Categories: Cursos recomendados

¿Por qué deberías estudiar un EMBA?

Los estudios de nivel avanzado, aquellos que complementan la formación universitaria, son desde hace años un pasaporte, un trampolín, o una base sólida para obtener un
mayor reconocimiento académico y mejores perspectivas laborales.

Hasta hace un tiempo, de todos los másters posibles, entre los más prestigiosos destacaban los MBA, conocidos así por su traducción del inglés, Master of Business Administration, que es una oferta académica que se centra en el ámbito empresarial yde los negocios.

Pero en la actualidad, se ha extendido la existencia de una variante de esa línea de formación que son los EMBA, que añaden al Business Administration el apelativo de Executive. Este es un Master en Administración de Empresas cuyo plan de estudios se completa en tiempo parcial, generalmente en horario de fin de semana. Esta modalidad ofrece una serie de ventajas que examinamos a continuación.

¿Qué es un EMBA?

Un EMBA o Executive MBA es un programa Máster en Administración y Dirección de Empresas con una formación y currículo académico similar a un MBA tradicional o a
tiempo completo, pero se diferencia en que los EMBAs están orientados especialmente a ejecutivos, profesionales o directivos con trayectoria profesional por lo que son programas con horarios adaptados a la agenda de personas que están trabajando en activo.

Por tanto, los EMBA son programas dirigidos a un público más senior. La media de edad de los estudiantes ronda los 30 años, la mayoría tiene experiencia en el mundo de los negocios y ostentan algún tipo de cargo de responsabilidad en su trayectoria laboral.

Los estudiantes de un Executive MBA obtienen una titulación idéntica a un MBA tradicional y para los reclutadores es indiferente si el título se obtuvo a tiempo completo o en formato part-time.

Como apuntábamos anteriormente, un EMBA es una opción formativa que se caracteriza especialmente por el perfil de los estudiantes. Estos tienen cierto bagaje profesional y se encuentran en una situación dentro de su carrera en la que desean superarse y sentar las bases para lograr puestos con más relevancia asumiendo nuevas responsabilidades a nivel directivo.

El plan de estudios está orientado a la gestión y administración de negocios razón por la que la Escuela de Negocios organiza el temario de asignaturas y conocimientos a
desarrollar con el compromiso de que los participantes lideren compañías y ocupen puestos de autoridad con el propósito de transformar las empresas hacia escenarios
positivos y haciendo énfasis en la premisa de ser socialmente responsables.

La agenda laboral de los alumnos obliga a una dedicación mayor de tiempo, pero todo ello se traduce en un mayor crecimiento académico y profesional, pues las dudas que
surgen están relacionadas directamente con problemas prácticos que se pueden dar en el ámbito real de los negocios. Además, un Executive MBA es un programa de
estudios más avanzado e intensivo, ya que los temas introductorios de las áreas de estudios se eliminan para centrarse en las áreas más adecuadas para la alta dirección.

El objetivo principal es que los estudiantes comprendan y evalúen las variables que actúan en una empresa para tomar decisiones. No sólo es importante conocer y
entender los fundamentos, sino cómo utilizarlos para mejorar el criterio en la toma estratégica de decisiones empresariales.

Por su nivel intensivo, un programa EMBA se caracteriza también por el ritmo de las clases. La programación de las clases se agrupan en horarios de fin de semana, generalmente viernes por la tarde y sábados por la mañana, con algún jueves dependiendo del programa en concreto.

¿Qué aporta ser titulado EMBA?

Los MBA para ejecutivos son principalmente la demostración de que las personas que lo poseen acompañan a su experiencia laboral una formación teórica y práctica bastante completa. Eso les puede servir para explorar nuevas aventuras profesionales y para ampliar la red de negocios y contactos.

De este modo, el EMBA permite a quien lo cursa dar un impulso a la carrera profesional y encontrar soluciones teóricas y prácticas a problemas reales en su día a día. Desde el EMBA de la Cámara de Madrid insisten en esta idea, pues su actividad formativa en el plano de los EMBA está pensada para aprender las claves que permitan gestionar empresas de manera eficaz, impulsando el talento de los estudiantes para que accedan más rápidamente a puestos directivos de alto nivel o donde se propongan.

