Como estudiante ¿cuántas veces te has preguntado «para qué me servirá aprender esto en la vida real»? seguramente muchas veces. La geometría analítica, el álgebra y los hidrocarburos no parecen ser muy útiles en el día a día. ¿Verdad que te gustaría aprender algo aplicable a la vida cotidiana? Saber hacer y cuidar huertos ecológicos es uno de estos temas. Imagínate aprender sobre la naturaleza, el medio ambiente, el cuidado de las plantas, cosechar tu propia comida…
Si en tu escuela no existe esta opción es tiempo de unir fuerzas con tus compañeros para pedir que incorporen un taller de huertos escolares.
Tener un huerto escolar es más fácil de lo que parece, estas son algunas recomendaciones y sugerencias para crear un taller o un proyecto de los alumnos, y si las clases son a distancia ¿por qué no buscar la opción de hacer pequeños huertos en casa? hoy más que nunca se nota la importancia de cuidar el medio ambiente y aprender a cultivar nuestra comida.
El huerto como proyecto escolar
Un huerto es el espacio en el que se cultivan diferentes tipos de plantas, frutas, verduras, legumbres, etc. y puede ser un genial proyecto escolar que dure todo el curso, lo mejor es que el huerto puede estar casi en cualquier espacio, siempre y cuando tenga luz natural durante el día, si es en un jardín se puede adaptar el terreno para las plantas, pero en caso de ser en un salón con ventanales pueden usar macetas o mesas de cultivo, que incluso se pueden hacer manualmente para así ahorrar dinero.
Ya que tengan el espacio elegido es momento de que empiecen a investigar qué plantas o frutas plantarán, ya que no todas crecen en las mismas condiciones o clima, por lo que deberán revisar cuidadosamente ese aspecto, ya que no queremos que alguna plantita muera por condiciones externas al cuidado de ella, permitir que cada uno escoja que quiere plantar es mejor, ya que así se creara un vinculo mas fuerte que nos hará querer cuidar y darle mas atención a la planta.
En huertosurbanos.top puedes encontrar toda la información técnica necesaria para llevar a cabo este proyecto escolar: desde ideas para realizar un huerto urbano hasta los materiales que necesitas para llevarlo a cabo.
Ventajas de tener un huerto escolar
- Se puede vincular con el aprendizaje teórico de la clase de biología al ver el crecimiento de las plantas, la genética, la fotosíntesis, etc. Con español al redactar monografías, ensayos, crónicas y documentos de investigación sobre procesos específicos del crecimiento de las plantas. Y hasta con matemáticas al calcular cuánta agua, tierra o fertilizante requiere una planta en especial.
- Se crea comunidad y mayor sentido de pertenencia escolar.
- La escuela aprovecha los espacios subutilizados y puede cooperar con la comunidad ya sea dando a precios económicos lo cosechado o incluso utilizarlo para crear alimentos balanceados que se den a los alumnos de manera gratuita durante el recreo.
- Los desperdicios orgánicos se pueden utilizar para hacer composta y de esta manera aprovechar todos los recursos y generar menos basura.
- Se aprende a trabajar en equipo porque una sola persona no se puede hacer cargo de todo el trabajo que requerirá el huerto escolar.
- Se practica la paciencia pues los resultados no se ven de un día para otro, hay que sembrar, cuidar la semilla, trabajar aún cuando no se vean resultados y después de un tiempo por fin se cosechará. ¿Qué mayor aprendizaje que este en la vida?
- Se conecta con la naturaleza y las emociones.
- Estar al aire libre puede ser muy benéfico para niños hiperactivos y para quien no tiene oportunidad de ejercitarse en casa.
Definitivamente es momento de replantear la educación y de preparar a los jóvenes para un futuro incierto y cambiante. ¿Qué te parece la idea de aprender a cosechar?