“La escritura no es producto de la magia, sino de la perseverancia.”
Richard North Patterson

Escribir es una de las formas más bellas en las que el ser humano plasma su pensamiento y emociones, es magia pura, es crear algo que sólo existía en tu mente y que puede tocar la mente de los demás, pero escribir no es tan fácil como parece, no se trata de que algunos tengan el don (aunque sí ayuda tener talento) y sin más se sienten ante la hoja en blanco llenándola  de personajes inolvidables, de mundos majestuosos y de tramas emocionantes. 

No, escribir no funciona así, hay que estudiar, prepararse, leer, practicar y poner atención a las guías de escritura creativa que han preparado aquellos que ya recorrieron ese camino de soledad y sufrimiento.

Escribir también tiene sus grandes momentos buenos y sus recompensas, no te desanimes antes de empezar, mejor inspírate con estos consejos de grandes escritores. ¿Te cuento algo? también quiero ser escritor y estos tips están escritos en una hoja al lado de mi computadora, recurro a ellos cuando quiero darme por vencido. 

Lee mucho y escribe mucho

Stephen King dice que «Si no tienes tiempo para leer no tendrás las herramientas para escribir». Coincido con él, no se puede escribir sin haber leído antes, no solo a los grandes de la escritura también a aquellos malos escritores porque de todo se aprende. Con la escuela me cuesta trabajo encontrar tiempo para leer, por eso antes de ir a dormir apago el celular y dedico al menos media hora a la lectura, no leas solo el género que te gusta, leer de todo te abrirá la mente y te enseñará nuevas formas de escribir. A mí me gusta la fantasía y El señor de los anillos es lectura obligada una vez al año, pero también me doy tiempo para los autores que parecen no tener nada que ver con el género que me gusta.

Espacio propio

Virginia Woolf le dedicó todo un ensayo a tener un espacio propio, aunque esto se refería a la situación de las mujeres y cómo eran vistas en 1929, también tiene relación con escribir porque es una actividad que se debe realizar en solitario y sin interrupciones para que tu mente cree esos personajes y mundos que harán las delicias de los lectores. No necesariamente necesitas una habitación o un estudio, pero sí debes tener un espacio sin interrupciones y herramientas de trabajo como estos gadgets para escritores que son muy útiles para mejorar la velocidad de escritura, entre otros beneficios.

Mi casa es pequeña, aunque tengo la ventaja de tener mi recámara y un escritorio en el que nadie me molesta. Me gusta rodearme de cosas bellas que me inspiran en los momentos donde no parece salir la palabra adecuada.

 Tienes que saber de antemano el efecto que quieres conseguir

Esto lo dice el maestro del suspenso Edgar Allan Poe. Aunque no escribas terror o suspenso debes tener presente qué quieres que sientan tus lectores al sumergirse en tu texto.  Cada palabra, cada frase tiene una intención de ser. Al principio puedes escribir sin pensar en el efecto, pero en la revisión de tu borrador debes tener presente el fin de la historia y preguntarte si lo que escribes provocará el efecto deseado en el lector.

El narrador de un cuento no debe dejar a los personajes al margen de la narración.

Para Julio Cortázar, un error bastante común de escritor (que confieso sufrí) fue el que los personajes únicamente giraran alrededor de la historia, cuando en realidad ellos deben tener su propio universo que gire alrededor de ellos: tus personajes deben tener alma, una forma de ser, actuar y pensar, para que  sean algo único  naturales y creíbles. Los personajes deben tener matices, motivaciones, deseos, pero también su lado oscuro aunque sean los protagonistas.

Primero descubre lo que quiere tu héroe, luego síguelo.

Esto lo dice Herman Melville, el autor de Moby Dick, vaya que él siguió a su ¿héroe, antihéroe? ¿has leído esta historia?

En fin, el punto es que puedes tener una idea muy elaborada de la trama, pero tu héroe puede ir marcando un camino diferente (en realidad lo marcas tú, pero es más poético decir que el personaje cobró vida) al que tenías pensado y esto se da porque has hecho un personaje creíble con una motivación, con un deseo que quiere lograr.

Para comenzar a escribir esto ya es bastante, cuéntame cómo vas en tus avances y felices textos.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de