El realismo literario es un movimiento que surge en Francia y se desarrolla durante el siglo XIX. Surge como oposición al Romanticismo.

Características del Realismo literario

Los escritores de esta época buscan reflejar la realidad tal como es por eso describen su mundo exterior y la sociedad en la que viven.

*Abundan las descripciones
*Se usa el narrador en tercera persona
*El lenguaje es natural y refleja el habla de los personajes
*Los temas reflejan los problemas de la sociedad
*Los personajes evolucionan y suelen aparecer en varias obras del mismo autor.

El naturalismo en la literatura

Lleva al extremo el realismo, el principal representante es Emile Zola. En sus novelas se reflejan las corrientes científicas y filosóficas de la época que son el materialismo y el determinismo.

*Las novelas naturalistas suelen tener personajes miserables, el lenguaje es vulgar porque representa el entorno de los personajes.

Autores representativos de la literatura realista y naturalista

España
*Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Bölh de Faber
*Pedro Antonio de Alarcón
*Benito Peréz Galdos
*Leopoldo Alas (Clarín)
*Juan Valera y Alcalá
*Menendez y Pelayo

Francia
*Stendhal, seudónimo de Henri Beyle
*Honoré de Balzac
*Flaubert
*Emile Zola
*Alejandro Dumas
*Charles Pierre Baudelaire
*Stéphane Mallarmé

Rusia
*Fiodor Dostoievski
*Liev Tolstói
*Antón Chéjov

Estados Unidos
*Mark Twain
*Walt Whitman

Noruega
*Henrik Ibsen

Inglaterra
*Robert Louis Stevenson
*Kipling

México
*Manuel Gutierrez Nájera
*Amado Nervo

Cuba
*Julián del Casal
*José Marti

Ecuador
*Juan Montalvo

Perú
*González Prada
*Matto de Turner
*Mercedes Cabello

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de