2020 es el año en el que la educación tradicional tuvo que cambiar adoptando a marchas forzadas las herramientas de la tecnología de la información y la comunicación para poder continuar con las clases a la distancia.

Niños de todo el mundo tienen que aprender a través de una pantalla, ya sea de televisión, de una computadora o hasta de un celular, la pregunta es ¿están los maestros preparados para esto? ¿sabemos cómo aprovechar estas herramientas? ¿entendemos qué son las TIC y cómo se usan en la educación? ¿cómo se pueden usar en las aulas cuando todo regrese a la normalidad?

Portal de herramientas TIC para educar

Las tecnologías de la información y comunicación son, en términos simples, los dispositivos y sistemas que nos permiten interactuar digitalmente; gracias a esto podemos continuar trabajando desde casa, estamos comunicados con nuestros seres queridos y aprendiendo a extender el mundo real al mundo virtual, incluso trabajos que parecían imposibles en la distancia, como una sesión de terapia psicológica, se pueden realizar a través de las TIC.

Tenemos muchos recursos TIC educativos, pero no se han aprovechado en su totalidad en las escuelas, de acuerdo a la UNESCO es necesario incorporar modelos de aprendizaje que incluyan el aprendizaje móvil a nivel primaria y secundaria tanto en escuelas públicas como privadas.

Para incorporar las TIC en el aula es necesario que los docentes estén capacitados en su uso.

Incorporar TIC en las aulas

Los niños pueden usar computadoras portátiles o tabletas con programas y aplicaciones que desarrollen las habilidades de pensamiento, cada niño puede tener una experiencia de aprendizaje adaptada a su manera de aprender más efectiva.

Uso de pizarras interactivas que incorporan imágenes, vídeos y notas escritas disponibles para toda la clase.

Un lector electrónico permite que los estudiantes tengan cientos de libros digitales a la mano, muchos de ellos son gratuitos.

Actividades que pueden hacer los estudiantes en el aula usando las TIC

-Wikis: es la creación de una enciclopedia digital, cada alumno puede tener a su cargo una sección especial y entre todos aportarán la información necesaria para cumplir con un tema señalado en el programa de estudio de sus escuela, al mismo tiempo quedará a disposición de los otros estudiantes a través de la biblioteca escolar.

-Búsqueda de información: los estudiantes saben que todo lo pueden encontrar en internet, pero esto no significa que sepan discernir cuál información es útil y veraz y cuál no lo es, por eso el profesor debe ayudar a que desarrollen sus habilidades de alfabetización informacional.

-Realización de gráficos, esto permite que los estudiantes interpreten datos y saquen conclusiones en base a ellos.

-Vídeos, al hacer un vídeo se pueden desarrollar habilidades lingüísticas, de comunicación y de organización de la información.

-Uso de hojas de cálculos para complementar las clases de matemáticas

-Software para crear presentaciones incorporando textos, vídeos, imágenes, gráficas y animaciones.

Uso de las TIC en aulas sin acceso a Internet

Las computadoras también se pueden aprovechar aún en aulas que no tienen acceso a Internet o en aquellas escuelas que solo tienen un aparato para 4 o 5 estudiantes. El profesor puede preparar una presentación con instrucciones, tareas y preguntas para que los estudiantes las respondan creando otro documento de texto que incorpore imágenes diseñadas por los mismos estudiantes.

Otra opción es que los estudiantes con acceso a Internet en su casa descarguen recursos REA, que son recursos educativos abiertos y gratuitos, para compartirlos con la clase.

Estas son solo algunas de las recomendaciones para implementar las TIC en el aula, pero conforme avance la tecnología se pueden incorporar más, estamos en la era de la Inteligencia Artificial, en una época de cambios y transformación de la normalidad, habrá un antes y después en la educación a partir de este año y hay que estar preparados para ello.

¿Te sirvió la información y quieres ayudar a que este sitio continúe? puedes hacer una donación

Únete a la comunidad en nuestro canal de