En la secundaria se busca desarrollar habilidades de pensamiento como la comprensión, el análisis y la síntesis. Las actividades tradicionales, como repetir información sin comprenderla o hacer transcripciones, no desarrollan dichas habilidades pues no permiten que el estudiante proponga, interprete ni incorpore los nuevos conocimientos a su vida diaria. Hay que buscar tareas creativas que permitan el aprendizaje de una manera lúdica, una de estas actividades es la creación de un fanzine.

De acuerdo a la web monmagan.com/fanzines/ Fanzine es «una revista hecha y autoeditada por aficionados a un determinado tema», esta revista no tiene un fin comercial por lo que se realiza de manera artesanal, creativa y con contenido de calidad. A primera vista parece que es un recurso para la clase de español, pero se puede aplicar en todas las materias como veremos a continuación.

El fanzine como recurso didáctico en clase

Los pasos básico para hacer un fanzine son: elegir un tema, hacer una guía del contenido que llevará, elegir la presentación del fanzine (tanto el papel como el diseño y los materiales con los que se realizará), diseñar las páginas y encuadernar. Los fanzines se pueden hacer en digital o a mano,  la ventaja de hacerlos en digital es que se pueden distribuir muy fácilmente y todos los alumnos de la escuela podrían tener su copia del material elaborado.

Fanzine para la clase de matemáticas

Se puede elaborar una fanzine que incluya artículos de investigación sobre cómo el tema estudiado tiene aplicación en la vida, ensayos sobre las aportaciones de los grandes matemáticos de la historia, ilustraciones realizadas con figuras geométricas, reseñas sobre las matemáticas en la tecnología y juegos matemáticos para los lectores.

Fanzine para la clase de geografía

 

Es más divertido aprender geografía si tienes que hacer artículos creativos sobre el tema, por ejemplo para la clase de componentes geográficos se pueden escribir artículos sobre cada componente, un ensayo sobre cómo se relacionan entre ellos, reportajes de cómo el entorno tiene influencia en las actividades económicas y todo se puede ilustrar con grandiosas imágenes de nuestro planeta.

Fanzine para la clase de biología

Los fanzines han sido especialmente útiles para divulgar la ciencia, de hecho se considera que el primer fanzine fue THE COMET publicado en 1930 por la Science Correspondece Club de Chicago, así que son un excelente recurso para la clase de biología, el tema de la evolución se podría presentar en una fanzine que incluya un artículo central «redactado» por un Darwin viajero que va narrando sus aventuras en la isla Galápagos, artículos de respuesta de los científicos de la época y una participación especial en donde la iglesia condena esas ideas herejes.

Fanzine para la clase de historia

Líneas de tiempo, ilustraciones de la época, biografías… todo eso y más se puede integra en una fanzine elaborada entre todos los alumnos del salón. Al realizar un trabajo como estos en equipo no solo se trabaja investigación, redacción, creatividad sino que también se aprende a colaborar con los demás, dividir el trabajo, cumplir con tiempos de entrega y detectar habilidades vocacionales.

La clase será más divertida y habrá aprendizaje significativo si los alumnos se expresan de diferentes maneras. ¿Vas a usar los fanzines como recursos educativos? comparte tus experiencias en los comentarios.

 

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de