La muerte en México no es triste y gris como en otros países, aquí viene acompañada de café, de comida, de reuniones con la familia
Una vez al año hacemos altares para nuestros muertos y hasta nos burlamos de los vivos con estrofas graciosas, esas son las calaveritas literarias.
Podemos decir que las danzas macabras influyeron en la creación de las calaveras y también la cosmovisión prehispánica de la muerte.
En la cosmovisión prehispánica el hombre existía y moría, pero no dejaba de vivir. Por lo tanto no había angustia por la muerte.
De esta mezcla entre tradiciones y creencias españolas y prehispánicas surgen el día de muertos y las calaveritas literarias.
La muerte mexicana come, baila, se ríe del ser humano, pero el ser humano se ríe de la muerte y de todo lo demás.
Calaveritas literarias
Las calaveritas literarias son composiciones de cuatro versos con rima consonante y su tema principal es la muerte. Se escriben solamente para las celebraciones del día de muertos en un lenguaje sencillo y claro. Se publicaban en periódicos, volantes y cuadernillos impresos.
Función social de las calaveras
Las calaveras tienen una función catártica (catarsis es «purificar las pasiones mediante la emoción estética), al leerlas podemos reírnos de los males que nos acechan porque se hace justicia con la muerte. Nos reímos de los políticos, del abuso de autoridad, de las personas que no son muy gratas para nosotros. La risa es preferible al enojo.
También tienen una función histórica porque cuentan hechos concretos, sobre todo las calaveritas dedicadas a los personajes públicos.
Cómo hacer una calaverita literaria
En el vídeo te doy tips para escribir calaveritas literarias, toma en consideración sus características, pues debes cumplir con ellas.
Características de las calaveritas literarias
*La estrofa más usada es la cuarteta
*Casi siempre se usan versos de ocho sílabas
*El tema es la muerte
*La rima es variable.
*Son humorísticas, buscan ridiculizar.
*Son efímeras, se hacen para la fecha de muertos y cada año pueden cambiar.
Ejemplos de calaveritas literarias
Ejemplo de calaverita literaria para la maestra de español
La calaca anda buscando
quien le enseñe a escribir,
a leer de corridito
y a redactar sin sufrir.
Que se lleve a mi maestra
que para eso es la mejor
le enseña la sinalefa,
la rima y yuxtaposición
Conoce todos los verbos,
los pronombres, los adverbios,
hace rimas sin esfuerzo,
conjuga en todos los tiempos.
A la maestra de español,
la extrañamos en el salón.
pero la calaca es feliz,
ya sabe leer y escribir.
Ejemplo de calavera para el maestro de matemáticas
La calaca saca cuentas
y las sumas no le dan
aún no cumple sus metas
le falta un muerto más.
¿Me llevaré al poeta
o al que sabe restar?
¿serán números o letras?
lo decidirá el azar
La muerte lanzó los dados,
la suerte echada está,
el profe de matemáticas, tarea, no dejará jamás
La muerte está afligida, resolviendo una ecuación,
en la tierra, los alumnos, festejan con efusión.
Ejemplo de calavera para el profe de educación física
Al toque de la campana,
llegó la muerte puntual,
al de educación física,
ya le llegó su final.
No me quiero ir, calaca,
¿cómo me puedo quedar?
Juguemos unas carreras,
a ver si puedes ganar.
El profe mira su panza
y sus piernas debiluchas,
me quedé sin esperanza,
ya me llevó la huesuda.
A mitad de la carrera,
el profe ya no respira,
la muerte sonríe altiva
ella sí se ejercita.
Ejemplo de calavera para la maestra de Química
Corriendo va la maestra,
Escapando de la muerte,
Al laboratorio entra,
Para poder esconderse.
Nadie te puede salvar,
Ni de mí te escaparás,
Hoy libero a los alumnos,
Te llevo al más allá.
Pero mis alumnos me aman,
No me dejarán marchar,
Son felices estudiando,
La química entienden ya.
