El inglés representa un enorme reto, en lo que respecta a su pronunciación, para las personas hispanohablantes. Esto se debe a los sonidos que componen esta lengua que no son habituales en el español. Pero como todo en la vida, es una cuestión de práctica. Por ello, aprender inglés en un país en el que éste es el idioma oficial es la mejor forma para conseguir dominarlo a la perfección. Aprendiendo inglés en el extranjero no tendrás espacio para la timidez, ya que estás obligado a practicarlo cada día o si no tequedarás totalmente aislado.
Para conseguir un nivel de speaking que te permita mantener conversaciones con fluidez con cualquier persona debes prestar atención a ciertos aspectos de los que te hablaremos a continuación y que suelen representar dificultades para nosotros.
Algo muy común entre los hispanohablantes es usar el artículo the en casos en los que no es necesario hacerlo. Es fundamental que recuerdes que este artículo no se usa para cosas en general como en el ejemplo: “people are angry with the government”. O cuando son sustantivos en plural como en la frase: “dogs are great sniffers”.
Este error es clásico, ya que en español usamos los artículos para todo,pero en inglés existen muchos casos en los que el artículo se omite y, por ello, debes prestar atención a las reglas para saber cuándo usar el artículo y cuándo no.
Los adjetivos en inglés siempre van antes del sujeto. Es decir que, en este idioma, sucede lo opuesto al español, en que el adjetivo se pone después. Lo correcto es decir “black shoes” y no “shoes black”.
Algo que debes recordar al hacer preguntas en inglés es que cuando se usan los auxiliares Do y Does no se usa el verbo to be. Además de esto, es necesario recordar que solo se escribe un signo de interrogación y se hace al final de la frase interrogativa, es decir, en inglés solo se usa el signo de cierre.
En español se suele omitir el uso del sujeto como en la frase: “vine el miércoles y no estabas”, en inglés decirlo así es incorrecto. Lo correcto es decir: “I came on Wednesdayand you weren’t there”,o sea “Yo vine el miércoles y tú no estabas”.
Traducir al pie de la letra las frases en inglés puede llevar a errores muy vergonzosos. Recuerda que muchas palabras en inglés son compuestas y traducirlas literalmente puede llevar a significados totalmente distintos y, por ende, a una mala comprensión.
La inseguridad para hablar en inglés es un enemigo muy peligroso para tu propósito de llegar a dominar este idioma. En gran medida, estas inseguridades son provocadas por tu conciencia de que no te has esforzado lo suficiente para lograr una pronunciación correcta.
Para sentirte seguro con el inglés, hablado es fundamental que dediques por lo menos una hora al día sin omisión para que practiques el speaking
Es importante que pienses en inglés, de esta manera te familiarizarás con la estructura del idioma y te va a ser más fácil construir las frases después. Traducir en tu mente, por el contrario, conlleva a que españolices el inglés, y así nunca podrás hablar este idioma de manera natural.
Al principio de tu aprendizaje del idioma inglés puedes omitir trabajar en el acento para concentrarte en la correcta estructuración de las frases y en una pronunciación correcta de los sonidos que conforman las palabras. Cuando ya domines estos aspectos, puedes trabajar tu acento para avanzar en tu nivel.
Organiza tu tiempo, actividades y amistades para hablar en inglés. Es fundamental que dediques sin falta un número de horas semanales para que practiques tu inglés con personas que ya lo dominen o que, como tú, quieran avanzar en su dominio.
Trata de ver tus series favoritas o las películas que quieras ver en inglés y, cuando necesites usar subtítulos, procura que éstos también sean en inglés. Practica cantando canciones en inglés y escucha podcasts sobre diferentes temáticas para que vayas adquiriendo un vocabulario más especializado en los temas de tu interés.
La tecnología es de gran ayuda para aprender un nuevo idioma. En la actualidad, existen numerosas aplicaciones que te conectan con personas de otros países que,como tú, quieren aprender otra lengua al tiempo que pueden ayudar a otros.
Las frases típicas y el lenguaje coloquial son una manera de familiarizarte con las prácticas lingüísticas de los diferentes lugares. Antes de viajar a un lugar donde se habla inglés, puedes investigar sobre su idiosincrasia y sus expresiones para que llegues con unas bases útiles que te permitan encajar mejor.
Realizar un curso de inglés en el extranjero es sin duda la manera más efectiva para lograr dominar el inglés y que te abra muchas puertas en la vida. Descubre todos los cursos y destinos que Ynsitu, una plataformadonde comparar diferentes cursos de idiomas en el extranjero en más de 30 países y 11 idiomas, tiene para ti. ¡Es hora de aprender y disfrutar!