Los verbos son las palabras que expresan acciones, esas acciones se pueden realizar en el presente, en el pasado o en el futuro. Cuando hablamos no nos fijamos si usamos los verbos correctamente pues si el interlocutor no nos entiende podemos explicarle mejor o entiende la situación por los gestos y el contexto, pero cuando tenemos que expresarnos de manera escrita debemos utilizar los modos y tiempos verbales de manera adecuada.

 

 

Hay tres modos en que se puede conjugar un verbo: el modo indicativo, el subjuntivo y el imperativo.

 

 

Ejemplos de oraciones en modo indicativo

 

 

El modo indicativo se usa para hablar de la realidad, de lo que pasa, de lo que pasó o pasará.

 

 

 

Presente

 

 

Hay varios tipos de presente en el modo indicativo:

 

 

Presente actual que nos indica una acción que se hace mientras se habla, por ejemplo:

 

 

  • Ahora lavo los trastes.
  • Toco la guitarra
  • Luisa baila con Gerardo
  • Mario limpia la casa.
  • Jorge besa a María.
  • Luisa canta el himno.
  • El perro ladra a los desconocidos.

Presente habitual nos habla de una acción que se acostumbra realizar, aunque no sea en el momento exacto en el que se habla, por ejemplo:
En las mañanas camino con mi perro.
Al mediodía hago la comida
Cuando despierto tomo un vaso con agua.

 

 

Presente permanente se usa para hablar de situaciones que siempre suceden, por ejemplo: Los planetas giran alrededor del sol.

 

 

Presente histórico que nos habla de una acción pasada como si fuera actual para darle más fuerza, por ejemplo: Echeverría ordena la matanza de los estudiantes.

 

 

Pretérito del modo indicativo

 

 

El pretérito o pasado, nos habla de una acción que ya terminó, por ejemplo:

 

 

  • Juan corrió por la vereda.
  • Susana comió la sopa.
  • Me bañé en la mañana.
  • Dormí hasta el atardecer.
  • La abuela jugó con su nieto.

 

 

Futuro del modo indicativo

 

 

Este tiempo se refiere a situaciones que ocurrirán en un tiempo posterior al que se habla, por ejemplo:

 

 

  • El próximo año iré a Italia
  • En dos meses correré la carrera.
  • Fernando vivirá en Japón cuando termine de estudiar.
  • Alejandra preparará mole para la fiesta.
  • Mañana ensayaremos el baile.

 

 

Copretérito del modo indicativo

 

 

Este tiempo indica que una acción pasada sucedió al mismo tiempo que otra, por ejemplo:
Llovía mientra los niños jugaban.
Susana leía y se quedó dormida.

 

 

Los verbos en copretérito terminan en «aba» «ía», comía, bebía, jugaba, pensaba, saltaba.

 

 

Pospretérito del modo indicativo

 

 

Señala una acción que pasa después de otra que es pasada:
Vendría cuando terminara de barrer.
Si pudiera, lo haría
Si quisiera, le ayudaría.

 

 

El modo indicativo en sus tiempos simples es muy usual para presentar los trabajos de la secundaria como las monografías, ensayos, autobiografías, crónicas y biografías. No te compliques usando los tiempos compuestos, lo mejor es que tus trabajos sean sencillos, con oraciones claras y con buen uso de los signos de puntuación.

 

 

Escribe utilizando párrafos cortos, recuerda que con el punto y aparte cambias de ideas. Al utilizar de manera adecuada los tiempos verbales y los signos de puntuación lograrás que tu profesor o profesora comprendan tu trabajo y lo puedan calificar mejor.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de