¿Te has dado cuenta de todas las diferencias entre animales que hay? ¿podías imaginar que, a pesar de todas esas diferencias todos están formados por células? Las células son las unidades más pequeñas de los seres vivos, son unidades anatómicas y fisiológicas porque tienen todas las propiedades y características de la vida. Se distinguen una de la otra de que tienen un metabolismo diferente y pueden reproducirse entre ellas mismas.
Los animales y las células
Gracias al microscopio se descubrió un mundo diminuto y maravilloso que el ser humano no habría podido detectar a simple vista. Una de estas maravillas es la célula.
La célula está formada por
a) citoplasma: Solución acuosa con orgánulos.
b) membrana plasmáticas: separa el citoplasma del medio.
c) orgánulos subcelulares: estructura con diferentes funciones
d) material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células, las procariotas y las eucariotas.
Niveles de organización de la célula
Toda la materia de un ser vivo está organizada en diferentes niveles de complejidad.
a) Nivel Atómico: Lo forman los átomos que forman la materia viva, conocidas como bioelementos, los más importantes son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el azufre y el fósforo.
b) Nivel Molecular: Formado por las moléculas que se originan al unirse dos o más átomos. Las moléculas que constituyen la materia viva se llaman biomoléculas, pueden ser inorgánicas como el agua, las sales minerales, los gases, u orgánicas cómo los glúcidos, los lípidos, los protidos y los ácidos nucleicos.
c) Nivel Celular: Se incluyen las células. La complejidad de este nivel es mucho mayor que el nivel atómico y molecular, ya que la célula es una unidad anatómica y funcional, esto significa que es la estructura más pequeña que podría sobrevivir por sí misma en el medio.
d) Nivel Pluricelular: Es la asociación de células que constituyen organismos completos cómo son:
1.- Tejidos: Formados por grupos de células que tienen el mismo aspecto y la misma función.
2.- Órganos: Son estructuras formadas por varios tejidos que entre todos realizan una función concreta.
3.- Sistemas: Conjunto de órganos de estructura similar que cumplen funciones muy parecidas por ejemplo el sistema circulatorio.
4.- Aparatos: Conjunto de órganos que pueden tener estructuras diferentes coordinadas para realizar una determinada función. Por ejemplo el aparato digestivo.
e)Nivel Población: Es el conjunto de individuos de una misma especie que viven en un lugar determinado y en un tiempo concreto pudiéndose relacionar entre sí.
f) Nivel Ecosistema: Son relaciones que se establecen entre las poblaciones que viven en un determinado lugar y el lugar en el que habitan. Los grandes ecosistemas se denominan biomas. El conjunto de biomas forman la biosfera.
La célula como nivel estructural de los seres vivos
Teoría celular
Ya nos dimos cuenta que todos los seres vivos estamos constituidos por células, las células y su estructura son invisibles al ojo humano por su tamaño microscópico, para conocer la célula y su funcionamiento fue necesario el invento del microscopio, fue el científico Robert Hooke en el año de 1665 a través del microscopio observó una lámina de corcho. Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llamó células. Posteriormente muchos científicos se han asomado al microscopio y han descrito las distintas estructuras de las células.
Esto nos lleva a la creación de la teoría celular con los siguientes principios:
a) Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
b) Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Es la unidad de vida más pequeña.
c) Toda célula proviene de la división de una célula anterior.
d) Toda célula contiene material hereditario dónde se encuentran las características del ser vivo y que serán transmitidas desde una célula madre a sus hijos.
Para conocer más características de los animales (y diferencias entre diversos conceptos) visita sooluciona.com