¿Sabías que la comprensión lectora es la base para aprender, pensar y hasta para resolver problemas diarios?
Es mucho más que leer palabras. Es entender, analizar y reflexionar sobre lo que estás leyendo. Esta habilidad te ayuda a captar ideas principales, identificar detalles y hasta descubrir mensajes ocultos en el texto.
La comprensión lectora es fundamental porque te ayuda a aprender más rápido, te permite tomar mejores decisiones al entender información compleja, incluso mejora tus habilidades de comunicación.
Hay diferentes tipos de textos y no todos necesitan la misma atención, por ejemplo los textos narrativos normalmente nos cuentan historias que se pueden leer solo por placer mientras que los textos expositivos se usan para explicar temas de estudio y estos requieren que pongas más atención, incluso que hagas apuntes.
Tipos de textos
Antes de continuar con las estrategias para comprender más la lectura vamos a recordar las características de los diferentes tipos de texto:
1. Texto Narrativo
¿Qué es?
Es un texto que cuenta una historia o una serie de eventos. Tiene personajes, un lugar, un tiempo y, generalmente, un conflicto o problema que se desarrolla y se resuelve.
Características principales:
Tiene un inicio, desarrollo y desenlace.
Incluye personajes que realizan acciones.
Utiliza verbos en pasado, aunque puede ser en otro tiempo verbal.
Ejemplo:
«Había una vez un lobo que vivía en un bosque oscuro. Una noche decidió salir a cazar, pero en el camino encontró una aldea que cambiaría su vida para siempre.»
Pregunta para reflexionar:
¿Qué pasó primero, después y al final?
2. Texto Expositivo
¿Qué es?
Es un texto que tiene como objetivo informar o explicar algo de manera clara y objetiva. Su propósito es que el lector entienda un tema específico.
Características principales:
- No incluye opiniones ni emociones.
- Está organizado en párrafos con ideas claras y estructuradas.
- Utiliza ejemplos, datos y definiciones.
Ejemplo:
«El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H₂O). Es fundamental para el funcionamiento de los organismos vivos y cubre el 70% de la superficie terrestre.»
Pregunta para reflexionar:
¿Este texto busca contar, describir o explicar algo?
3. Texto Descriptivo
¿Qué es?
Es un texto que detalla cómo es algo o alguien. Puede describir lugares, objetos, personas o situaciones, usando muchos adjetivos.
Características principales:
- Usa adjetivos para dar detalles: colores, tamaños, formas, etc.
- Busca que el lector pueda imaginar o «ver» lo que se describe.
- Puede ser parte de otros textos (como un fragmento en una narración).
Ejemplo:
«La casa era pequeña, con paredes de madera pintadas de blanco y una puerta roja que crujía al abrirse. El jardín estaba lleno de flores amarillas y rosadas que despedían un aroma dulce.»
Pregunta para reflexionar:
¿Te puedes imaginar lo que se está describiendo?
4. Texto Argumentativo
¿Qué es?
Es un texto que busca convencer o persuadir al lector de una idea o punto de vista. Presenta razones y evidencias para apoyar una postura.
Características principales:
- Expone una idea o tesis principal.
- Incluye argumentos, datos o ejemplos que apoyen esa idea.
- Puede refutar ideas contrarias.
Ejemplo:
«Es importante reciclar porque ayuda a reducir la contaminación y a conservar los recursos naturales. Estudios demuestran que el reciclaje disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a combatir el cambio climático.»
Pregunta para reflexionar:
¿El texto busca explicar, contar o convencerte de algo?
Paso 1 para mejorar tu comprensión lectora
¿Es una lectura de placer o una lectura de estudio?
La lectura es una herramienta poderosa que usamos en diferentes contextos. Sin embargo, no todas las lecturas son iguales. Al identificar si estás leyendo por placer o para estudiar, puedes ajustar tu enfoque y mejorar tu comprensión lectora en cada caso.
La lectura de placer es aquella que realizas porque te gusta, te entretiene o te emociona. Su propósito principal es disfrutar de la experiencia, sin la presión de analizar cada detalle.
Características:
- Elección personal: Lees lo que realmente te interesa, como novelas, cuentos, cómics o poesía.
- Menor presión: No necesitas memorizar ni analizar en profundidad.
- Conexión emocional: Te sientes inmerso en la historia o en el contenido.
- Fluidez: Lees a tu ritmo, sin interrupciones frecuentes.
Beneficios para la comprensión lectora:
- Mejora tu vocabulario de forma natural.
- Fortalece tu habilidad para seguir historias o narrativas complejas.
