Llega septiembre y tras un verano de dudas e inquietudes para muchas familias, para el profesorado del ámbito educativo y para los propios alumnos de los diferentes cursos de los centros educativos Agustinos, es el momento de analizar todas las situaciones venideras, ponerse al pie del cañón y abrir el primer día de cole con una pancarta de “Bienvenidos a todos”.
Aunque el verano suele servir para desconectar de las preocupaciones, en este caso la incertidumbre ha estado presente en las casas de muchas familias que siendo previsoras de la situación se han adelantado a dejarlo todo organizado: compra de material escolar, uniformes del colegio o libros del curso, etc. Sin olvidarse de la ayuda de los abuelos para llevar a los pequeños al colegio y por supuesto, el encaje de horas de los propios padres por ver cuál de los dos puede ir a una hora u otra a recogerlos.
La organización ha sido clave en los distintos entornos de nuestro país. En el caso de la comunidad educativa (como en los centros educativos agustinos), se han tenido que coordinar horarios entre el profesorado, implantar medidas de seguridad en todos los colegios concertados, disponer de los recursos necesarios y una planificación acorde a la situación para poder tener una entrada de curso, en la medida de lo posible, tranquila y apaciguada.
Con esta crisis sanitaria, se ha visto y se ha comprobado que el ser humano es capaz de sacar su parte más cercana, emotiva y empática, y adaptarse a las distintas situaciones que la crisis del Covid-19 ha dejado. Por eso, el compromiso y la confianza son imprescindibles en un inicio de curso donde los centros educativos agustinos trabajan día tras día para hacer de esta situación lo más segura y llevadera posible.
En la actualidad, la comunidad de los Agustinos tiene 17 colegios concertados, y alrededor de 22.000 niños y jóvenes formándose en sus centros educativos. Las distintas escuelas de agustinos, así como todo el conjunto de sus profesores— y familias del alumnado han sabido hacer frente, en estos meses, a una situación delicada. Viendo el panorama actual todo parece indicar que sabrán adaptarse con confianza y comprensión a las nuevas necesidades, intentando ofrecer una educación de calidad a todos los alumnos.
El P. Valeriano Aldonza, Consejero de Educación de la Provincia de San Juan de Sahagún de España, insiste en la importancia de generar confianza, pero no una confianza ingenua, sino basada en los datos, en una historia de muchos años y en la experiencia del curso pasado, que demostró que la entrega y el compromiso de los profesores de los centros con la misión educativa es la mejor preparación ante los cambios de última hora o los imprevistos.
Explica que esta actitud por parte del equipo docente es uno de los grandes valores añadidos de los centros concertados, donde se trabaja mucho el acompañamiento personalizado de cada alumno. En el caso concreto del curso pasado, el P. Valeriano Aldonza subraya el esfuerzo que se hizo en conocer las dificultades concretas de cada alumno y la cercanía por parte de los profesores para que los chicos mantuvieran el ritmo de trabajos y deberes que se proponían desde los colegios.
Volviendo la vista al curso pasado, fueron muchas las dificultades a las que tuvieron que hacer frente los alumnos de los colegios concertados de los Agustinos, quienes con esfuerzo y constancia sacaron sus exámenes adelante, presentándose el pasado mes de julio a la Evau y obteniendo muy buenos resultados. Si hablamos de la media de acceso a la universidad de los centros educativos Agustinos es de 7,60, una media por encima del resto de centros escolares, que tienen una puntuación de 6, 65.
El futuro educativo de los estudiantes es uno de los aspectos importantes para los padres de los alumnos de los colegios concertados de los Agustinos como para los miembros de las comunidades educativas. Por esta razón, y por los comentarios del P. Valeriano Aldonza, las familias y los alumnos deben tener la tranquilidad que otorga saber que están en buenas manos y, con esta perspectiva, estar dispuestos a dar el do de pecho para que los niños y jóvenes puedan seguir desarrollando todas sus capacidades, ya sea presencialmente, a distancia o con un sistema mixto.
De la misma forma, el Consejero de Educación de la Orden de San Agustín insiste en que lo ideal es que haya clases presencial el mayor tiempo posible porque “aunque a primera vista no lo parezca, la presencia de los niños y adolescentes en los colegios tiene una trascendencia social y económica de primer orden”.
Las dudas e incógnitas por empezar el colegio la próxima semana de septiembre están muy presentes en estudiantes, padres, profesores, personal del centro, etc. Las aulas de las escuelas Agustinos volverán abrirse y con ellas, la curiosidad por aprender, las ganas de reencontrarse con los amigos, de ver qué profesores les tocarán y cómo serán sus clases… La normalidad en los colegios concertados llega para quedarse con ilusión, confianza y mucha seguridad, aunque también con algunos miedos que esperemos puedan ir poco a poco alejándose de esta compleja realidad.