El ciclo escolar está por terminar y es momento de demostrar todo lo que has aprendido en estos años dedicados al estudio, te toca presentar tu trabajo de fin de grado o tesis, pero ¿cuáles son las normas a cumplir para la presentación correcta de este material?

Realizar un trabajo de fin de grado requiere de tiempo y dedicación mínimo de tres meses, si no tienes tiempo o tus habilidades de redacción no son muy buenas siempre podrás encargar tu TFG, pero para encargarlo necesitas dar información precisa sobre lo que esperas de dicho trabajo y sobre su presentación específica. Así que sigue leyendo y conoce las normas generales para presentar un TFG.

Normas para presentar trabajos de fin de grado

Normas para presentar trabajos de fin de grado

1.- Elige un tema que te interese y apasione

Un trabajo de fin de grado requiere de investigación y de horas de dedicación así que es importante trabajar en algo que realmente te interese.

Un error común entre los estudiantes suele ser elegir un tema amplio que es imposible de realizar así que delimita el tema de tu trabajo.

2.- Información adecuada

Para presentar un buen trabajo final necesitas hacer una investigación y documentarte sobre el tema elegido en diversas fuentes confiables.

Analiza, libros, artículos científicos, periódicos y si vas a consultar páginas web asegúrate que sea información veraz. Cita las fuentes de manera adecuada porque si no lo haces incurres en el delito de plagio.

3.- Organiza la información

Puedes hacer un esquema para guiarte en la elaboración de tu texto, normalmente se usa la siguiente estructura en cuanto al contenido no a la presentación final del trabajo:

1.- Introducción: presentas el tema escribiendo sobre lo que actualmente se sabe de ello, describes las teorías existentes y los antecedentes, sustentas tu investigación explicando cuál teoría defenderás o presentas una teoría propia.

2.- Objetivos: aquí describes los resultados que deseas, no dirás qué conseguiste sino lo que pretendes lograr con tu trabajo. Hay objetivos generales y específicos.

3.- Planteamiento de la hipótesis: la hipótesis es el eje de tu trabajo pues todo girará en torno a su validación o rechazo. Redáctala con palabras sencillas, tiene que verificarse estadísticamente y tener límites.

4.- Metodología, en este apartado explicas cuál método de investigación utilizaste.

5.- Resultados donde describes e interpretas los datos obtenidos con tu investigación y determinas la aceptación o rechazo de la hipótesis de acuerdo a ellos.

6.- Conclusiones: Es un apartado muy importante porque explica la principal aportación de tu investigación.

4.- Presentación del trabajo de final de grado

Cada universidad tiene sus pautas específicas en cuanto a la presentación del trabajo entre ellas te pueden pedir:

  • Presentación del trabajo con el título, nombre del estudiante, nombre del tutor del trabajo y fecha de entrega.
  • Agradecimientos
  • Indice del trabajo
  • Introducción
  • Desarrollo del trabajo
  • Conclusiones
  • Bibliografía

También habrá normas específicas en cuanto al tipo de letra, márgenes e interlineado que se deben utilizar y presentación de gráficas, citas y notas al pie de página.

5.- Defensa de TFG

Prepárate para la defensa de tu tesis, si encargaste la realización final de tu trabajo debes leerlo y asegurarte de comprender todo. No te pongas nervioso ante el público, habla lento, fuerte y claro, respira profundo y podrás salir triunfante de esta última etapa escolar.

Fuentes consultadas

Trabajo de universidad Fecha de consulta 19 de abril 2020. Disponible en https://www.trabajodeuniversidad.com/

Alonso, Marian. Guía para la elaboración del trabajo final de grado. Fecha de consulta 19 de abril del 2020 Disponible en https://bib.us.es/derechoytrabajo/sites/bib3.us.es.derechoytrabajo/files/guia_para_elaborar_un_trabajo_final_de_grado_1.pdf

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de