la carga del trabajo y el resto de los compañeros solo cooperen lo mínimo indispensable esperando tener una excelente calificación. Obviamente esto no es justo  pues el trabajo en equipo debe tener la participación de todos, en este artículo veremos algunas estrategias para trabajar en equipo correctamente.

Estrategias para trabajar en equipo

Un equipo está integrado por personas con habilidades complementarias que trabajan por un propósito común, aquí puedes ver las características de los equipos exitosos; en los equipos todos deben responder por el trabajo realizado a diferencia de los grupos en donde cada persona se hace cargo de su trabajo y todos realizan lo mismo.

Las principales estrategias para trabajar en equipo son:

estrategias para trabajar en equipo

1.- Diversidad en las habilidades

Un equipo requiere de personas con diferentes puntos de vista y diferentes habilidades pues esto hará que se tenga una visión global del problema a resolver y sus posibles soluciones.

Si debes integrar un equipo con tus compañeros no pienses solo en trabajar con tus amigos, también considera trabajar con alguien que piensa completamente diferente a ti pues de esa manera habrá perspectivas distintas y esto puede lograr un mejor resultado.

2.- Comunicación

En el trabajo en equipo hay que tener una comunicación abierta, respetuosa y honesta. Todos pueden expresar sus pensamientos, soluciones y opiniones. Hay que hacer preguntas sobre lo que no se entiende y escuchar al otro con atención.

3.- Aclarar responsabilidades

Cada miembro del equipo debe saber exactamente qué le toca hacer a él y qué le corresponde a cada uno. Las tareas se deben dividir de acuerdo a las habilidades y competencias de cada uno.

Si un integrante del equipo no puede participar por causas de fuerza mayor hay que dividir su tarea entre el resto.

4.- Consenso del equipo

Hay que involucrar a todos los integrantes en el proceso de toma de decisiones porque de esta manera cada integrante estará de acuerdo con las decisiones tomadas y se comprometerá más con las acciones a realizar.

5.- Resolución de conflictos

Antes de empezar a trabajar es necesario que se acuerden formas para resolver los problemas que se presentarán. Pueden especificar, por ejemplo, quién se encargará de moderar las disputas y un proceso para lograr consensos si las opiniones están divididas.

Estas estrategias también se pueden implementar en la vida familiar para lograr el éxito en la convivencia diaria o para solucionar problemas puntuales.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de