La clase de matemáticas no suele ser la preferida de los alumnos pues se piensa que es una materia complicada y no muy útil en la vida diaria. Quizá sea cierto que no necesitarás la raíz cuadrada en la vida cotidiana, pero hay otros conceptos que están presentes en nuestro día a día, por ejemplo  las fracciones.

Las fracciones están presentes en la cocina, al ir de compras, cuando sales con tus amigos y quieren dividir los gastos, al arreglar la casa… así que ten presente estas 7 cosas básicas sobre las fracciones para que se te haga más fácil este tema en la clase de matemáticas.

7 cosas que nunca debes olvidar sobre las fracciones

Qué son las fracciones

Las fracciones son números que representan partes de un todo. Se usan cuando dividimos la unidad en partes iguales, así podemos expresar que estamos tomando una porción de algo. También se pueden usar los decimales para expresar partes de la unidad.

Para escribirlas usamos dos números: el denominador y el numerador que están divididos por una línea que puede ser horizontal o diagonal.

Partes de la fracción

La fracción está integrada por un denominador y un numerador.

  • El denominador nos indica en cuántas partes dividimos la unidad.
  • El numerador nos indica cuántas partes de la unidad tomamos.

Por ejemplo: 3/7 el denominador es el 7, significa que partimos la unidad en 7 partes, el numerador es 3 significa que tomamos 3 partes de esas siete.

Cómo se lee una fracción

El numerador se lee usando los números cardinales, que son los que utilizamos normalmente: 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco…

El denominador se lee usando los números partitivos: 2 medios, 3 tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos, 10 décimos, 11 onceavos… a partir de ahí hay que agregar la terminación «avo» por ejemplo: 14 catorceavo

Fracciones equivalentes

Las fracciones equivalentes representan igual cantidad aunque están escritas de diferente manera, por ejemplo si dividimos una pizza en ocho partes y tomamos dos, será la misma cantidad de otra pizza partida en 4 y tomando uno. Las siguientes imágenes representan fracciones equivalentes.

fracciones equivalentes

El uso de fracciones equivalentes es muy útil cuando se realizan operaciones de suma, resta o multiplicación de fracciones pues de esta manera podemos tener el mismo denominador para que la operación sea más sencilla, por ejemplo si necesitamos sumar tercios con sextos podemos buscar fracciones equivalente para sólo usar tercios o sextos, si es necesario podemos convertir ambos en novenos.

Fracciones propias

Son aquellas en donde el numerador es menor que el denominador, esto significa que se partió la unidad y se tomó menos que el entero.

Fracciones impropias

Son aquellas en donde el numerador es mayor al denominador, esto quiere decir que no partimos solo una unidad, sino que se necesitan dos o más unidades para completar la cantidad señalada en la fracción.

Fracciones unitarias

En estas fracciones el denominador y el numerador son iguales, por lo tanto forman la unidad completa.

Estos son los conceptos básicos sobre las fracciones que no puedes olvidar para entender los temas que verás en secundaria con este tipo de números.

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de