Categories: Español

Literatura del romanticismo

El movimiento artístico conocido como ROMANTICISMO surge gracias a la revolución industrial, la revolución francesa y la independencia de las 13 colonias.

La ideología de la época se caracteriza por la búsqueda e la libertad, la importancia del «yo individual», la soledad, la instisfacción y el desengaño.

 

LITERATURA ROMÁNTICA PARA ESTUDIANTES

 

Las características generales están en el vídeo, dale play:

 

 

 

 

Características de la literatura del romanticismo

  • Ausencia de reglas: se deja de seguir los preceptos de la literatura neoclásica.
  • Renovación métrica: se inventaron nuevas combinaciones de estrofas,  Se usó el metro largo, la octavilla, la octavilla real y las rimas sonoras.
  • Renovación léxica: se usaron neologismos, arcaísmos, palabras extranjeras y muchos adjetivos.
  • Exceso de metáforas y comparaciones, paralelismos, anáforas, hipérboles, puntos suspensivos y frases entrecortadas…

Romanticismo alemán

El STURM UN DRANG buscaba una creación literaria sin uso de las reglas clásicas y con énfasis en los sentimientos y las vivencias.

La primera generación de románticos alemanes está integrado por Goethe, Schlegel, Tick y Novals. En la segunda generación están los hermanos Grimm y Hoffman.

Las características de la literatura del romanticismo alemán son: la necesidad de la renovación social por medio del arte, buscan eliminar límites, la nostalgia está presente en los textos, les importa más el sentimiento que la razón, se interesan por la fuerza de la naturaleza y usa elementos fantásticos como la soledad del bosque y la noche.

Romanticismo inglés

Walter Scott, Shelley, Lord Byron son algunos de los autores representativos.

William Blake buscaba cambiar el clima intelectual de la época a través de su poesía.

Percy Shelley estaba interesado en la política, él consideraba que los poetas son los legisladores no reconocidos del mundo.

Jane Austen es una escritora el periodo romántico inglés, entre sus obras están: Sensatez y sentimiento, Orgullo y prejuicio y Emma, todas están se han adaptado al cine.

 

Romanticismo en España

Espronceda es el ejemplo del poeta romántico, entre sus textos representativos están El himno al sol, Canción del pirata, El verdugo, El reo de muerte, El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. Le gusta escribir sobr los seres marginales, el desprecio a las normas y la libertad absoluta.

Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro son poetas representativos e la época.

José Zorrilla escribió Don Juan Tenorio, una obra que ha perdurado a lo largo del tiempo.

 

Romanticismo fránces

El romanticismo se extendió por Francia después de la derrota de Napoleón y adoptó tres posturas distintas:
1.- los románticos socialistas y revolucionarios que denunciaban el autoritarismo y los males el capitalismo, buscaban llegar a un estado en el que predominara la cooperación y ayuda mutua.
2.-los románticos conservadores, nostálgios porl pasao y que buscaban restaurar la monarquía
3.- los románticos que buscaban la exaltación de la liberta individual, pero también el culto a la patria.

Madame Staël difundió las teorías del romanticismo en sus textos «De la literatura» y «De Alemania».

Chateaubriand aportó al romanticismo el exotismo y el renacimiento religioso.

El autor representativo es Víctor Hugo, no solo del romanticismo sino de la literatura francesa en general, entre sus obras principales están Los miserables y Nuestra señora de Paris, también escribió teatro y poesía.

 Romanticismo en América

 

Los artistas románticos de Hispanoamérica eran líderes que buscaban integrar la naturaleza y el arte, idealizaban al indígena y buscaban la formación de una identidad nacional. Es íficil señalar fechas de duración para el romanticismo en América, se suele hablar de dos generaciones: la primera a partir de 1810 y la segunda a partir de 1830.

En Argentina los autores representativos de este movimiento son Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez, Esteban Echeverría, Domingo Faustino Sarmiento.

En Chile tenemos a Salvador Sanfuentes y Guillermo Blest Gana.

En Colombia destacan José Eusebio Caro, Julio Arboleda y Jorge Isacc con la novela María.

Guillermo Prieto, Ignacio Manuel Altamirano y Manuel Acuña son los románticos mexicanos por excelencia.  Vicente Riva Palacio funda la novela histórica en México. 

Fuentes consultadas:

Correa de Souza, Alessandra; Prado da Silva «EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO» [Consultado el 11 de agosto 2020] Disponible en https://www.cesadufs.com.br/ORBI/public/uploadCatalago/10470818042018Literatura_Hispano_americana_I._Aula_10.pdf

Ortíz Domínguez, Efren «EL ROMANTICISMO SOCIAL DE MEXICO» [Consultado el 11 de agosto 2020] Disponible en https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/7545/2001v9p7.pdf?sequence=2&isAllowed=y

EL ROMANTICISMO LITERARIO [Consultado el 11 de agosto 2020] Disponible en https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500012811414&name=DLFE-729725.pdf

EL MOVIMIENTO ROMANTICO. MARCO HISTORICO-SOCIAL [Consultado el 11 de agosto 2020] Disponible en https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-13-El%20Romanticismo.pdf

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

EyA