- Desarrolla tu imaginación y empatía al conectar con personajes o situaciones
¿Qué es la lectura de estudio?
La lectura de estudio tiene un propósito académico o profesional. Su objetivo principal es comprender, analizar y retener información para aplicarla más adelante.
Características:
- Objetivo específico: Estás leyendo para aprender algo concreto, como prepararte para un examen o realizar una tarea.
- Análisis profundo: Te detienes en detalles, conceptos clave y relaciones entre ideas.
- Uso de técnicas: Subrayas, tomas notas y haces resúmenes para recordar información.
- Relectura: A menudo relees pasajes para asegurarte de que comprendes el contenido.
Beneficios para la comprensión lectora:
- Fortalece tu capacidad para identificar ideas principales y secundarias.
- Mejora tus habilidades críticas al evaluar argumentos y puntos de vista.
- Incrementa tu memoria y capacidad de síntesis.
PARA MEJORAR TU COMPRENSIÓN LECTORA EN UNA LECTURA DE PLACER PUEDES
Elige textos variados: Alterna entre géneros para ampliar tu vocabulario y tu visión del mundo.
Haz pausas reflexivas: Pregúntate qué te está enseñando el texto, aunque no sea obligatorio.
Habla sobre lo que lees: Compartir tus ideas con amigos mejora tu capacidad de expresar lo que entendiste.
Pregúntate: ¿Qué quiere decir el autor? ¿Cuál es el tema principal de esta historia?
PARA MEJORAR TU COMPRENSIÓN LECTORA EN UNA LECTURA DE ESTUDIO PUEDES
*Hacer una primera lectura de exploración para que tengas un panorama general del texto.
*En una segunda lectura identifica las ideas principales y las secundarias en el texto
¿Qué son las ideas principales y secundarias?
Idea Principal:
Es el mensaje más importante del texto o párrafo. Es el núcleo sobre el que gira toda la información. Responde a preguntas como:
- ¿De qué trata principalmente este texto?
- ¿Qué quiere comunicar el autor?
Ideas Secundarias:
Son los detalles o explicaciones que amplían, complementan o justifican la idea principal. Responden a preguntas como:
- ¿Cómo se desarrolla la idea principal?
- ¿Qué ejemplos o argumentos la apoyan?
Pasos para identificar las ideas principales
Paso 1: Lee con atención
Primero, lee el texto completo para entender el tema general. No intentes identificar ideas desde la primera lectura, solo concéntrate en comprender el contenido.
Paso 2: Busca el tema central
Pregúntate:
¿De qué trata el texto en general?
¿Cuál es el punto más importante que el autor está tratando de comunicar?
La idea principal suele aparecer en:
El primer párrafo: El autor introduce el tema y la idea principal.
El último párrafo: A veces, la conclusión refuerza la idea principal.
Oraciones clave: Busca frases que resuman el texto.
Paso 3: Identifica detalles de apoyo
Subraya las frases o datos que explican, justifican o dan ejemplos sobre la idea principal. Estas son las ideas secundarias.
Paso 4: Hazte preguntas clave
Para confirmar tus hallazgos, responde a estas preguntas:
Idea principal: ¿Cuál es la información más importante aquí?
Ideas secundarias: ¿Qué argumentos, ejemplos o datos apoyan esta información?
Ejemplo práctico
Texto:
«El agua es un recurso fundamental para la vida en el planeta. Todos los seres vivos dependen de ella para sobrevivir. Sin embargo, el desperdicio y la contaminación están poniendo en riesgo su disponibilidad. Por eso, es necesario que todos tomemos medidas para cuidar este recurso tan importante.»
Idea principal:
El agua es fundamental para la vida y debemos cuidarla.
(Responde a la pregunta: ¿De qué trata principalmente el texto?)
Ideas secundarias:
Todos los seres vivos dependen del agua.
El desperdicio y la contaminación están reduciendo su disponibilidad.
Es necesario tomar medidas para cuidar este recurso.
(Apoyan o explican la idea principal).
4. Tips para identificar ideas principales y secundarias
Busca palabras clave: Palabras como «por lo tanto», «en resumen», «la razón principal», «es importante» suelen indicar la idea principal.
Identifica el propósito del texto:
Si el texto explica algo: La idea principal será la definición o la explicación más importante.
Si el texto es argumentativo: La idea principal será el punto de vista del autor.
Utiliza mapas conceptuales o esquemas: Escribe la idea principal en el centro y las secundarias como ramas alrededor. Esto te ayudará a visualizar cómo se conecta la información.
Por último trata de explicar lo que aprendiste con tus palabras, así podrás retener mejor la información importante.