Conocen símbolos químicos,
Pregunta y responderán,
Si aciertan el examen,
¿Libre me dejarás?
Pues hagamos una prueba,
¿Cuántos encontrarán?
En esta Calaverita
Bien escondidos están.
Ejemplo de calavera para una maestra
La maestra de la escuela,
preparó bien su lección,
no sabía que la calaca,
la esperaba con fervor.
«Venga conmigo, maestra,
a enseñar en el panteón,
matemáticas y letras,
ciencias y computación»
«Ni lo pienses, calavera,
a mí no me llevas hoy,
me esperan niños y niñas
que estudiaron con tesón»
Triste va la pobre muerte,
sin maestra y con tarea,
tiene que hacer una plana:
no debo llevar maestras.
Ejemplo de calavera para la maestra de contabilidad
La calaca sorprendida,
recibió un requerimiento,
el SAT la anda siguiendo,
por no pagar sus impuestos.
Necesito ayuda pronto,
o a la cárcel voy a dar,
ni modo profe de conta
ya le llegó su final.
La profe no quiere irse,
clases prefiere dar,
a pelearse con las citas,
porque nunca hay lugar.
No me lleves, calaquita,
déjame en la tierra más,
que me falta dar la clase
del balance general.
Ejemplo de calaverita literaria para el profesor de Historia
Al profesor de historia,
la muerte lo anda buscando,
por fin le llegó la hora,
se va al sepulcro volando.
Con gusto te acompaño,
pero antes quiero saber,
toda la historia del mundo,
tú la conoces muy bien.
Hablemos de los egipcios,
de los griegos y romanos,
los aztecas, los fenicios,
de los incas y los barbaros.
Cuéntame de los castillos
en la etapa medieval,
de toda la guerra santa,
de la inquisición fatal.
De Colón a la conquista,
todo quiero yo saber,
de los independentistas,
sus ideales conocer.
La muerte está aturdida
con tanta conversación,
mejor aquí dejo al profe
me voy solita al panteón.
Calaverita para Gabriel García Márquez
«Cien años de soledad
Ha soportado la muerte,
Pero ya no puede más,
Necesita un confidente.
A García Márquez llamó,
Le suplicó compañía,
No quiero ser coronel,
Quiero tener quien me escriba.
Don Gabo no quería ir,
A su muerte anunciada,
Pero el diecisiete de abril,
Dejó de vivir pa’contarla.
La calaca está contenta,
escuchando las historias,
que cada noche le cuenta,
el escritor de Colombia.»
Calaverita para los alumnos
Los alumnos de la escuela
hoy no fueron a estudiar
las maestras se preguntan
¿a dónde fueron a dar?
Todos están con la muerte,
se los llevó sin dudar,
pero ya no los aguanta,
pues no dejan de gritar.
«¿Cómo le hacen las maestras
para ponerlos en paz?
azorada se pregunta
¿con qué los voy a callar?»
Los alumnos no la dejan
ni un segundo respirar,
quieren irse a la escuela,
para jugar y estudiar.
Calaverita para mamá
Temprano por la mañana,
mamá salió a trabajar,
la muerte iba tras ella,
se la quería llevar.
«Esa señora es muy buena,
la mejor al cocinar,
es paciente y amorosa,
a todos sabe escuchar».
La muerte se siente sola,
no tiene con quién hablar,
no hay quién la comprenda,
necesita una mamá.
«Yo te entiendo, calavera,
pero no me hagas llorar,
no te lleves a mi madre,
déjamela unos años más».
Calaverita para el director
El director de la escuela
hoy no llegó a trabajar,
la calaca muy traviesa
se lo llevó al más allá.
«A ver señorita flaca,
yo no puedo estar acá,
tengo pendiente una junta
y la reunión sindical».
La muerte está arrepentida,
ya lo quiere regresar,
el director no la deja
descansar ni respirar.