En el territorio que hoy es México se desarrollaron importantes civilizaciones, que hoy conocemos como culturas antiguas mexicanas, pero que en aquel entonces no se agrupaban bajo ese nombre pues Metzxico era solo una ciudad, la que fundaron los aztecas en el lago de Texcoco. Antes de los aztecas existieron varias civilizaciones: las culturas oasisamericanas, las mesoamericanas y las aridoamericanas.
La cultura olmeca se desarolla en la parte sur de Veracruz y en lo que hoy es el estado de Tabasco, en el centro del país se instalan los aztecas, después llegan tribus como los chichimecas y toltecas. La cultura maya se extiende hasta el territorio que hoy es Guatemala.
Aridoamérica, como su nombre lo indica, es un territorio desértico donde era complicado el desarrollo de la agricultura, por eso las civilizaciones de este territorio fueron cazadores y recolectores.
Estos pueblos vivieron en un territorio que va desde la región de Alberta, en Canadá, hasta los desiertos del norte de México.
Chichimecas significa «bárbaro» o salvaje, esto eran las tribus nómadas para los pueblos de Mesoamérica, se les llamó chichimecas porque su vida era nómada y tenían una cultura básica.
Los chichimecas recolectaban tunas, mexquites, miel de abeja y subsistían gracias a la caza y la pesca.
Los Caxcanes se movían por la zona de Aguascalientes, Juchipila y Tlatenango, se organizaban en aldeas pequeñas y lograron establecerse gracias al contacto que tuvieron con los otomíes y tarascos.
Al este de Guadalajara estaban los Tecuexes quienes vivían en los márgenes de los ríos.
Desde Saltillo hasta Guanajuato se encontraba el grupo Guachichiles, belicosos guerreros que se pintaban la cabeza y el cuerpo de color rojo, ellos practicaban el canibalismo.
En Querétaro y Guanajuato encontramos alos Guamares y Pames.
En Zacatecas y Durango estaban los zacatecos, expertos en el manejo del arco y la flecha.
Es un territorio que abarca desde el río Fuerte hasta Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Estas civilizaciones fueron sedentarias, sembraban maíz y desarrollaron técnicas útiles para la agricultura, construyeron pirámides, registraban el tiempo en calendarios y también tenían un sistema de escritura.
Teotihuacán, Cholula, Monte Albán, Palenque, Copán son algunos de los centros desarrollados en esta área.
Se ubicaron en la costa del golfo de México, crearon grandes esculturas monolíticas, sárcofagos de piedra y cráneos de cristal de roca.
Se establecieron en el valle de Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec, la ciudad principal es Monte Albán.
Es una cultura extensa que se desarrolló en Belice, Honduras, Guatemala, El Salvador, Yucatán, Chiapas, y la zona oriente de Mesoamérica.
Palenque, Uxmal, Chichen Itzá y Bonampak son algunas de sus ciudades importantes.
Es la cultura del valle de México, con la gran Teotihuacán y sus magníficas pirámides del sol y la luna.
Se establecieron en el Valle de Hidalgo, la ciudad representativa es Tula.
En la huasteca potosina, veracruzana y tamaulipeca encontramos esta civilización que construyó ciudades como Cacahuatengo y Tamuin.
Se establecen en parte de Puebla, Guerrero y Oaxaca. Sus ciudades importantes fueron Mitla, Monte Albán y Tututepec.
Los encontramos en la costa de Veracruz y la sierra de Puebla, el Tajín y Papantla fueron sus ciudades importantes.
Se desarrollan en Michoacán, algunas zonas de Guanajuato y Jalisco, Patzcuaro es una de sus ciudades importantes.
Es una región que va desde el noreste de México hasta el suroeste de Estados Unidos.
Entre las culturas importantes de esta zona están los Mogollón, Hohokam y Anasazi.
civilizaciones mesoamericanas y sus horizontes