Sabemos que la selectividad es una odisea para cualquier estudiante, pero esto no tiene por qué ser así. Es importante dejar a un lado los nervios y dedicar el tiempo necesario para preparar las asignaturas correctamente. Pero claro, cuando se trata de aprobar matemáticas en selectividad es necesario un esfuerzo más grande. Por eso, en mundoestudiante.com puedes encontrar los mejores consejos para pasar esta prueba con éxito.
Consejos para aprobar matemáticas fácilmente
Para aprobar Matemáticas II es fundamental que vayas paso a paso. Por eso, vamos a comenzar con las funciones. En ellas, te pueden pedir que calcules el límite indeterminado, el dominio de una función, la derivada complicada o la derivación implícita. Con respecto al límite indeterminado puede resultarte útil pensar en el número e.
En cuanto al dominio de la función, debes acordarte de que las raíces cuadradas tienen que ser siempre mayores o iguales que 0. Además, es importante que tengas en cuenta que las funciones racionales no se anulan en el denominador y que los logaritmos nunca son negativos. Por otra parte, también te pueden pedir que calcules los coeficientes de una función.
Este ejercicio sirve para que compruebes que se cumplen una serie de condiciones relacionadas con los puntos de corte con los ejes o los extremos relativos. También, te pueden pedir que apliques los teoremas de Bolzano, valor medio o Rollo. En cambio, no es muy común que te pidan representar una función, ya que es un ejercicio muy largo y es necesario mucho tiempo para hacerlo adecuadamente. Tampoco son muy habituales las pruebas de optimización.
Entrando en el tema de las matrices, es importante que sepas calcular las inversas y resolver las ecuaciones matriciales. Además de ser capaz de interpretar y solucionar un sistema de ecuaciones en función de un parámetro. Eso sí, aquí debes tener en cuenta que los sistemas homogéneos tienen una solución diferente de la trivial cuando el determinante de la matriz del sistema es diferente a 0.
Cómo hacer frente al tema más difícil de Matemáticas II
El tema más complicado por excelencia de la asignatura Matemáticas II es el de geometría espacial. Por eso, es importante que conozcas los ejercicios que te ayudarán a pasar la prueba con éxito. Para empezar, tienes que tener en cuenta que si te piden estudiar las posiciones relativas siempre puedes realizar el ejercicio mediante los rangos de matrices.
En este sentido, debes tener en cuenta que este método funciona independientemente de que tengas que estudiar la posición relativa entre recta y recta, plano y plano, recta y plano o tres planos. También, es importante que sepas que te pueden pedir que encuentres el valor de un componente de un vector para que cuatro puntos sean coplanarios. Es decir, un producto mixto de tres vectores formados por ellos igual a 0.
De igual forma, pueden pedirte el volumen del tetraedro formado por ellos. Esto es un sexto del valor absoluto del producto mixto. Por otra parte, te pueden pedir el cálculo del simétrico de un punto respecto a una recta. Aquí, tienes que contener el punto en un plano perpendicular a la recta y encontrar la intersección entre ese plano y la recta.
De esta forma, podrás conocer el punto medio entre el punto y el simétrico.
Aunque también te pueden pedir que calcules el simétrico de un punto respecto a un plano. Entonces, lo que tienes que hacer es encontrar una recta que pase por el punto y que sea perpendicular al plano. Una vez hallada esa recta, tienes que buscar el punto entre el punto dado y su simétrico en la intersección de la recta con el plano. Por último, tienes que tener en cuenta los procedimientos que hay que realizar para calcular la perpendicular común a dos rectas y a la recta que corta a otras dos.
Cómo superar el tema de las integrales
Es importante comprender el tema de las integrales a fondo, ya que tienes que ser capaz de solucionar las inmediatas arcotangentes y aprender las fórmulas del seno y del coseno del ángulo doble. Así, podrás aplicar estas fórmulas a las integrales de seno cuadrado y coseno cuadrado.
Por otra parte, tienes que tener en cuenta que las integrales racionales son fáciles, pero tienes que estudiar muy bien el procedimiento. En cuanto a las integrales por partes, puedes aplicar el sentido común. Aunque siempre puedes aprender los cambios que se suelen dar en este tipo de integrales. Por ejemplo, si haces un cambio, la siguiente integral tiene que ser más fácil. De lo contrario, te has equivocado en algún paso.
De igual forma, pueden pedirte que calcules un área para que puedas descubrir la función que hay en ella utilizando los límites de integración. Lo último que debes saber es que los volúmenes podrían salir en el examen, aunque no suele ser lo frecuente. Échales un vistazo por si acaso.