En esta etapa de tu vida, en la que estás cursando la preparatoria o secundaria, estás dejando de ser un adolescente para convertirte en adulto. Lo normal es que solo pienses en hacer cosas divertidas como estar con tus amigos, pero también es momento de pensar en las responsabilidades que vendrán, en lo que quieres hacer con tu vida, en la carrera que estudiarás, en el trabajo que tendrás, en vivir solo o con amigos. Una de esas tantas cosas de adulto es el pago de impuestos y en la escuela nunca nos explican este tema que formará parte de tu día a día.

En este artículo te voy a explicar qué es el SAT, la administración Tributaria en México que se encarga de los impuestos, cómo obtener la Clave SAT y cómo podrás generar facturas fácilmente en cuanto comience tu vida laboral. 

¿Qué es el SAT?

Para iniciar hay que entender que SAT son las siglas del Sistema de Administración Tributaria, este es el organismo gubernamental encargado de que las personas o contribuyentes, paguen sus impuestos. También se encarga de recaudar recursos tributarios y aduaneros previstos en la ley. Además, el SAT tiene las funciones de evitar casos de elusión fiscal, negociar diferentes acuerdos internacionales y nacionales en temas fiscales y aduaneros, así como gestionar el cobro de los impuestos en la mercancía que entra y sale del país.

Ahora podemos pasar al siguiente punto para explicar qué son las Claves del SAT

Clave del SAT

La clave del SAT es una identificación que se les da a los usuarios en la primera inscripción en línea al SAT, antes de inscribirte en línea tendrás que solicitar una cita presencial en las oficinas cercanas a tu domicilio para generar tu RFC, que contiene las dos primeras letras de tu primer apellido, la primera letra de tu segundo apellido y la inicial de tu primer nombre seguida de tu fecha de cumpleaños con el formato año, mes, día, más un número especial que consta de una combinación de letras y números que genera el SAT.

Ya que tengas tu RFC necesitarás presentar tu identificación oficial y tener una cuenta de correo electrónico en uso.

El paso siguiente es el más sencillo, ya que solo necesitas entrar en el portal del SAT y rellenar un formulario con la información que se te pedirá. Este proceso también se puede llevar a cabo en las mismas instalaciones del SAT y ahí puedes tener la asesoría de algún empleado para que te apoye con la creación de tu clave.

¿Para qué sirve la Clave del SAT?

Esta clave es útil para realizar cualquier trámite tributario en línea y así cumplir con el pago de impuestos cómodamente. Podrás emitir o recibir facturas y tener en orden tus declaraciones mensuales y anuales.

 

¿Facturas o recibos?

¿Te has fijado que cada vez que realizas una compra te dan un recibo? muchos de estos gastos se pueden facturar y esto sirve para comprobar tus gastos. Para saber cómo generar facturas de tus gastos visita https://facturaorecibo.com.mx/

A grandes rasgos vas a pagar impuestos por los ingresos que recibes, pero tienes la facultad de deducir ciertos gastos, para eso necesitas las factures que comprueben dichos gastos. Los gastos a deducir son todos aquellos que tienen que ver directamente con tu actividad profesional.

Este es un tema complejo y lo más probable es que necesites un contador para llevar todo en orden, pero es importante conocer un poco sobre el tema para tener tus obligaciones ciudadanas al corriente.

 

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de