Ser adolescente no es cosa fácil, además de estar creciendo, creando tu identidad personal y lidiando con los cambios emocionales debes elegir qué vas a estudiar y a qué te vas a dedicar por el resto de tu vida ¡eso es demasiada presión! ¿cómo puedes elegir una carrera si a veces no sabes ni cuál será tu plan para la próxima semana? Hay tantas opciones -y más que surgirán gracias a los avances tecnológicos- que es abrumador tomar una decisión.

Respira profundo y sigue leyendo porque los siguientes tips te van a ayudar a saber qué harás cuando seas grande.

No sé qué estudiar: tips para tomar una decisión

1.- Haz una investigación

Es muy probable que no conozcas las ventajas y desventajas de cada carrera así que el primer paso es investigar: haz un listado de las carreras que te interesan y un listado de las carreras que puedes descartar. Y digo descartar porque es más fácil saber lo que no quieres que lo que sí desear, por ejemplo si ya sabes que no te gustan las matemáticas pues eliminarás de la lista de opciones todas las carreras que tengan que ver con esta materia, como contabilidad o administración.

Haz una lista de las carreras que sí te interesan o que no te disgustan, la necesitarás para el siguiente paso.

2.- Visita universidades y recolecta información sobre el plan de estudios

Así sabrás qué materias tendrías que estudiar y eso te ayudará a tomar una mejor decisión, por ejemplo quizá estudiar diseño de modas está entre tus opciones (aunque no termina de convencerte del todo) y al ver el plan de estudios descubres que los primeros semestres llevarás materias como Contabilidad financiera, gestión de costos y precios e información financiera para la toma de decisiones; como esas materias no te interesan pues puedes descartar esa carrera. Ahora, toma en cuenta que siempre habrá algo que no te satisfaga, es muy difícil que todas las materias necesarias para tu carrera sean 100% de tu agrado así que tampoco elimines todas las opciones solo por una o dos materias que te disgusten.

3.- Imagina un día de tu vida cuando tengas 30 años

¿Cómo crees que sería un día perfecto en tu vida de adulto? ¿Te gustaría estar en una oficina o en la calle? ¿Quieres vivir en el campo o en la ciudad? ¿Te gusta el contacto con las personas o prefieres no tener relación con clientes? ¿A qué hora te gustaría empezar tu jornada de trabajo? Al imaginar el día perfecto debes ser realista, porque quizá escribas que quieres tener mucho dinero sin trabajar y solo hacer actividades recreativas, pero eso difícilmente se puede lograr así que enfócate en algo que sí esté al alcance de tus posibilidades.

4.- Investiga todas las posibilidades de trabajo

Ahora debes tener una lista reducida de opciones, lo que sigue es investigar sobre las opciones de trabajo y el salario al que puedes aspirar en cada una de ellas. Piensa fuera de la caja y no te limites al trabajo en tu sector; por ejemplo un nutriólogo puede trabajar en un consultorio privado, en hospitales públicos, dar clases, en un programa de radio y hasta diseñando los menús para empresas y sus trabajadores o para equipos deportivos.

5.- Siempre puedes cambiar de opinión

Si empiezas a estudiar una carrera y descubres que no es lo que esperabas siempre puedes dejarlo y empezar de nuevo. Esto aplica también para quien está trabajando en algo que no le gusta, hay muchas oportunidades para desarrollarte en este inmenso mundo así que no te quedes estancado en una situación que detestas.

Lo importante es que desarrolles tus cualidades, que aproveches tus aptitudes y que dejes este mundo un poquito mejor de lo que lo encontraste gracias a lo que tu trabajo aporte a la humanidad.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de