La puntuación es un instrumento que permite organizar los textos, al usar los signos de manera adecuada lograrás que tu escrito diga lo que quieres decir. Estas son reglas básicas de acentuación y ejercicios recomendados para su práctica. 

Ya sé que parece aburrido e innecesario, pero piensa que la comunicación de hoy es escrita en su mayor parte ¿cuántos mensajes has escrito hoy? quizá con tus amigos no importa mucho la puntuación, pero en una comunicación de trabajo sí es necesario que quede claro lo que quieres decir. 

Así que ponte a practicar y ánimo, tú puedes escribir mejor.

Este artículo te puede interesar

Una buena ortografía más la presentación correcta y tendrás un apunte espectacular 

Uso de la coma

Las comas se usan para separar ideas que están relacionadas entre sí.

  • Se usan comas cuando se suman elementos gramaticales diversos: palabras, frases, oraciones. Por ejemplo: En esta época se encuentran jícamas, mandarinas, guayabas en el mercado. Las comas se usan para separar palabras que podrían sumarse (en esta época se encuentran jícamas más mandarinas más guayabas en el mercado). Están unidas, pero deben ir separados por comas porque constituyen una suma.

Ejercicio 1: Escribe tres expresiones en las que sumes palabras.

 

  • Se usan para separar frases que están relacionadas entre sí, por ejemplo:Llevaba un casco guerero, una capa blanca, y los galones plateados en las mangas y en las presillas como tres toques de clarín.

Ejercicio 2: Escribe tres expresiones en las que sumes frases.

  • Se usan para separar oraciones que están unidas de  tal fomra que se suman, así como lo hemos observado en las palabras y frases. Por ejemplo: Los sabios cultivan el estudio del cuerpo humano, abren los cadáveres sobre sus mesas, extraen los esqueletos.

Ejercicio 3: Escribe tres expresiones en las que sumes oraciones.

  • Los vocativos (nombres) también se escriben entre comas, o con una coma al final si inician el párrafo. Por ejemplo: Mi muy querido maestro, gracias por todas sus enseñanzas. «Él me salvará», replicó Vogelsberger, y siguió andando con paso firme y cabeza erguida hacia el lugar de la ejecución.

Ejercicio 4: Redacta dos oraciones que lleven vocativos

  • La coma se usa para separar dos expresiones que están relacionadas porque se oponen de alguna manera. Por ejemplo: Quería marearlo, pero el Cojo tenía experiencia y recursos.

Ejercicio 5: Construye dos oraciones con pero que se parezcan al ejemplo.

  • Cuando se escribe algo que es una explicación o modificación de lo anterior, se pone entre comas. Por ejemplo: Los habitantes de los Países Bajos, rudos marinos y audaces comerciantes, una vez libres de la dominación española… Su abuela, una anciana sabia y comprensiva, le dio el mejor de los consejos.

Ejercicio 6: Haz dos oraciones en las que pongas entre comas lo que expliques.

  • La coma se usa cuando se invierte el orden de una oración. Por ejemplo: Debido a su enfermedad, las tareas cotidianas se le dificultaban mucho (el orden normal sería: Las tareas cotidianas se le dificultaban mucho debido a su enfermedad).

Ejercicio 7: Escribe dos oraciones en las que alteres el orden.

 

 

Uso del punto y la coma

  • El punto y la coma se emplea cuando hay dos elementos que están relacionados entre sí, pero de manera más lejana.
  • El punto y la coma no se usa tanto en las novelas, cuentos o poesía, pero sí es común en textos académicos como ensayos o monografías.
  • Se usa punto y coma cuando tenemos elementos relacionados entre sí, pero su separación es grande. Por ejemplo: Las principales ferias de la época feudal tenían lugar en Francia: en Troyes, en Champaña y en Beaucaire; en Alemania en las estribaciones de los Alpes: en Ausburgo, Baviera, Nuremberg y Franconia; y en otros países también.

Como puedes notar el punto y la coma se usa para separar las ciudades de los distintos países.

  • También se usa para separar dos segmentos amplios. Por ejemplo: La escritura jeroglífica ofrece el material más variado y más abundante: Flor era uno de los veinte signos de los días; la flor es también signo de lo noble y lo precioso; y, asimismo, representa los perfumes y las bebidas.

En el ejemplo anterior tenemos diferentes significados del símbolo flor en la escritura jeroglífica, están relacionados, pero separados.

Uso del punto

  • Punto final: se usa cuando termina un escrito
  • Punto y aparte: se usa para separar párrafos completos
  • Punto y seguido: se usa para separar ideas.

Uso de los dos puntos

  • Indica que tras él vendrá una enumeración.
  • Expresa una conclusión.
  • Se pone después del destinatario en una carta.

Los puntos suspensivos

Se usan para manifestar que hay una suspensión en lo que se dice. Por ejemplo: -¿Pero de veras murió? -preguntaban las madrugadoras a las recién llegadas. -sí, mujer… -Yo lo oí en el mercado… -Yo en la tienda…

Uso de los paréntesis

Se usan paréntesis para señalar las fechas en que nace alguien, en las referencias bibliográficas de alguna cita que se haga, en las siglas y explicaciones.

Signos de interrogación

Abren y cierran preguntas. En español siempre debemos colocar dos signos: el que inicia la pregunta y el que la cierra.

Signos de admiración

Indican exlamación, indignación, desprecio, picardía. Por ejemplo: ¡Viejas infelices! ¡Hagamos teatro!

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de