Los participantes en un Executive Máster en Administración y Dirección de Empresas acceden y experimentan inmejorables oportunidades de Networking. Ningún programa formativo supera esta oportunidad de construir una red de contactos tan influyente entre compañeros que ya ocupan puestos de trabajo a nivel directivo o como empresarios. La experiencia en liderazgo junto con la capacidad demostrada es una fuente para realizar futuras colaboraciones o lanzar proyectos empresariales.

Es importante señalar que los EMBA, y ocurre también con los MBA tradicionales, están orientados a conocer a profundidad todo el engranaje de los negocios, y por ello precisan una formación que vaya más allá de los simples conocimientos teóricos. Los programas de este tipo se diseñan pensando en superar los desafíos a los que se enfrentan las empresas y promoviendo futuros escenarios en los que la rentabilidad, la productividad, el marketing, la comunicación y la sostenibilidad juegan un papel crucial.

Uno de los aspectos más atractivos de los EMBAs está relacionado con la calidad y relevancia del equipo de profesores. Los docentes suelen ser expertos y estar altamente formados en la disciplina que imparten. Además, la mayoría de Escuelas de Negocios cuidan este aspecto eligiendo directivos de importantes empresas y reconocida trayectoria profesional. En este sentido, los estudiantes se benefician de la experiencia y práctica de directivos de importantes empresas. Por otro lado, debido a que en las aulas de un Executive MBA están preparándose estudiantes con recorrido profesional, los compañeros se benefician en conjunto de las experiencias individuales de forma bidireccional, lo que se traduce en una experiencia muy rica en cuanto a aprendizaje se refiere.

¿Qué precios tienen estos estudios de postgrado?

Los MBA y EMBA no son estudios de postgrado al uso, sino que son programas con un marcado carácter profesional. La traducción de ésto es que el desembolso económico
es más elevado. En algunos casos, los precios de los mejores Executive MBA en Madrid pueden oscilar entre los 9.000 y los 70.000 euros.

Además, estos programas no están disponibles en todas las localidades. Si bien existen Escuelas de Negocios y universidades prácticamente en todas las provincias de España,
para continuar con la formación académica centrada en el ámbito empresarial a través de un EMBA, lo más aconsejable es acudir a Escuelas de Negocios en las principales capitales del país, como Madrid y Barcelona.

Si bien las Escuelas de Negocios más reconocidas del país se concentran en estas ciudades, también hay espacio para otras capitales como Valencia, Bilbao o Málaga, por citar algunas. La razón de este fenómeno es que esas ciudades, y otras más, son las que concentran gran parte de la actividad económica nacional.

Por supuesto hay EMBA más económicos, y no siempre este aspecto es el más diferencial, sino que hay que acudir a otros como la calidad de los docentes que imparten el programa, el prestigio de la escuela de negocios o la red de contactos que se puede establecer por el solo hecho de por ser alumno de esa escuela.

No cabe duda de que esta formación académica es la más prestigiosa de cuantas existen en la actualidad por el importante y creciente número de profesionales que demandan solicitudes de admisión. También porque completar un Executive MBA abre puertas en el terreno profesional al estar preparados y cualificados para lograr el éxito en el mundo de los negocios por sus habilidades para resolver poblemas complejos y diseñar nuevas estrategias empresariales y comerciales. Pero todo ello, implica mucha dedicación, estar motivado, asumir el coste financiero que implica estudiar unEMBA más el compromiso de tiempo a invertir para conseguir la titulación. En conclusión, estudiar un EMBA es decisivo para acceder a la mejor calidad formativa en Administración y Dirección de Empresas, establecer contactos con compañeros de estudios influyentes y pertenecer a la comunidad de alumnos y profesionales de Escuelas de Negocios o Instituciones educativas prestigiosas.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de

Cesar Ruiz